Volver al Índice

Aproximación al estudio económico del más. El barrio de las Barrachinas                                     Enrique Ruiz Budría   

3 Labor desarrollada y avance de resultados.

 

Dada la complejidad de supondría exponer los datos recogidos, preferimos presentar un avance de lo que seria la primera fase de elaboración. En definitiva se corresponde con una presentación del encuadre general que caracteriza al barrio como tal y de las diferentes unidades de explotación.

 

3.1 - Estructura espacial del Barrio:

En áreas de hábitat disperso siempre es problemática establecer unos ¡imites para diferenciar unidades funcionales, ya que en la mayoría de los casos estas so lo existen en la mente de los habitantes y se manifiestan en flujos de relaciones imperfectibles a simple vista por el investigador. En nuestro caso el problema es más complejo al referirnos a zonas que han sufrido un intenso proceso de abandono, por lo que los aspectos que le confieren cierta "unidad vivencial'' han desaparecido a la par que ha descendido la población y se han incorporado nuevas técnicas y sistemas de explotación

El análisis sobra el terreno y las encuestas llevadas das a cabo nos permiten conocer las unidades que lo

componen, así como la propia estructuración interna que lo acerca al barrio funciona tal y como lo establecieron sus componentes. La realidad se nos muestra mucho más rica y variada de lo que en principio habíamos imaginado. El siguiente cuadro nos recoge las unidades de hábitat que componen el barrio.

                                    

                                                                                         MASADAS                  CASETOS

 

             Concentrados en el                                                C. Capote                    C. Tío Peladilla

              núcleo del Barrio                                                  C. Tomasete                 C. Tío Moracho

                                                                                          Las Lupieras (2)            C. Tío Rafael

                                                                                                                               La Garita

                                                                                                                               C. Tía Clemencia 

 

 

             Aislados con res-                                                   Fuenrobollo                   Hiladas (3)

             pecto al núcleo                                                                                            C. Chirito

             central                                                                                                         Collado Morron

                                                                                                                                Tejeria (3)

                                                                                                                                C. Pollete

                                                                                                                                El Rull (4)

 

 

Se establece una diferenciación por categorías entre masadas y casetos según su potencialidad económica (ver apte. siguiente) y según su emplazamiento con respecto al núcleo central del barrio (4 masadas y 5 casetos ), diferenciando las unidades aisladas en los que se difuminan las relaciones de pertenencia, especialmente en las más periféricas ( Fuenrebollo y C. Chirito ). Además se establecen relaciones intermedias a través de agrupamientos menores provocados por las propias características topográficas. De esta forma, el Rull ( 4 casetos concentrados ), Las Hiladas (3) y la Tejería (3) aparecen como subconjuntos perfectamente diferenciados.

Volver al Índice