Volver al  Índice

 La música populart en el río Martín                                                                                                Fernando Gabarrús

Torre de las Arcas. Transcripciones de entrevistas

RM 20 Torre Las Arcas I Cara A

 

Eso pa ovejas o gallinas.

 

P- Está hablando de un bardal? y estamos al lao, cómo le llaman a eso?

El pilar.

 

P- Un pilar. No se dice aquí peirón, pairón?

Sí, allí el pairón de San Miguel y aquí le llaman la Virgen del Pilar, el Pilar, pero…

 

P- El Peirón de San Miguel está por aquí, también iremos a verlo.

Sí pero era pairón que ahora está cogido en una pared.

 

P- Y este barrio cómo se llama?

Barrio de la Morera. Sí esto es de una prima hermana mía.

 

P- Porqué? Había?

Y yo vivo ahí, esas flores también las he puesto yo ahí ahora.

 

HABLAN DE FOTOS

 

P- Usted cómo se llama?

Alejandra Luna. Bájale la foto que trajo el Carlos.

 

P- Habla de la cañica y el huso. La cañica para qué servía?

Para tenerla así, tener la lana y estar así. Con el uno sacabas la lana y con el otro le dabas así. Que fíjate si la tuviera.

 

P- No tenías el copo?

El copo sí, en la caña.

 

P- Y con el huso ibas?

Sí estaba uno sentadico y estirabas la lana y le daba así, yo lo hi hecho ¡eh!, yo lo hi hecho eso.

 

P- Y lo guardas eso?

Que va ande estará, la caña de cualquier sitio se puede hacer una cacharra de esas y lana también tengo afuera pero el cacharro.

 

P- Nispro, aquí los abuelos cómo le llamaban?

Es que aquí antes no había, este lo pusieron aquí pero antes no había.

 

P- Nispro, nispro.

En Cataluña sí que lo llaman nispro, aquí no se cómo le llaman.

 

P- Y a una construcción como esta cómo le llamáis?

Esto un patio de la casa o… Ah esto, un corralico que le llaman, un corralico pequeño. Eso le llaman un corral pequeñito.

 

P- Esa es tercenca, no, decís? Tercenca quiere decir que tiene tres años?

Sí.

 

P- Y el corderico pequeño cómo le llamábais aquí?

Corderito, un cordero.

 

P- Caloyo?

Sí. Caloyo es el que nace y se muere.

 

P- Caloyo es el que se muere.

Un caloyo es un aborto o algo así, parecido. Eso es lo que tengo entendido de mi abuelo un aborto.

 

P- Qué tipos de ovejas, por edades cómo las llamáis a las ovejas?

Pues mira borregas, o sea, cordero, borrega, primala, tercenca, andosca y ya luego viene la oveja y viejas ya.

 

P- La primala…

Primala quiere decir que tiene dos años.

 

P- Y de un año cómo la llamáis?

Borrega, hasta que se esquila borrega, cuando se esquila es primala.

 

P- Luego después de primala que pasa a…

Tercenca.

 

P- Y luego…

Luego oveja ya es adulta. Oveja, no ves que la vida es muy corta y así le meten más…

 

P- Y hasta qué años aguantan?

¡Oy! las ovejas ahora aguantan hasta 10 o 12 años, algunas.

 

P- Antes aguantan menos?

Menos, ahora aguantan más, se cuidan más. Ahora los animales se cuidan más en casa.

¿? más ¡eh! estas hay que dejalas paridas ¡eh!

 

P- Estas hay que dejarlas?

El año pasao por estas fechas iba un poco mejor que este año. Si ahora hay que quitarles las codas algunas pa dejalas pa madres.

 

P- Las escodáis pa…

Sí, las que dejan de ganaus se les quita la cola. Se les quita ves todo esto, se les deja este trocico solo y después mira, esta es cordera. Se les empieza a dar vueltas y la arranca. Le pegas en el culo una palmada y ya está.

 

P- Luego os coméis las codas?

Sí, sí.

 

P- Se hace un plato con eso, cómo se comen las codas?

Se socarran, se al fuego se socarran y con tomate, luego con tomate. Lo que pasa que las mujeres ahora no quieren perder mucho tiempo, pero mi madre sí que las hace. No ahora no. El Simbol la ha escau y no ha guardao ni una. Nosotros sí las hacemos, sí.

 

P- En otros sitios nos han dicho con almendras también, aquí es con tomate.

Con tomate, mira eso cada uno… Es muy buenas, a mi me gustan mucho. Las codas y las cabezas… la cabeza también es buena. Es es el Raso, el aragonés es ese, el blanco, no lleva pintas, ni oreja negra, ni morro negro ni nada, este el Raso aragonés. ¿? aquí siempre ha habido… Ahora es cuando empieza a haber ¿palomos?, aquí siempre ha sido… Nosotros antesde la Guerra teníamos sesenta cabezas de ganao y también había ojinegra. ¿? pocas, vamos parriba pues un poco?

Hace falta otro hombre como yo, como un chico.

 

P- Usted ha sido pastor de toda la vida. Ha sido pastor o su padre era pastor?

Yo era… el que era mi suegro era pastor, el padre mi mujer. Él ha trabajao la tierra tamién. Yo hi trabajau, yo ya era mi abuelo ganadero, mi abuelo resulta que lo mataron cuando la Guerra y ya tenía 104 cabezas. Mataron a mi abuelo, se murió mi abuela y mi tía Galinda ¿? y tengo una tía y un tío y tenían 104 cabezas ya, dos machos y una burra. Mi abuelo cuando lo mataron de la Guerra y tenían 104 cabezas y había tres negras, fíjese si me acuerdo yo y tenía 4 añicos yo, que yo nací el día 1 de noviembre, de otubre, de noviembre del 32, el día Todos Santos. Calla un momento, y tenían 104 ovejas y en ese corral de la tía ¿? tenían allí y las partimos con mis tíos y había tres negras, dos cabras, dos mardanos y un borrego, fíjate qué memoria tengo y 33 borregas y como eran 33 borregas y había 2 borregas que eran más malas echaron el borrego con dos borregas a otra parte, o sea que el uno se llevó 11 borregas, el otro 12 y el otro 10 y el borrego y tenía 4 añicos yo fíjese, miá si me acuerdo yo de esas cosas.

 

P- A qué ovejas le pone estas llaves talladas?

Pues a las más majas, a las mejores, a las más grandes. A las guapas, ahí tengo una si le quieres hacer una foto, ahí tengo una que he eslegido guapa.

 

P- Y con llave también?

Mues mire, me mató un día un rayo… Hay que salir afuera a la era que está en la era. Mire usted unas esquilas que llevan las esquilas mu grandes y un día me mató un rayo 88 cabezas, ahí en Valtornero, el día 1 de setiembre del 91, me mató 88 y quedó 1 que decimos aquella se salvó y dispués otro día ahí en El Pozuelo, cayó una chispa que estaba al lao del ganao el corral del tío Grande y mató 13 reses y cinco cabras, 18, el día 18 de mayo del 93. Y unas esquilas de ahí tuve que quitalas porque puede ser que sean peligrosas esas esquilas, la una la tengo… en casa tengo esquilos que se los puedo enseñar si quiere.

 

P- Y el rayo las mata por las esquilas.

Pues que creemos que era por eso, porque han matau, por aquí han matau en algunos sitios de eso pero…

 

P- Cuántas te mataron?

El día 1 de setiembre del 91 me mató 88, once cabras y llego al corral me cogí una sefoquina ¿? corral deValtornero y si me pilla   ¿? este, no vino antes porque tenía que venir a buscame y está metiendo la máquina de mi hermano ¿? la empacadora y la metió con el trator pequeño que no cabe…

 

SONIDO DEL AGUA DEL RÍO…

 

Es el río Cabra a su paso por Torre Las Arcas, en el camino que lleva al molino.

 

P- Qué setas se cogían aquí de siempre?

Aquí siempre se cogen rebollones.

 

P- Sus padres también cogían rebollones?

Sí, sí de siempre.

 

P- Y cómo los llamaban?

Rebollones, rebollones, luego están las setas de cardo que salen ahora en primavera, ahora en primavera si llueve y sobre todo en verano también salen las carretillas que llaman aquí, aquí son típicas que les llaman carretillas y en otro sitio le llamarán de otra clase, no se… por ejemplo en Cataluña les llaman muchardóns, pero estas son envasadas en Huesca y las mandan a Cataluña y allí pues mi mujer mismo compra en un mercao. Ahora no compra porque el año pasao yo me llevé bastantes.

 

P- Qué color y forma tienen las carretillas?

Pues son de un color amarillento, el mango lo tienen como un palillo de dientes y les cortas el mango, las pones a secar en un sitio que no les de el sol, que les corra el aire en la sombra y se secan por su natural, luego las pones en un vaso de vidrio cerrao y ya tienes para… Y eso se secan pero al momento de hacerlas las pones a remojo y vuelven otra vez en sí, abren igual como si fueran cogidas en el mismo momento.

 

P- Cómo las coméis?

Las comemos pues eso, haciendo como un estofao de fricandon que le llaman en Cataluña pero aquí es carne de toro con las setitas estas que les da un sentido pero muy bueno. A mi me gustan tanto las setas como la carne.

 

P- Con carne de toro hacéis un guisao? Luego estas setas carretillas qué más le metéis?

Pues el plato no se, ya le pone mi mujer una copita de coñac le pone.

 

P- No ponéis ni patata ni…

Nada, no. También se puede hacer poner unas patatas fritas cortadas a trocitos así y eso mismo también, algunas veces también las pone mi mujer. Otros lo harán de otra forma.

Aquí alguien se las come en tortilla. De aquí en el pueblo algunos las coges y se las comen en tortilla.

 

P- Dónde nacen al lao de qué arboles?

No se crían en los praos, en los campos que no se siembran que ya llevan, que son de hierba y salen en la misma hierba y les llaman carretillas porque donde hay una verás tú que hay una tría grande y igual coges 30 que 40 juntas todas, una tría, aquí le llaman carretillas.

 

P- Cogís algún otro tipo de seta?

Sí, la seta de cardo que es la que se coge y el rebollón. Hay otras clases pero no se cogen porque no se conocen o no las conocen y… alguien sí que las cogerá por que las conocen, porque yo en Barcelona tengo un libro de las que son…

 

P- Y esto que estamos aquí es un molino.

Sí esto es un molino, yo hasta incluso he llegao aquí a traer con los machos el trigo, lo muelen, y al cabo de dos días te dice, ya tiene el trigo molido. Coges la talega que se ponía encima del macho y para casa. Ahora veremos lo que es el molino arriba la balsa donde filtraba el agua pa la muela que hay una muela, no si podremos entrar porque está cerrao, pero ahora iremos, vamos a verlo.

 

P- Cómo le llamábais aquí este molino en Torre Las Arcas?

Le llamaban el molino.

 

P- Solo había uno?

Sí y el que estaba le llamaban el Santiago el Molinero y…

 

P- Aquí al pie, al lao del río Cabra.

Sí, esto es el río Cabra.

 

P- Aquí dábais gamones a los cerdos?

Sí, con patata.

 

P- Cómo son los gamones.

Pues son unas hojas que sale una planta como esto, derecho, pero abajo todo son hojas y esas hojas se cogían y se secaban, se cogían secas y se cocían revueltas con patatas de casa y harina y se lo comían todo.

 

P- Explica aquí sobre el molino de Torre las Arcas que es un molino hidráulico tradicional… la mejor muestra de cómo es posible aprovechar al máximo con sencillez la fuerza del agua en movimiento. Este molino la captación del agua se realiza mediante un pequeño azúd que ha desaparecido en el río Cabra. De él parte una acequia que alimentaba la balsa situada encima del molino a través del cubo, el saetín y la botana el agua caía con gran fuerza sobre el rodete que al girar accionaba las ruedas que molían el cereal. Al salir el agua era conducida por un canal de desagüe, el socaz y mediante otros azudes y balsas era de nuevo aprovechada para regar las huertas y cultivos.

 

El molino del río Cabra.

SONIDO DE UNA ACEQUIA.

 

P- La mimbrera es el árbol donde se saca la mimbre.

Sí, sí, sale el mimbre para hacer cestos y se hacía antes canastos para el estiércol, pa atender al campo y portaderas para traer las uvas de la viña, también uno por cada lao se ponía unas espuertas así de altas, se hacían de mimbres todo. Las canastas pa llevar la masa al horno, todo se hacía de mimbre.

 

P- La mimbre tiene que ser del año?

Del año, tiene que ser del año tierno que se pela y se queda blanco y hay quien lo hacía sin pelar y otros pelando que la canasta sría blanca si lo pelabas.

 

P- Si no es como una especie de árbol grande?

Eso es un árbol, ésto porque ya hace muchos años que no lo han cortao y claro, no se corta, no se corta, se va haciendo gordo, gordo grande y…

 

P- No hay mimbre de de color rojo?

No, el rojo quiere decir que es la misma piel que vuelve a oscurecerse a secarse y es como si fuera un color oscuro pero si el mimbre lo pelas la canasta o el canasto es blanco.

 

P- Y la sarga para qué se usaba?

También se usaba, para la sarga también lo hacían para hacer canastos.

 

P- Que era un trabajo que lo solían hacer…

Esto lo hacían más bien los gitanos, aquí en el pueblo nadie lo hacía, esto venían los gitanos se aparcaban aquí y mira donde podían cogían mimbre y hacían cestos para venderlos. Nos ayudaban a hacer los fencejos para atar el trigo.

 

P- Lo puede explicar otra vez ésto?

Esto el centeno se usaba para atar el trigo los fajos, entonces se segaba a su tiempo que ese es más alto que el trigo y se expolsaba la miés, se cogía en fajos y cuando se tenían que hacer que era en San Juan y San Pedro que eran típicos esos días para hacer los fencejos que se es cuando se iba a segar, pues todo el mundo se ayudaba los vecinos  hacer lo las calles y entonces se hacían los fencejos se cogían ocho diez digamos ramilletas de centeno y en otras ocho diez lo que venía que no se contaba, se hacía el nudo en la mismas cabezas de la miés y ya quedaba el fencejo y entonces se llevaba a los campos, se llevaba a remojo pa que no se secase y se ataba el trigo con esto.

 

P- Ha esxplicao cómo se hacían los fencejos.

Aquí le llamaban fencejos, le llamaban.

 

P- ¿? comía?

Sí, siempre y los caracoles en la huerta, pues no hay pocos…

 

P- Y caracolas también comían esas blancas?

Igual, igual de siempre.

 

P- Son caracolas blancas.

Casracolas blancas y luego en casa ¿?

 

P- Y se crían en los romeros.

En los romeros y en las rocas y en las paredes de los campos.

 

P- Y cómo se comen?

Pues eso lo más típico es con arroz, una paella, una paella de arroz.

 

P- Antiguamente?

Antiguamente igual, siempre. Porque los caracoles sí que se hacen en salsa pero las caracolas quieren más para hacersen con arroz.

 

P- Para San Antón era típico qué baile?

Un baile de la Zorra que llamaban, que corrían con unos tizones encendidos con la boca, corrían a las mujeres por la plaza que era muy típico y hacían una hoguera a San Antón en medio la plaza muy grande. Entonces la cofradía que había, mi padre fue uno de las Cofradías que tenían unos trajes verdes así como la guardia civil ahora con unos gorros también parecidos a los de la guardia civil y tenían unos trajes divinos y llevaban unos ganchos y llegaban a los bardales y con los ganchos tiraban la leña y los chicos venga, a coger la leña y llevarla toda a la plaza y allí en la plaza había cuatro o cinco personas venga a hacer alrededor de una hoguera y luego le pegaban fuego. Luego, al día San Antón sacaban el santo, llevaban los burros, los cerdos, luego hasta los perniles y garrones y desto, longanizas. Se subastaban para que quedasen pal santo, en fin, hacían cosas típicas entonces muy buenas, esto era para San Antón, el día 17 de enero, San Antón

 

P- Uste dice que conoció al tío gaitero tocaba pa San Antón?

Sí, tenía una gaita, una flauta grande así y tocaba, tocaba muy bien y tocaba bailes de jota igual ¡eh! acompañado la gaita con un tambor pues tocaban las jotas igual como si fuese lo típico de antes.

 

P- Y quién era el tamborinero?

Pues un hombre que le llamaban el tío Cristóbal.

 

P- Y el tío gaitero cómo se llamaba?

Se llamaba Santiago.

 

P- Y de apellido?

De apellido, ahora mismo no recuerdo, eso habría que mirarlo en casa.

 

P- Y viven descendientes del gaitero?

No, murieron dos hijos en la Guerra y ya no tuvo más, luego se pasó a Montalbán él, ya muy mayor a los 70 años y aún en Montalbán aún tiene de la segunda mujer pero ya no hijos ya no tiene de él, se junto con uno se casó pero ya no tiene…

 

P- En Montalbán lo conocerán a él?

A él sí, se casó con una de Montalbán.

 

P- Y cómo se llamaba la de Montalbán?

No sé.

 

P- Y él cómo se llamaba?

Santiago , y tenía que saber yo el apellido, pero ahora no me acuerdo.

 

P- Y éste la gaita, qué pasó? se la llevaría.

Sí claro, la gaita de aquí, el moriría y alguno se habrá hecho… la gaita no creo que se haya muerto, alguien la ha recogido. Era vecino debajo de nuestra casa.

 

P- Era típico decías el baile de la Zorra para San Antón y cómo era eso, lo puedes explicar?

Pues el baile se formaba, se cogían los hombres detrás de uno otro con unos tizones encendidos en la boca y iban corriendo a todas las mujeres que había por la plaza. Y las mujeres pues claro, corrían pa que noles cogiesen y todo esto.

 

P- Todo esto con música, y te acuerdas el ton cómo era más o menos?

Pues tocaba la gaita pero era una marcha que ahora mismo no recuerdo porque yo entonces qué tendría  a lomejor 11 o 10 años, pero hace ya muchos años eso.

 

P- Estuvimos con una abuela de Peñasrroyas, aquí como decís Peñasrroyas o Peñarroyas.

Peñarroya. Peñarroyas. Sabes porque le llaman Peñarroyas porque allí en Peñarroyas todos son igual que estas rocas, a un lao y a otro, por eso le llaman Peñarroyas, pero es barrio de Montalbán.

 

P- Porque son royas?

Porque son royas.

 

P- El baile la Zorra iban enganchaos.

Sí.

 

P- Los mozos unos a otros?

Sí.

 

P- Por la cintura?

Sí, sí.

 

P- Por la cintura o por los hombros.

Por la cintura.

 

P- Y cómo es que no se quemaban con el tizón?

Porque lo llevaban girao a un lao, lo llevaban en la boca y lo llevaban girao a un lao pa no quemarse.

 

P- Y intentaban con el tizón, qué hacían.

Pues a ver si cogían alguna mujer para hacerle miedo con el tizón.

 

P- Y dice que es parecido al que nos cantaron en Montalbán.

Sí, sí, es lo mismo, la misma tonadilla.

 

LUISMI TIRIREANDO

 

P- Parecida al tío Gaitero.

El tío Gaitero sí.

 

P- Aquí venían a coger espliego?

Sí, no venían, venían la caldera es esta, las calderas estas y lo cocían y nosotros íbamos a segarlo y nos pagaban entonces a 12 pesetas la arroba o por ahí, nos pagaban muy barato, porque esto hablo no más acabar la Guerra y antes de la Guerra también, era pequeño yo. Y ahí en una era que estaba en una era y otra vez aquí en una balsa del plano que había aquí, pues ahí lo cogían y sacaban esencia de este, del espliego.

 

P- Le decíais espliego o espligo?

Aquí le llaman espligo, es espliego, pero aquí típicamente le llamaban espligo.

 

P- Y quienes venían a comprarlo?

Pues esto sería alguna compañía, no se quién sería que traía las calderas y ellos lo cocían aquí y todo y luego sacaban la esencia por mediación de… metían agua, pero por un lao salía el agua y por otro lao salía la esencia del espliego.

 

P- Olería muy bien?

Bueno, ya sabes, has golido espliego, eso güele muy bien, eso tiene que ser un perfume estupendo.

 

P- Para qué fechas cogíais el espliego?

Esto se cogía para en el mes de septiembre, mayor parte septiembre y parte de octubre, pero mayor en septiembre, después de segar, del trigo y todo esto.

 

P- Vendrían bien esas perras no?

Sí, hombre pues entonces había tan pocas perras que llamaban aquí que se recogías algo pues venía muy bien, porque aquí entonces sí, todo el mundo tenía tierras y no le faltaba pa comer pero dineros no había porque no vendías cosas para la venta, todo el mundo se mantenía de lo que cogía de casa. A mi mismo ahora, mis nietos para Reyes tienen mucho, mucho, lo quieren y sin embargo a mi me ponían una peseta y al otro día me la quitaban porque la necesitaban para comer, para comprar algo. Yo he conocido un café 5 céntimos y no son mayor que tengo 73, aún lo los tengo que los haré en julio. Un kilo de carne dos pesetas, un traje de entonces de pana de los buenos, buenos, pues 35 pesetas, hecho por a medida sastre de Obón y así.

 

P- La celebrábais algún día.

Sí el día de Santa ¿?

 

P- Qué día es?

El día, no te lo puedo decir, porque ahora la han pintao y la han reformao que esto ha estao en ruinas.

 

P- De pequeño también la celebrábais?

Sí, pero na más venían de la iglesia aquí en procesión y nada más. Ahora, el día de la Virgen de Oto, sí que es el día de Pascua Granada, el lunes, este año me paice que cae el día 1, o sea de Pascua a Pascua son siete semanas, pues me paice que es pal día 2, es lunes de pascua, pues ese día se sube en romería allí a la ermita, se come allí, se celebra la misa allá, antes se bajaba en procesión, ahora ya se sube con coches y todo eso, me entiendes.

 

P- Y se iba con caballerías.

Con caballerías se iba allí y se comía y hasta había turrón entonces, aún me acuerdo que era yo pequeño pequeño y aún había, la del bar de aquí pues subía turrón, una mesa así de turrones y todo eso y allí pues en romería pues a comer y a beber y alguno pues se emboladan bastante, lo que pasa.

 

P- Y jugábais allí?

Sí jugaba y si era un año de sequía pues salía el cura allí a bendecir los campos pa ver si llovía.

 

P- Se hacía algún deporte  allí en la ermita.

No, allí deportes no. Deportes se hacen aquí fútbol, aquí había un campo en, en un campo se hizo unas porterías y allí se jugaba al fútbol a las fiestas pero… entonces, cuando yo te hablo no había ni fútbol, ni se conocía el fútbol.

 

P- Jugaría se tiraría a la barra?

¡Ah! eso sí, barras y a los bolos aquí se jugaba y a tirar de las cuerdas, unos tirando siete u ocho y siete de otro lao, hacías de la cuerda a ver quien podía arrastrar los unos de los otros, había esas apuestas. Se jugaba también ahora que es el bar El Trillete, que era el frontón, el frontón en pequeño, que ahora es el bar, que está debajo del Ayuntamiento mismo. Era un trinete que están los arcos igual que esto en piedra de esta, debajo de las Escuelas y ahora se emplea como bar.

 

P- Y a los bolos cuándo se jugaba?

A los bolos se jugaba cuando había tardes libres, pero a pelota y todo eso y eso pues se jugaba más bien los sábados y los domingos. La gente siempre guardaba, aunque no se guardaba mucho la fiesta porque aquí trabajaba todo el mundo pero siempre se guardaba…

 

P- Y alguien que guarde los bolos?

Pues eso si que no te lo puede decir si hay bolos o no hay bolos ya no lo se. Y a tirar al barrón también. Los barrones esos de los arados que había que son así de largos a tirar las barras, a ver quien las tiraba más lejos también se usaba eso. Y apuestas a tirar al pulso también y al guiñote en el bar allí jugaban cuatro y la mitad de la gente iba a favor de unos y otros y se hacía una merienda haber quién la pagaba. Y el que la perdía pues la pagaba y claro, todos a comer pero ellos a pagar.

 

P- Se hacía apuestas?

Jugaban cuatro pero iban una banda a un sitio, otra a otra, entiendes unos enfrente y otros a favor.

 

P- A las chapas también se jugaba aquí.

Sí también a las chapas también. Y aquí lo que se jugao mucho era como esto de la guerra con balas, con cápsulas de fusil, con eso se jugaba mucho los chicos entonces después de la Guerra se jugó mucho. Aquí hubo después de la Guerra mucho armamento, hay quien tiene fusiles aún y bombas aún se yo dónde hay una bomba y todo.

 

P- Y de críos os hacíais flautas?

Sí flautas de caña, de caña se hacían flautas.

 

P- Y de dónde cogíais la caña.

Pues hay en un sitio que se coge, hay muy poquita. Hay un sitio que se hay alguna, el Cañuelo le llamaban.

 

P- Flautas de caña y cómo las llamábais?

Flautas, se le llamaba  un tío mío que era pastor se dedicaba y tocaba muy bien la flauta también a veces, tocaba muy bien no creas.

 

P- Y vive este hombre?

No ya ha muerto, murió en el 76.

 

P- La gente se hacía también con ala de buitre, has conocido aquí?

Yo te enseñaré una en casa que tengo en el patio un ala, una hoja así, la podéis llevar si queréis de un buitre.

 

P- ¡Ah! sí. Y está bien seca?

Una pluma.

 

P- ¡Ah! pluma lo que digo es el ala.

No, no, ala no.

 

P- Aquí lo que habéis conocido flautas…

Flautas de caña.

 

P- Y luego gaitas, de gaitero, qué gaitas has conocido.

Yo no más he conocido a ese, altío gaitero, al tío Santiago ese con la gaita. Aquello era una gaita y lo que se hacían de caña y eso o de madera eso eran clarinetesd que llamaban, bueno clarinete era una flauta pequeñita así con unos agujeros y por mediación de los dedos ibas tocando.

 

P- Para tocar cómo lo hacías?

Pues había, lo hacía la punta hacía una forma con una entrada fina y por ahí soplabas y tocaba.

 

P- Se metía un trozo de madera en la embocadura?

Si un trozo de madera en el agujero se metía un trozo de madera y se dejaba una ranurita pequeña y se hacía pues la forma de la pipa de un clarinete.

 

P- Pero la pipa de clarinete es distinto ¡eh!

Bueno, pero tiene la forma. El clarinete tiene la forma igual que la flauta la tiene…

 

P- Esta es la calle Mayor.

La calle el Horno, la calle el Cantón, la calle el Hielo, la calle la Morera, la calle Verde, la calle el Almudín, la calle de la Esquisición.

 

P- La calle la?

Exquisición.

 

P- Porqué la llamáis así.

Porque entonces no se cuando la exquisición.

 

P- Y la calle del Almudín?

Yo que se porque a lo mejor sería, alguna que tendría algún almudín, yo que se.

 

P- Calle Verde.

Calle Verde.

 

P- Calle el Cantón.

Cantón. Esta casa era un convento mira que vigas hay dentro y todo de madera. Esto era todo de piedra esta lo que pasa que ahora está estocada, está planteada pero esto es de piedra colorada igual que las piedras esas del molino. Pero fíjate el tejao, ves como es diferente a todos, esto fue un convento todo esta casa.

 

P- Por todas estas calles pasaría la ronda?

Sí.

 

P- Tú has conocido la ronda.

La ronda así. Aquí antes cuando se casaba uno pues era típico con la guitarra y las mandurrias tocaba la rondallas y en cada esquina cantaban cuando se casaba uno, cantaban jotas, había joteros aquí que cantaban muy bien.

 

P- Queda alguno que cante.

Sí, aún queda… bueno que cante no, que vive sí. Hay uno que ahora está en Zaragoza, queFrancisco Varela, que ese cantaba también. Otro Carmelo Comín, también, otro José Comín, también cantaba my bien, había 4 o 6 cantadores de jotas muy buenos.

 

P- Qué instrumentos llevaban?

Pues eso, guitarras y mandurrias, pa tocar y los ganchos aquellos que llevaban. Unos ganchos que llevaban, o sea, como un triángulo y un gancho, eso es lo que llevaban, no llevaban otra cosa.

 

P- Pandera se tocaba?

Pandera no, no se tocaba, aquí no más era de guitarra y mandurria y los bailes se hacían en el baile se hacían con guitarra y mandurria.

 

P- Y nos ganchos?

Los ganchos sí.

Pero todo a oído, no crea tú que era… que sabían solfa ni nada, todo a oído, pero tocaban bastante bien.

 

P- Y gaitero también hacían baile congaitero?

Sí, en la plaza por lo menos las jotas y eso se tocaban con un tambor y la gaita, tocaban las jotas. Porque antes no venía ninguna banda de música, era lo típico lo que había en el pueblo.

 

P- Usted ha llegado a bailar con gaitero.

Yo no porque no he sido jotero.

 

P- No ha sido bailador.

Bueno, bailador sí que soy, de baile de eso sí, ahora voy a ir a Zaragoza. Lo que pasa que no me admitirán porque tengo setenta años ya pero de 5 a 60 años ahora en Zaragoza en el Príncipe de este de, Príncipe de… De aquí salían y cantaban las horas y decían:

Soy el sereno, son las tantas de la mañana.

Y cantaban las albas un cante que tenían ellos de, ahora no recuerdo yo como eran, pero cantaban unas albas.

 

Se dedicaban y se iban a vender azafrán por Valencia, Castellón y todo eso.

 

P- Se les llamaba zafraneros.

Zafraneros.

 

P- Qué hacían estos zafraneros, cómo trabajaban?

Pues iban a venderlo por los pueblos, iban por los pueblos y vendiendo: el azafrané, el azafranero y llevaban una caja, llevaban aquí una correa con una caja aquí y ahí llevaban los pesos, unos pesos pequeños con una balanza pequeñita, unas balanzas de un gramo, dos gramos, de eso… y se dedicaban a venderlo lo… sí había veces que venían y…

 

P- Venderlo o comprarlo?

Venderlo, porque aquí lo cogían ellos de su cosecha y luego iban a venderlo. Había muchos.

 

P- Y a dónde iban a venderlo?

A Castellón, a la provincia Castellón y provincia de Valencia, lo más cerca de aquí, porque iban andando no creas que iban en… siempre iban andando por los pueblos, no iban en caballerías ni nada no, iban andando siempre por los caminos.

 

P- Y ahí había buenos compradores, en Valencia, Castellón…

Sí, sí, se vendía mucho, se ganaban la vida con eso, sí.

 

P- Solo se dedicaban al zafrán.

Al zafrán.

 

P- Y para qué lo usaban en Valencia y Castellói?

Hombre pues el azafrán se usa para muchas cosas, para el arroz se usa y para alguna cosa más, yo he visto que mi mujer compra especies de azafrán y de eso pa darle colorido a las comidas.

 

P- Qué zafraneros recuerda de aquí del pueblo, qué nombres tenían?

¡Oy! pues mira, se llamaba, cómo se llamaba, Terrén, luego Patricio Luna que era mi abuelo, Serafín Latorre, Joaquín Pitarch.

 

P- Vive alguno de éstos?

No ninguno. Esto ya no ¿? zafraneros de antes porque hacía muchos años que no se cogía azafrán. Y antes se cultivaba por todos sitios y aquí se cogía mucho pero ahora ya no se coge.

 

P- Y recuerda algún canto de cuando se esbrinaba?

No, lo que sí que recuerdo, canto no, pero sí que yo era pequeño y para esbrinar, para hacer montoncitos te ponían una porción de chocolate y si el que antes la volvía se comía la porción de chocolate, si no se dormía uno. Eso sí que recuerdo, pero cantos no.

 

P- Y algún dicho o refrán sobre el zafrán?

No, no, no. Solo recuerdo de mi abuelo que iba a vender azafrán al Reino Valencia y el decía en porque allí en Castellón le llamaban, en Valencia: safrané. Y decía el safrané y dice que había un loro una vez en un balcón dice: el embusté (el embustero).

 

Pues bailar y meriendas, yo los he visto. Y una auguera muy grande allí en la plaza y aquí bailaban. El Conde, el capitán. El Conde, el ray, el conde, tres capitanes y dos mayorales, bailando y ensayaban quince días antes. Hacían por la noche una recena que dicen y bailaban y se ensayaban, San Antón que decían, pero los Sanantones ahora no habrá nada, porque necesitas capa, una corona de rey y después el conde lleva un sombrero, así como unas plumas y la reina con dos criadas, que yo hi bailao, ellos me buscaban a bailar. Así como baila aquí la reina y una a cada lao las criadas y a dar vueltas y cómo bailaba el tío Gaitero que era de aquí, pues tenía una gaita y… Cómo se llamaba el tío Gaitero que no se acuerda. Pedro Coma. Dice pues sería familia de la tía, primos hermanos.

 

P- La reina bailaba?

Mira bailaba así, con unas patadicas así y al son de la música que tocaban.

 

P- Con una criada a cada lao?

Sí.

La tonadilla era:

La, la, la, la , ri, riro, riro,… hasta que daban toda la güelta.

 

HABLAN DE PONERSE A CANTAR

 

Tirorirori, tororirori…

¡Ah! pero eso son los capitanes. No, el rey conde.

 

P- Usted como lo recuerda eso, el ton?

Tiroriro riro… así

Los capitanes, estaba el compañero aquí, la compañera allí, tres, tres y empezaban como dice mi cuñada y luego a bailar juntos.

 

P- Se acercaban y luego se alejaban?

Eso es. ¿¿¿??

 

P- Los personajes que bailaban eran tres capitanes?

Sí, tres.

 

P- Cómo bailaban tres capitanes con…

Con las mujeres, digamos o alguna que hacía el baile con él.

 

P- Y el rey y la reina qué hacían?

El rey y la reina pues llevan uno cada de eso su… la reina dos criadas y el capitán igual.

 

P- Bailaban todos a la vez?

Sí, claro. Seguía el rey y el conde, después los capitanes, después los mayorales, los mayorales un matrimonio, dos. Y al final del baile ponían el coro, juntaban el coro, sí

 

P- Al final del baila juntaban el coro?

Sí.

 

P- ¿?

La canción quiere decir. La canción pues los mayorales a lo mejor, otra canción no me acuerdo, no me acuerdo.

 

P- Cuando se dejó de hacer.

¡Oy! hace muchos años. Cuántos años hará. Yo no me acuerdo ya.

 

P- Después de la Guerra no se hizo?

No, no, antes de la Guerra, después de la Guerra ya no.

 

P. Los trajes cómo eran, el rey cómo iba vestido?

Pues con una capa, con una capa y la corona. Y el ray y el conde pues con un sombrero con una pluma así que hacía que hacía como un quico y así.

 

P- Y la reina?

La reina normal con esas sayas anchas y mantones y hasta una… las mantillinas llevaban. Mantillinas puestas en la cabeza, sí, como iban a misa.

 

P- Y las criadas cómo iban?

Pues lo mismo, igual.

 

P- Como es el rey…

El rey, el conde, los capitanes los tres y los dos mayorales que son dos parejas (dos mujeres y dos hombres).

 

 

RM 20 Torre Las Arcas I Cara B

 

Mantillinas puestas en la cabeza, sí, como iban a misa.

 

P- Y las criadas cómo iban?

Pues lo mismo, igual.

 

P- Como es el rey…

El rey, el conde, los capitanes los tres y los dos mayorales que son dos parejas (dos mujeres y dos hombres). Y luego las criadas… Eso es el rey y las criadas.

 

P- Y el baile cómo empezaba?

Pues el rey el primero, después el segundo el conde y los capitanes después y los últimos los mayorales.

 

P- Y la reina no bailaba?

La reina cuando le tocaba la primeros claro.

 

P- Rey, reina.

Sí.

 

P- El conde tenía pareja también?

Igual, también dos mujeres también.

 

P- El conde con condesa y dos criadas sería?

Sí.

 

P- Y los capitanes también con sus…

Parejas, parejas también, tres.

 

P- Había un montón de gente?

Hombre, claro que sí.

 

P. Los capitanes como iban vestidos?

Pues con sombreros y ya está, con unas fajas, unas fajas así color rosa, así.

Los capitanes con una faja, con un fajín de un geme de ancha. Los capitanes con los sombreros de tres picos, pero llenos de adornos de todo. De lentejuelas y cosas. Y un espejo… de tres picos. Todos y eso dice que lo hacía mi abuela, la madre de mi madre y ella. no…

 

P- Sombrero de tres picos era?

Tres picos, sí, espejos… En tres picos pues cada uno un espejo así que hacía…

 

P- Y porque era eso, porqué hacían ese baile?

Pues anda, de toda vida sería.

 

P- Eso qué día se hacía, la vispra o el día de San Antón.

Ocho días antes ya se empezaba a bailar. Eso o quince días. Iban a ensayar y recenaban, pero después de los quince días de ensayo, ocho días antes de la fiesta.

 

P- El día de San Antón era…

Sí el día 17 de enero. Y después el día vainte era los Mártires, pero igual bailaban.

 

P- Y los Mártires como se llamaban.

Pues eso casi no me acuerdo. Y la auguera será… La auguera el día de San Antón. Te duraba el rascaldo la lumbre que se… A traer cargas y el aguacil con el pincho que llevaba   a coger de los bardales leña los chicos todos a recoger. Y los chicos todos a llevar. Y el tío Cristóbal no iba a dar la vuelta al pueblo y qué recogían, usted que se acuerda de todo. Recogían que a los de la fiesta iban y le daban una copa. pero bueno decían: San Antón saca ron una copa y un perrón. Pues eso me acuerdo que decían. Yo porque lod ecía siempre mi padre dando vueltas a la hoguera encencida, yo de eso me acuerdo ahora.

 

HABLAN TODAS.

 

Hablar de las Cofradías que había también una que nombraban pa los cofrades de las Cofradías que también vestían con unos trajes verdes, te acuerdas, con unos sombreros.

 

Los  mayorales…

 

HABLAN

 

Los mayorales daban la vuelta… Este se acordará Simón, cómo era la tonadilla…

 

P- Han nombrao un dicho de San Antón, una copa…

Y un perro.

Y a todos de la fiesta pues iba y los visitaba y él cantaba:

San Antón, San Antón, una copa y un perrón.

Y llegaban allí a la puerta y ya le sacaban la copa y siba a todos de la fiesta, eso durante quince días.

 

P- Quién era el que iba de casa en casa?

El aguacil.

 

P- El perrón era para pagar la fiesta?

El no va, pues costumbres.

 

P- La copa qué era, una copa de vino?

De anís. Vino no, anís.

 

P- Y se la bebía el aguacil.

Hombre claro que sí.

 

P- Terminaría.

Penete, bebido. Antes bebían mucho más que ahora, ahora wuiskis.

 

P- Terminaría penete, es borracho?

Peneque. Se dice eso vas a terminar peneque. No era anís de este que tengo… matarratas… de Estercuel. Lo hacían en Estercuel.

 

P- Estercuel era?

Lo hacían en Estercuel. Y aquí también tenían una…

 

P- Lo que es raro que en cada casa?

¡Bah! estaba acostumbrau. A lo mejor no bebía en todas pero…

La leña, la hoguera ya estaba preparada, madre si había una hoguera que duraba qué se yo. Yo aún me acuerdo.

 

P- El buchonero le llamábais?

El tío Cuartillos siempre era, pues llevaba a los chicos del pueblo pequeños y grandes y a todos les daban la leña  y los chicos a llevar leña a la hoguera. Los chicos a llevar leña seca de los bardales pa metela en el ahujero que habían dejao pa encender la hoguera.

 

P- Solo una había para San Antón?

Sólo, sólo, pero es que era una auguera que estaban un mes trayendo leña.

 

P- Y con las caballerías se hacía algo?

Pues con las caballerías la traían. Las caballerías las pasaban por San Antón. Se ponía el Santo en la plaza con una canasta y allí lo pasaban, le daban la vuelta y echaban lo que quería la gente o patas o longaniza o judías, patatas de todo y eso se rifaba después, a los tantos días se hacía si quería gente o una torta o to y lo rigaban y eso pues lo daban pal… pa San Antón, durante todo el año.

 

HABLAN TODAS

 

P- Y cuántas vueltas se le daba al Santo?

Pues una solo. Solamente una. Pasaban así…   Eso no hace muchos años no.

 

HABLAN TODAS

 

P- El baile ese que han estao explicando es el que se llamaba el Reinao?

Sí. Pa las Cofradías había otra fiesta. Tu te acuerdas del tono de la canción? Segundo domingo de noviembre. El segundo o el tercero. Del quince al veintiuno.

 

Desde los Reyes a San Antón todas noches de juerga los hombres y las mujeres. A ensayar los bailes. Los bailes de San Antón.

 

P- Cómo se llamaban esos bailes?

Yo qué se, el baile de San Antón.

 

P- No se llamaba también el Reinao?

Sí, que estaba el rey…

 

HABLAN TODAS

 

Cuántos matrimonios eran de la fiesta cada año, sais o siete o qué, o más. Matrimonios que hacían la fiesta. Los mayorales dos matrimonios, los capitanes tres y luego el rey y conde, el rey y la reina con las dos criadas y el conde y las dos criadas. Era muy bonito ¡eh! mi hermana la Petra siempre decía: ¡oy! que se haya perdido eso, eso sí que es… En muchos pueblos… y teníamos un gaitero, que bien tocaba. Tocaba muy bien aquella gaita. Por las noches tocaba. El tamborinero el de La Hoz.

 

HABLAN TODAS

Tiroriro, rariro…

 

HABLAN TODAS

Tiroriro, rariro…

 

Yo sabís porque me acuerdo de esto, porque la abuela Águeda en paz descanse resulta que tenía los chicos y les cantaba eso.

Tiroriro, rari…

 

Así les cantaba y por eso me acuerdo yo.

 

Les estregan las orejas al rey y al conde y a bailar. Se las estreaban a los dos, al rey y al conde y hala y a bailar.

 

P- Y el rey y el conde tenían que pagar la fiesta también?

No, no. Lo que hacía una de tortas, madre… Si estaban una semana enter, en invierno todo era fiesta.

 

P- Claro no había mucha faena no?

Al invierno qué faena, el que tenía ovejas cuidar las ovejas, los demás nada ya. Ahora estamos pocos y malos. Pocos y viejos. Y malos no estamos ninguno malos, chicas, sí nos duele algo, pero eso es distinto, pero malos, malos no somos quién?

 

P- Había algún dicho de San Antón?

San Antón tiene un perdón…

San Antón, San Antón una copa y un perrón. Pero es que se metían a las casa y les dabanuna copa y ponían una… Pues eso lo que hemos dicho, que iba el tío aguacil ese, el tío Cristóbal, iba, claro, eso ya se lo hemos dicho.

 

P- En la hoguera también se bailaba?

Sí, alrededor. Con un tizón que llevaba en la boca y agarraos todos y a dar vueltas a la auguera. Y había un marimonio viejecico, viejecico que estaban toda la santa noche en la auguera. Y se asaban patatas también, verdá madre.

 

HABLAN TODAS

 

P- Nos han comentado que hacían un baile en la hoguera con un tizón en la boca.

Eso era la Zorra. Hombre es que decían, Y no me encenderás, y no me lo encenderás. Este tío de papel.

 

P- Cómo era el ton ese?

Yo porque me acuerdo que:

Y no me lo encenderás

ese tío de papel

y no me lo encerás

 

y venga iban así todos… Pero se ponían una brasa coglada en la boca. Un tizón encendido, me parece que era. Y a lo último querían encendele, llevaban un papel en el culo, iba a ver si se lo encencía:

Y no me lo encenderás…

 

P- La señora ha nombrao que en la espalda se ponían una aliaga eso?

Eso era el demonio y se ponían unos dientes de patata, que yo me acuerdo de eso. Eso era pa los Carnavales. Entre la cara que ponía y lo que se disfrazaba y llevaba una cosa de los… de los que vendían cerdos o… El Urbano que en paz descanse, no os acordáis del Urbano. Los últimos años el Urbano.

 

P- Cómo se llamaba ese personaje, cómo iba vestido?

Se llamaba Antón y iba vestido con una brusa, entre que era así un poco chepudo y la brusa que le ponían tan anchay una aliaga gorda atrás…

 

P- Eso para los Carnavales?

Eso pa los Carnavales. Y la Anastasia también ¡eh! que le tenían miedo…

 

P- Usted iba con la aliaga en la espalda.

Nosotras éramos mozas, iba patrás a correnos… con pantalones y albarcas. Y la cara la tapada la llevaba. Este quiere decir otra cosa, que los desnudabas a los hombres… cuando te hacían alguna…cuando venía bien. Una vez a un maestro que había decía, se acuerda tía al Ché, aquel maestro que había que se llamaba don Ramón, lo hizo blincar de la ¿? de la tía Visitación  al otro lao sin tocar la pared, quiba a pasarlo y no se dejaba. Te acuerdas tía. Sí que me acuerdo.

 

P- Para los Carnavales se mascaraba mucho?

También a mascarar a la gente a encorrelos y tirasen harina… Cuando se terminaban las fiestas de San Antón y venían los Carnavales.

 

P- Cuándo comienzan los Carnavales, qué día?

Febrero. Los Carnavales, suben y bajan… En pasar San Antón Carnavales son.

 

P- Cómo es?

En pasar San Antón, Carrastolendas son.

En pasar San Antón, Carrastolendas son, quiere decir Carnavales son.

 

P- Eran Carrastolendas?

Carrastolendas, sí, eso el refrán.

 

P- Y para San Antón se disfrazaban?

No, para San Antón no.

 

P- Y qué mas personajes recuerdan para los Carnavales?

Que se mascaraban y se hacían meriendas y se disfrazaban y eso pa Carnaval. Y se llevaban las comidas  de una casa otra sin saberlo y nos quitaban el chocolate. Hacían carne, les tiraban los mozos la paja con arena por la chimenera y les manchaban toda la carne a las mozas. Y las mozas al revés hacían. Las mozas no subían al tejao. ¡Uy! no subían poco, anda, mira. Una vez las tenían en el horno y la tía se les eccharon. Nos la echaron en casa de la Güeca, la paja por la ventana y le dije yo a la Agustina, digo tapar la perola, Dice ¡ah! así es más gustosa. Ya fue gustosa ya, llenica de paja. Lo ves, después dice que a dormir, digo no, si vamos a dormir conmigo no contís más. Carne todos días aquí y carne hicimos otra vez y como nos echaron paja… Y aquel día de casa la tía María, de la tía María la Güeca, la Chana, corrían los mozos porque le tenían un miedo a esta que… Y en casa de la tía Güeca, después que nos echaron la paja, estábamos allí la tía Blita que como eran tan alcagüeta, que siempre iba… y el Mariano el Chane entrenó un día el traje aquel día y la alcagüeta salió a la puerta a ver lo que pasaba, la Lourdes cogió un pozal de agua y todo se lo capuzó. Dice que llegó a su casa y su madre una lengua… una lengua de trapo, pero mala. Y se lo lavaron antes de estrenalo.

 

P- Para Carnavales de qué se disfrazaban?

Los hombres de mujeres y las mujeres de hombres. Y otro día teníamos allí la merienda, no se si era chocolate o carne, no me acuerdo… En casa mi abuela Valera, teníamos un ¿? entraron los mozos, va la abuela Valera a ceerrar la puerta y los tenían debajo de los machos, cierra la puerta se marcha y qué contentas, el chocolate estaba escondido y luego a lo que nos dimos cuenta abrieron por dentro cogen las tablasd del chocolate losmozos y por todas eras enseñando el chocolate, a reisen, y nosotros a deciles barbaridades, pero todas cjicas del pueblo, todas mozas del pueblo.

 

P- Se bailaba también en los Carnavales?

HABLAN DE TODO MENOS DE CARNAVALES

 

A mascasras y a quitarsen las mozas y los mozos cada uno la merienda, le quitaba el uno a unos y los unos a los otros y así.

 

P- Se mascaraba con qué?

Con un pelejo, un pedazo de piel de oveja y en las sartenes de freir que estaban tan negras por bajo con aceite , pues aquellas se huntaba muy bien. Y se marchaba peor.

 

P- Te mascarabas tú mismo?

Si venía bien sí, pero si no los demás. De uno al otro claro.

 

P- Tenían algún nombre esos disfraces con una aliaga en la espalda?

Ese el demonio le decían, madre… el diablo, el diablo.

 

P- El diablo como iba?

Ese el de la cara tapada con la aliaga atrás.

 

P- Y cómo se tapaba la cara?

Ah pues con una ropa, un saco o mascarada.

 

P- Y esquilos no se ponían?

No, eso no, aquí no…

 

P- Y cuernos tampoco?

El diablo a veces sí. A lo mejor algún cuerno de algún animal.

 

P- Por terminar el baile de la Zorra, ese se bailaba qué día?

La Zorra los Sanantones. Todos que se querían poner.

 

P- Con el tizón.

Sí, lleva el primero llevaba el tizón y a ver si podía coger al último y a darse la vuelta sin parar y venga:

Y no me lo encenderás

este tío del papel

y no me lo encenderás

este tío del papel.

 

P- Y tenían  otro ton?

Yo no se nada.

 

P- porqué se llamaba ese baile el baile de la Zorra?

Mira pues porque lo decían, costumbres.

 

P- En Montalbán ¿¿??? zorra y tenían una letra, los de San Martín son unos zorros…

Tocan a misa y no acuden todos.

Sí eso es una canta.

 

P- Pero eso no tiene nada que ver con el baile de la Zorra?

No, claro.

 

Pa las fiestas ahora de San Miguel, pa las corridas…

 

HABLAN TODAS

 

P- Alguna otra cosa más de los Sanantones, la hoguera se brincaba?

No, si era como de aquí a la pared. ¿Uy! la hoguera, pero si había allí cargas y cargas de leña y ¿? enteros y troncos. En Estercuel, en el pueblo de ese otro aún la blincan, aún la blincan.

 

P- La de los Mártires también era una solo?

Los Mártires…

 

P- La hoguera de los Mártires.

Aquí no se celebraba ¿? es al otro día.

 

P- Aquí solo se celebraba San Antón.

Sí y los Carnavales. Y leugo las Cofradías, eso sí que eran… pero eso es al noviembre.

 

P- En los Carnavales había algún ía de los mozos, de las mozas?

No, no todos iguales. Las chicas íbamos con las chicas, los chicos nos mascaraban y los hombtres se disfrazaban y había muchas ¿? la ronda cuando el Antón con la aliaga detrás y nos pinchaba a todas.

 

P- Y se cantaba para los Sanantones algo?

No, el reinao.

 

San Antón tiene un botón

y siempre se lo está tocando

(es de estopa y se lo toca)

 

San Antón tiene un botón

y el botón era de paño

el dichoso San Antón

siempre se lo está tocando.

 

Eso lo cantaban por San Antón.

 

P- Y ese otro que ha dicho, San antón tiene un botón?

Que es de estopa y se lo toca.

 

P- Aquí antes de cantar jotas se cantaban albadas?

¿¿??? San Antón, esas sí que eran bonitas. Todas pero yo no me la se.

 

P- Y eso lo recuerdan ustedes, cantaremos las albadas.

Las albadas pal glorioso San Antón. Eso era cuando hacían el Rosario por la mañana, el Rosario de la aurora, que salían muy de mañana, en procesión y decían…

 

HABLAN TODAS

 

P- Esa es una copla que se recuerda por los pueblos de aquí cerca, la que recuerdan ellos es Esta noche con la luna?

Cantaremos las albadas al glorioso San Antón.

 

HABLAN TODAS

 

Solo íbamos a subir a tocar las campanas, a tocar las campanas eso sí. A bandear. Pa que les guardara la teta.

 

P- Y había algún canto de Santa Águeda?

Yo no se nada.

 

HABLANT TODAS

 

P- En la Cuarema no había baile.

Hombre claro que no. En la Cuaresma no. No nos dejaban bailar.

 

P- Cómo se entretenían.

A por las eras ñibamos los mozos y mozas a jugar a los bolos y al guiñote, al quince. Y al burro y al quince con céntimos y con ahujicas.

 

P- Ustedes han llegado a jugar a los bolos?

No.

 

P- A las birlas?

En otros pueblos, en Montalbán. Y aquí nos compraron cuando íbamos al colegio también las birlas y el carret ese, el carrete ese que se tiraba al alto, ahora no me acuerdo. Y los mozos y los zagalotes así, pues jugaban a la pelota., aquí, aquí al frontón este. Esto ha hecho de todo, de iglesia, de trinquete y ahora de bar. Pa las fiestas también hemos bailao aquí también, sí antes de la igelsia esta. Si no se cabía pues en la plaza.

 

P- Con el gaitero usted habrá bailao mucho?

Poco, poco.

 

P- Y el tamborinero que tocaba con él?

Era de Montalbán. Pero eso hace poco, pero cuando el tío Gaitero venía el de La Hoz de la Vieja.

 

P- Que era gaitero?

Que se dice:

La Hoz de la Vieja

que tocan a misa con una teja.

 

Y también venía el de Estercuel el… el marido de la Miguela, Baltasar el tamborinero.

 

P- pero antes de la Guerra era el de La Hoz.

Sí, siempre el de La Hoz.

 

P- Con el gaitero de aquí.

Con el tío Pedro Comín y después vinieron los Cataplines de Montalbán.

 

P- Del gaitero ya no queda descendencia?

No, nada, nada. A quién le daría aquella gaita. A lo mejor la tendrá el Miguel ese en Montalbán.

 

P- Y quién se la llevó.

En Montalbán se la llevó esechico. Pero igual la tiene un hijo, Miguel, no se llamaba…

 

P- Un momento.

El Baltasar toca el bombo

y su chico los platillos

y el abuelo de la torre

los demás estrumentillos.

 

P- El tío Pincho.

Sí el tío Pincho.

 

HABLAN TODAS

 

P- Para Semana Santa hacían algo especial aquí?

Hacían un monumento precioso, precioso.

 

P- En la iglesia.

Sí estábamos todo el santo día, nos relevábamos, cuando se iban unas, íbamos otras pero todo el día y toda noche. Pero de eso yo no me acuerdo. De ese monumento cómo te vas acordar si después de la Guerra ya no se ha hecho, pero yo como… Lo tapaban con un mantón de violeta. Para Semana Santa todos altares se tapaban con cortinas…

 

P- Cuandomoría Cristo, no.

Eso, es. Todos estaban tapaos con cortinas de color violeta, claro. Morataos, morao.

 

P- Cuando moría Cristo se hacía ruido en la iglesia.

Sí, sí con carraclas de aquellas. Carraclas sí, sí, de madera y mazos, de todo, de todo, unos con carraclas, otros con mazos.

 

P- Y qué cantaban los críos por la calle con las carraclas.

No, no,no cantaban, cantábmos las chicas que yo tenía 9 añicos, pero cantábamos las chicas. Que las carracla sindicaban el toque , ya más decían: primero. Luego cuando daban la vuelta: segundo y después el tercero.

 

P- Había alguna procesión importante?

El Vía Crucis se iba.

 

P- Y se hacía cuándo?

El día Viernes Santo era el Vía Crucis, claro.

 

P- Y luego resucitaba Cristo, qué día?

El domingo por la mañana.

 

P- Cuando ustedes eran jóvenes era?

El sábado, pero ya lo cambiaron.

 

P- Y a qué hora era?

A las diez de la mañana tocaban las campanas ya, se morían y resucitaban.

 

P- ¿? hacían algo las mujeres?

Iban a por agua bendita iban. Cuando resucitaba, eso era el domingo, cuando hacían la misa y se iban con una jarrica y echaban por toda la casa para que no entrara ningún diablo. Eso aún se hace aún.

 

P- Se decía algo cuando se rugiaba?

No, echabas unas gotas y ya…

 

P- Y las roscas?

Eso es pal día la Pascua. Eso que nos ponían el ramo en las puertas, en las puertas nos ponían el ramo los mozos y después pasaban el domingo por la mañana, vamos a mediodía pasaban por todas las casas con una casta y se les echaba la rosca, las mozas que habían puesto los ramos.

 

P- La rosca qué era?

Pues una tarta redonda, un trozo y un troncho de longaniza, y un poco azúcar y nada más. Ahora las hacen todas buenas, pero entonces allí, del pan, del pan mismo.

   

Volver al  Índice