Volver al  Índice

 La música populart en el río Martín                                                                                                Fernando Gabarrús

Obón. Transcripciones de entrevistas

OBON I • RM-07 • CINTA 1 CARA A

 

Bebe, bebe, va, va, va, che, yu, yu, ma, ma, ma. Yu, ma, quia, nina, chrr, ma, chsss, nina. Yu chsss nina, chss, mana, nina, chss…

 

P– Ma significa que vengan?

Cara ande esta uno, carande quieras que vayas. Ahora mismo arrancas así cara un sitio pa que te vayan viniendo y vas diciendo ma, ma si

 

P– Y el otro que hacía chss, chss?

Eso también siguen igual

 

P– Y luego el otro que has hecho ese que haces como un ruido rrr

Ma ma rrr, nina rrr, toma pequeña toma, nina, rrr, ma, ma m, rurrurruch, rurruch, ma, esto es pa cuando se llama a los cordericos pequeños rurruch pa que sigan ellos cuando les coges un corderico pequeño rurruch, ma ma. Ves como van ahora los pequeños rurcho, nina, ma ma ma, vamos si a caso a ese otro corral a ver lo que hacen esos.

 

P–…los pequeños?

Ruchs, ruchs, ma ma, nina, ma ma, ruchs, ruchs, ma ma, ruchs, ma ma.

 

P– Ruchs y eso para qué es?

Cuando les coges un corderico pequeño como ahora los verás ahí afuera quemos sacao 3 o 4 pa que sigan al corderico. Ellas ya lo saben y siguen al corderillo pequeño, como cuando llora una criatura que la llama a su madre pues igual.

 

P– ¡Ah! y la llamáis para que vaya con el corderico pequeño?

Al corderico, pa que siga. Le dices a su madres ruuchan. Es el costumbre y van siguiendo ellas.

 

P– Y hay algún otro sonido aparte de los que has hecho, silbidos?

Cómo chiflar.

 

P– Sí chiflidos (chifla) ¿Les llamas también con chiflidos alguna vez?.

Sí.

 

P– Lo hacemos?

(Chiflidos)

Ma ma (chiflido) los hombres van a balar aún. Ma ma (chiflidos) ch ch ma ma nina, ma marria, mama, ma riau (chiflidos). (Chiflidos) ma ma (chiflido) ma ma iu (chiflido), amó, mó, ma ma iu iu mama nina, ma ma iu (chiflido) (chiflido) ma ma ma (chiflido).

 

P– No es lo mismo barda, bardal que bardera, cada cosa es distinta no?

Si.

 

P– Una bardera qué es?

Esto elredol del corral

 

P– Y cómo se podría explicar? Imagínate para alguien que no lo vea.

Hombre se dice la bardera de un corral del raso.

 

P– Qué le colocáis tierra…?

Tierra y piedras encima para que no lo muevan el aire.

 

P– Y la tierra a ser posible con ramilla por lo que veo.

La rama lo pones pones como está ahora primero pero ahora como está rama sino hubiera piedra y tierra encima se la levanta el aire pues ve le metemos esta piedras con la tierra siguido y así ya no lo levanta, y ves ahora estos mismos maderillos en el tiempo antes aunque lleven así unos años hasta que esto no dismune mucho, vamos que se falsifica mucho, pues ves ahora mismo estas puertas no reciben ni las aguas ni los aires tan, bueno el aire rescuza por todos los laos como lo veis, pero aquí mismo te metes y si no es que te el agua de frente aquí te metes y aquí no llueve porque como lo resguarda estos dos laos pues las puertas se aguantan y de la otra manera la carrera se pierden de los aires de las aguas…

 

P– Eso es la bardera, sí, y la barda? qué es la barda?

La barda es ésto. Esto le decimos la bardera porque esto le decimos la pared del corral y esto lo ponemos como os digo yo, tal como ahora mismo si tiene aquí una gabilla delante de otra como lo vís como ahora esto oye, se pone lo primero una línea de tierra con un capazo o un caharro de estos, coges la tierra la vas echando y dispués pones estas piedras por encima y aunque venga viento ya no se lo lleva como lo vís. Como tiene peso, ya no tiene deso pa poderos levantar. Y las paredes resguardan mucho porque en vez de que ahora mismo se mete el agua aquí hasta abajo cuando llueve y todo eso que a lo mejor se dice, ya se ha caido la pared pues con esta forma como resguarda todo el medio cuando cai el agua que se queda ahí filtrada en la tierra, pues aunque llueva mucho a lo mejor ya no llega a cruzar a la pared y la que no se escorre por el los laos que ya no es tan fácil de que se muelen las paredes, por eso se lo poniamos y también pa… esto también protege mucho que ves si está alto, el otro año, se nos entró una zorra aquí por el día y nos mató tres corderos. Los degolló aquí en este corral mismo que aun no estaba este otro. Nos entró pol día y a la que llegó un hermano mío por la tarde que las llevó él aquel día había tres corderos degollaus aquí en el corral y un rato antes vió la zorra él por ahí rriba, que por eso esto es bueno de poner contra más por eso lo hemos puesto aposta pa que no tengan ellas tan fácil de poder entrar porque ahora mismo si está un poco baja, pues ya pueden salir y ahora con esas ramas como ya levantan otro trozo más además de la pared es muy fácil de que ya no puedan ellas salir afuera, que ha habido veces que a veces ahí rriba en un corral que hay un poquico más que arriba el nuestro entró una zorra. Se ve que a la que llegó un cabriero a encerrar en el corral de la tía Pura, de la… de tu vecina, llegó y dió la casualidad que a la que echaron a entrar las cabras el pastor no se dió cuenta de nada. Se ve que la pillaron las cabras dentro del corral y como las cabras son tan fuertes echaron ellas así a soplar prr prr, como cuando se pone un cambión en marcha y las cabras esas las acometen, como estas que son cornudas, como lo veréis que tenemos allá de las dos clases, echaron acometele y las tenían había dos porteras como hay en el cubierto y se metió otro cabrío así en la puerto del raso y la zorra estaba arrinconada pero el pastor dice, pero aquí el que pasa pero que se le… Al ver que entró el pastor y la emprendió a palos ella de camino brinco por entremedio las cabras y brincó a la calle. Pero que si antonces hubiera ido uno preparao pues caro… Si la pared hubiera sido alta no hubiera podido salir lo que pasa que de adrento a fuera no es muy alta. De afuera no es fácil pero se ve que la puerta estaba abierta del corral y ella se metió por el día, tal como ahora mismo por esta puerta pero si ahora mismo esta bardera en vez destar lo que decimos solo esto está un poco más alta aún ya no es fácil de que brinque tan fácil. Por esto lo protegemos de esa manera.

 

P– Algunos les ponían también aliagas, no aliagas?

Sí la aliaga también está ahí también.

 

P– Cómo le decís?

Aliega.

 

P– Aquí también había lobos.

Sí, ha habido en tiempos sí.

 

P– Y se cuenta alguna historia de los pastores y lobos?

Sí, yo le sentí a mi padre que el padre de él tenían un perro de estos alobaos y tenían un perro que les guardaba, así como iba todo el día al ganao pacentando, el perro iba como los perros cazadores parriba, pabajo, haber si golía el rastro pa marcharlos.

 

P– Y cómo se protegían de los lobos?

El perro les hacía marchar al lao del ganao. Los perros iban esbarrándolos y si era un perro güeno si no iban un par de lobos juntos, aquel dice que si iban alguno solo le acometía los perros solo… al lobo.

 

P– Qué era un perro alobao, es que era hijo de lobo?

De estos perros grandes, de estos no habéis visto destos que dicen que guardan como los de la policía. Sí, si. Esos perros tienen mucha fuerza. ¡Ala!, vamos cara el otro lao sino se nos hará muy tarde.

 

P– Y luego faltaba el bardal, no. El bardal era otra cosa, explíquele un poco?

Es cómo dice esta joven, esto… Es un rincón tal como ¿? sitio cruza los maderos de aquella tabla a este otro lao y tal como ahora ya puedes poner toda leña que quieras encima y dispués así como s’iba gastando en casa cada día cogías un fajo y s’iba llevando a casa pal gasto de casa.

 

P– O sea, el bardal podemos decir que era el montón de leña?

El montón de leña, sí.

 

P– Pero qué decías, que además de ahí comía el ganao, del bardal?

Sí, lo primero es como dice la Enriqueta esta, se, se traía del romero, este, que lo sabe del cualo es, del monte pues al cabo de la noche van mordiendo como no se tienen cosas pa ir comiendo lo van mordiendo y como el romero les gusta tanto en un par de días aunque fueran 6 u 8 fajos, ellas lo pelaba, antonces se quedaban como esto ya sin hojas y lo echabas al bardal que dice la Enriqueta ya a ir gastando en casa pal suministro de casa, pa ir gastando pa guisar pa calentate y todo eso y la barda si la queréis retratar aquí mismo hay na más salir hay una u dos. Prr, chss, china, ma prr, ma, prr, nina, ma, prr.

No ves como viene, prr ma ma ma prr rrr ma ma ma prrr ma ma nina ma ma prr ma prrr mama nina- Bee, ma prr, ma a dejalo ya.

(Chiflido) (Chiflido) Lucero toma, toma, ven ven. Ven Lucero toma, ven ven, así no se marcha (chiflido) toma, ven, ven lucero, cho, ven, ven…

 

P– Los sonidos para que… otro tipo de sonidos son solo esos, para llamar al perro que haga…

Si les decimos cho anda dales, corre anda, corre ales, lucero, anda para tras. corre, corre dales parriba dales, corre, anda por ahí atrás, corre corre dales parriba, corre anda por ahí atrás, corre sube a buscalas, corre, corre mira como se marchan anda corre dále venga corre dales que vengan dales, dales, dales aquellas d’arriba al, corre venga anda patrás dales, dales cho dales que vengas aquellas cabras corre ale ale venga. Anda por ahí arriba anda (chiflido) corre, venga ya vale, fuera, vale.

 

P– Qué decía a ver?

Questo cuando llegan las ovejas por las tardes te pones ahí en las puertas y a la que van pasando por delante de tú, si no llevas esto puesto te queda toda pierna verada, así con esto te pasan, te pasan y te quedas enjuto todo el rato y aunque este lluviendo mucho rato, es menester que llueva mucho pa cruzarte palante. Esto se pone humedo un poquico, el cuero por dentro pero ala drentro no te pasa. Yo habido muchas veces quido así luviendo desde aquí hasta casa y paice que te se quiere humedecer un poquico por aquí la piel pero es menester que se casque un rato grande de llover pa, pa llegar tu amerao.

 

P– Y cómo se llama éso?

Esto los delanteros. Y aún tenemos aquí tenemos otros. A su como costumbre, a su costumbre pero que no crea que duran más questos que yo no les tengo ninguna envidia hacelo como lo está echo.

 

P– Y cómo curte la piel?

Esto se deja unos días así tendida en una habitación.

 

P–¿Clavada o no?

No así en el suelo.

 

P– Solo extendida no?

Ahora le echas ahí una poca de un poco de aceite lo primero por toda piel, lo extiendes así, por todo los extiendes así y dispués l’echas una poca de sal por encima y asa sal se chupa todo y cuando ya sa chupao todo que se queda todo como, como una costra, l’echas un litro de leche y se lo echas así un poco extendido la doblamos así un día que se ponga tierna porque se queda muy dura de la sal y todo eso, la ponemos así de boblada y dispués en una… en un cemento de cualquier sitio tal como ahora mismo en ese banco le arreamos así bundantes veces así todo ques así chap, chap. Y ahora lo golvemos para el otro lao chp, chp. Y ahora la estiramos así la cogemos así bien estirada, de los pies, la estiras por todos los sitios, por todos los sitios la golvemos a rrebullar otro poco un día y a se queda como lo vís de suavecilla. Y con esta misma piel supongamos, lo haces con unas tijeras a piacicos y esto que cosemos sale de aquí de la piel esta. Así y leña de esta seca puescomo esto tiene fuerza no te se rompe. Estos igual llevan lo menos hace 10 años que los tengo yo u más. Y esto pues claro.

 

P– Esto es perfecto porque protege del…

Y pal frío también dan mucha calor.

 

P– Del frío de la lluvia de las aliagas…

Esto te lo pones ahora en un día de estos que ves ahora paece que hace frío y aunque haga más frío y te pongas un día de cara al frío, el día que llevas esto por el lao delante no barruntas miaja el frío. Esto da muchisma calor.

 

P– Bueno por el lao delante y por detrás?

Hombre por las espaldas si se preparara uno una piel de estas en mu bien arregladas y por las espaldas tampoco.

 

P– Pero aquí no era la costumbre ponerse la espalda…

No la espalda no pero aquí en días de frío sí te lo pones así, tal como este  par de días hay otros más crudos, como lo habéis visto en to el invierno. Te pones esto bien atao por aquí y aunque estés en un sitio que pegue mucho el frío no lo barruntas en to el día. Esto no deja cruzar el aire no.

 

P– O sea que siempre va buscando la cara al viento y al frío?

Esto da mucho calor porque ves esto es la lana, aquí no deja corregir el frío para delante ves aquí ya se ve estos ya se van desmerando

 

P– Desmerar, qué es?

Que se va disminuyendo el pelo y la piel se desgasta pero ves era igual que esa.

 

P– Usted es ahora el último pastor que queda aquí en Obón, o hay más.

No, aun hay dos más, pero los otros no…. Por gusto que van rompiendo que de latonero

 

P– Que me podía contrar para que quede un poco grabado como es la vida del pastor. Imagínese explicarle esto aun niño de ciudad no.

Que quiere que le diga, esto es un poco duro porque pa esto hace falta tener mucha pacencia decir ahora mismo nos hemos entretenido este rato pero así dices vas hacer voy hacer dos horas trabajando y las dos horas las alantas en la faina porque has ido más deprisa dices ya está echa, pero aquí siempre tienes que aguardar porque las ovejas siempre tienen ilusión de comer hasta última hora de la tarde y aunque un día se eche a llover o haga frío si las encierras pronto por la mañana ellas están con hambre. Tienes que tener una tranquilidad decir pues hasta que ellas ya ves que ya no hay sol hay que aguantar siempre de contino. Que esto pa cualquiera no vale el que te has criao con ellas a mi igual me da que sean las 8 que las 9 pero hay quien, ¡oh! es tal hora y aún estamos en el campo pues, esto hace falta tener mucha serenidad pa estar en el campo.

 

P– Cómo es el día de un pastor, a qué hora se levanta, qué hace?

Esto es lo que sus voy a explicar. Es que el pastor si ahora mismo si a la oveja le das una hora de tarde por la tarde de tiempo, pues vamos hiciendo algo di faena por el corral, si le das una hora de tiempo por la tarde ella aunque ahora siga fiao que ha salido una hora más tarde por la mañana, pues ellas van hiciendo la comida al cabo de la tarde, pero si ahora la sueltas una hora antes y por la tarde las metes a las tres de la tarde ellas, les hace mucha estrosión. Se fían que tienen que estar más horas y antonces al otro día ellas aun echan más de menos. Por eso la gente que no se ha criau con esta faena no, no le resulta.

 

P– Hay también ratos libres?

No, no, el pastor no quiere ratos libres.

 

P– No quiere?

No quiere. Todo lo que queremos hacer si vusotros en vuestro trabajo si sus importa estar 2 horas que 4 no sus hacen largas, ahora sí, preferís  estar media que una. Todo el rato sus hace largo es verdá u no. En la faena es igual, y la gente que no se ha criao a esto ¡oh! mañana es fiesta y toda gente está de fiesta pa esto tienes que tener una tranquilidad decir a mi igual me importa que sea fiesta como que no. Yo tengo que estar con las ovejas, ni que sea domingo ni fiesta. Ahora el que dice ¡oh! es que es fiesta y las voy a encerrar en el corral. Pues al otro día están muertas de hambre. A estas horas están muertas de hambre. Aunque les haya echao abundante es que son muchas horas porque anoche vusutros cenásteis bien si ahora po la mañana no comiérais hasta mañana otra vez diríais ¡hostia!, comimos aer muy bien pero ya estamos muertos de hambre, es verdad u no. Es verdad, si si. Por eso las ovejas necesitan muchas horas que no por eso la gente joven no se quiere aclimatar a esta faena porque están hechos a… el viernes fiesta hasta el lunes. Y aquí no estamos hasta el lunes, estamos de todos días que viene, que pa esta faena hace falta mucha tranquilidad. Ya.

 

Canción

Qué blanca baja la lana

y oveja que al puerto sube

qué blanca cría la lana

las mocicas de este pueblo

ya hacen buena riberana

ya hacen buena riberana

y oveja que al puerto sube.

Y me se llenó de flores

y en el monte tendí la manta

y me se llenó de flores

maldita sea la madre

que nos parió a los pastores

que nos parió a los pastores

y en el monte tendí la manta.

 

Canción

Te ríes de mi cariño

como sabes que te quiero,

te ríes de mi cariño

y me coges y me dejas

como a un juguete de niño

como a un juguete de niño

como sabes que te quiero.

 

Y echalo con fuerza al aire

parte mi cariño en dos

y echalo con fuerza al aire

y el uno irá pa mi patria

y el otro irá para mi madre

y el otro irá para mi madre

parte mi cariño en dos.

 

Y me se llenó de flores

y en el monte tendí la manta

y me se llenó de flores

 

Y ahora qué quieres Bendita.

 

Bendita sea la madre

que nos parió a los pastores

que nos parió a los pastores

y en el monte tendí la manta

 

aquí ya acaba.

 

P– Estamos fotografiando después de haber hecho el tapialete este no y que habla de los adobes lo grabao en el cassette esto es un molino.

Este es el molino de la harina que ahora está proyecto hacer un albergue, que decían que para este mes de agosto lo querían tener hecho, pero todavía no han empezao y esto es la balsa que la llenaban de agua y por ahí salía el agua y es donde molían el trigo para hacer la harina, que luego es la que empleábamos para hacer el pan, porque lo hacían aquí y aquí producían la luz para subirla al pueblo o sea que la luz la abastecían.

 

El río Martín a su paso por Obón

(Sonido del río)

 

Aparte de la agricultura, que es lo que aquí ha sido siempre… agricultura yo la junto también con ganadería que van siempre juntas no? Pues después de jornal aquí nada. Había hasta al año. Algún criao habría o algo así pocos. Muy poco no había dos criaos en el pueblo. Criaos les llamamos a gente que iba a ganase la vida a otra casa a labrar o lo que fuese, no. Pero sí había oficiales, de oficio, por ejemplo arbañiles. Hasta el año 50 estaba un tal Juan Ramón. Estaban Chopo, Santiago. Los Chozos. Tres o cuatro arbañiles. Cuatro arbañiles lo menos. El tío Pradas, dos tres otros cuatro. Zapateros, había uno, apargateros dos o tres. Tres, tres, tres, había.

 

P- Y qué más oficios había por ahí?

Esquiladores, una familia. Por por etrí una famila entre padres, hijos. Quilador era pa las ovejas y pa los machos. Y alberos había también. Barberos también otros cuatro, cinco. Y qué más. Y que se ganen la vida tiendas que aunque no sea oficio pero también se ganaban la vida fuera de la agricultura. También había dos, tres o cuatro tiendas. Bares también había tres. Tres ú cuatro también llegó haber. Herreros dos. O sea que, toda esa gente es la que vivía de su oficio aparte de las tierras. Estaba tamé el caminero. Caminero que paraba sotana para. Estaba tamién el guarda, guarda que había que se pagaba por el, por el Ayuntamiento pa cuidar de… Otros dos regadores, pa regar la huerta. Otros regadores pa regar la huerta tamién. La huerta se regaba Pues esto hay una acequia aquí de huerta que es muy larga y se echaba a regar por orden hasta que se daba la vuelta y se terminaba y pués pa dar otra vuelta otra vez. Para aprovechar el agua. Para aprovechar el agua. Aquí no ha faltao la agua en la vida. En la vida se ha regao todo que se ha querido, todo.

 

P– Y a los regadores quién les pagaba?

Pues cada uno por las áreas que tenía o por los cuartos. Aquí se medía la huerta por cuartos. No se cuanto tendrá el cuarto, cuántas… Pero se medía por eso y por, cada uno por los campos que tenía, tenía tantos cuartos dea a dividir metros cuadraos de tierra. Pero se traja por cuartos. Cuartos. Y se, cada por los que tenía y lo que, y lo que….

OBON I • RM-07 • CINTA 1 CARA B

 

Lo que había un regador que se le daba un tanto al año. Y por ese tanto pues regaba toda la huerta. Si no, hubiera sido imposible.

 

P– El regador cómo se podía decir, el que se encarga de…?

El regador que regaba toda la huerta. La huerta de la acequia que tenía él. Y ispués se les pagaba a todos.

 

P– Y qué, iba por la noche?

Noche y día sin parar. Si hacía falta tamién, pero generalmente cuando se iba por la noche, ya no regaba por la noche el regador.

El quiban dos, el tío Nolasco y el tío Palomo, iban siempre juntos, iban ocho o diez horas cada uno. Si había poca agua que aunque no ha faltao nunca pero si ha venido justa, pues entonces iban a relevo no y iban día y noche.

 

P– Qué más oficios?

Pues oficio de aquí ya no habría más o qué.

 

P– Estaba el cura no…?

Ah, cura sí. Eso ya es carrera, no. Veterinario también ha habido siempre. Había tamién dos telares. Dos telares, que cosían, que hacían mantas, hacían tela para sabanas, para camisas, había dos o tres.

 

P– Con qué material trabajaban?

Pue, pues cañamo, lino, hilo y… así.

 

P– Lana?

También, también se hilaba, se hilaba, se hilaba la lana.

 

P– En cada casa?

En cada casa se hilaba, luego salion unas maquinas. Aunque hables, pues mirando pallá, que yo no la relaciono nada con eso. Igual puedes hablar lo que te digan.

 

P– Sacristán había?

Sí, hombre y monaguillo. Yo era un monaguillo, me casqué tres años.

 

P– Pero como oficio sacristán, no era oficio?

Pero el sacristán casi siempre fue el mismo.

Yo he conocido queran o fueran muchos años el Jesús el Carpintero, ese fue muchos años sacristán y después el Juanito el Pavo, quera a un tiempo conmigo sería lo menos diez años tamién. Pero no vivían deso. Lo mejor le daba 2 duros al mes, o menos. El sacristán hacía igual que los monaguillos, éramos un año, dos, tres. El sacristán pues estaba…

Y había tamién organista para la…

 

P– Alguno que sabía tocar?

El tío Emilio Teruel era el organista. Tocaban dando vueltas pa Jueves Santo con la traca. La mayoría, la myoría de los labradores, vamos a sacar diez, a lo mejor, a lo mejor digo muchos. Los demás les venía justico, justico pa virir muy mal. E… si les sobraba dos cahices de trigo, de las medidas se decían un cahiz de trigo, pues la tenían que vender pa pagar la contribución. Si criaban dos tocinos, el uno lo vendían pa comprase el trajecico, pa las apargatas pa los chicos y se ha comido muchas olivas, fruta, uva, to el año en las alforjas. Ibas al monte un pan del que hacías en casa. Una fillambrera de olivas, una chicharra blanca. E… Económicamente a tope, pa poder. Patatas, judías, to eso lo que querías, pero de bueno… Yo me acuerdo y yo soy hijo único ¡eh!, que tendría más ventajas que otros, que en fin más me tocaba. Yo me alegraba cuando era chico de que viniera el pastor a mi casa, porque cuando venía el pastor a mi casa, mi mujer (LUISMI: SERÍA SU MADRE) ponía más tocino y más huese, y yo quería que viniera pa comer mejor.

El día de esquilar por ejemplo era un día tremendo, porque estaban los esquiladores y carto aquel día había carne. O el día de la prensa, cuando prensabas para el vino, exactamente igual. O sea, que teníamos tres o cuatro, cinco días queran mejor que las fiestas porque se comía más. La que el resto del año, económicamente a tope. No había pa más.

 

P– Esos días que se comía bien, era el día de la prensa, el esquilar?

El esquilar y el día el matapuerco. Pero aparte de estos lo que digo yo, cuando venía el pastor, por lo meno a mi casa, la mi madre, procuraba de que comiera mejor pa que estuviera contento el pastor y antonces pa todos se notaba no. Un trozo más de tocino, jodo. Pues no venía poco bién.

Jueves Santo, Viernes Santo y el día del Esquilar.

Tres días hay en el año que relucen más quel sol, Jueves Santo, Viernes Santo y el día del Esquilar.

 

P– Y el día del Esquilar, por qué?

Pues porque el día del Esquilar se ayudaban de unos a otros y aquel día había buena comilona.

Y el día las prensas tamién. Es que hay otro refrán que ese no me acuerdo yo. El día el Corphus tamién decían. El Corpus Santo, Viernes, ese no me acuerdo yo. Bueno, si hacéis referente a cosas antiguas yo sus voy a decir, que yo hi dao la vuelta al pueblo vendiendo sardinas saladas. ¿Sabéis lo que son?: coger un tabal de sardinas saladas y ir a dar la vuelta al pueblo y a lo mejor, por un huevo, dar tres, cuatro o cinco sardinas saladas.  Y con el huevo no podían comer en una casa, pero con las cuatro o cinco sardinas que o les daba comían en una casa. Comían todos que estaban en la casa. Sin embargo ahora van más caras las sardinas que el huevo.

Sardinas saladas porque eran sardinas prensadas que iban en un cubo.

 

P– Cómo se llaman arenques?

Así arengues, dicen ahora arengues, pero antonces se llamaban sardinas saladas. Aquí sardinas saladas. Y después de…

 

P– Se pregonaba…

No, no, iba y de casa en casa llamaba: señora, tiene, iba pegaba, señora ¿tiene algún huevo hoy? Bajabas, si tenía huevos me vendía algún huevo y se ecía: pues dame un güevecico sardinas y yo lo llevaba en una cestica las sardinas bien preparadicas o en una cajica y les daba. Si me pidían un güevo sardinas pues un güevo sardinas. Luego, en la tienda por ejemplo, abríamos una lata de sardinas de tres kilos en aceite o en escabeche. Sardinas en aceite o en escabeche. Y venían las mujeres con un  huevo, a por un huevo de sardinas, pero aquéllas ya eran en aceite o escabeche. Y con el huevo de sardinas comían o cenaban todos de casa. Y si se hacían el huevo no podían comer todos.

Pero a intercambio porque no había perras. Hombe calla, ya digo a cambio, a cambio del huevo, a cambio del huevo, éso.

 

P– ¿?

Así otra, esa es más gorda. Es que cuando nosotros pusimos la carnicería que era en el año 63 o 62, pues aquí tenían costumbre de las carnicerías tenían una caña y cada vez que ibas a la carnicería hacían una raíca y significaba medio kilo de carne que se habían llevao. Luego cuando completaban la caña pues el dueño, el labrador les daba un cordero y si ese cordero pesaba 20 kilos y había consumido ella 20 rayas, o 30 o 40, miraban los kilos que ella se había llevao de la carnicería con la caña y los kilos que pesaba el cordero y si faltaban pos abonaban o si no lo dejaban pa cuando les vendían otro cordero. Pero nosotros lleguemos a ese momento y dijimos que eso se había acabao, que así nada, que la que quisiera venir a por carne que viniera y la que no… eso de la caña nada. Y aquí temos nosotros la costumbre de la caña. Nosotros. Pero estaba muy bien la caña.

Pues nosotros quitemos la costumbre. Nosotros a nuestro parecer decíamos que tenían que hacer algún ¿? A los de la caña, algo. Porque es que si no me explico a mi que vaan y con la cañica y luuego les den los mismos kilos. Antonces el carnicero el único que se quedaba era con el valor de la piel. La piel y el menudo. Si les engañaban.

Ahí está, que tenían el menudo. Ahora no se come, pero antes se comía y el carnicero se quedaba con el menudo que entra la sangre y la piel y lo demás lo de la caña si se había llevao 20 kilos durante el año, le daban un cordero de 20 kilos, o si pasaba o le faltaba pues entonces abonaban. Pero abonar no se solía hacer, si acaso contar otra vez. Pues mira que faltan 5 kilos aún pa hacer la paz. Pues ya tenemos 5 pal año que viene, pa hacer otra vez la trampa y el carnicero ganaba o le salía gratis el menudo y la piel.

Si pues si se daban cuenta en vez de hacerles una raíca les hacían dos. Eso ya es, eso ya es robar.

Había una caña que tenía el carnicero y otra que tenía él. Había dos cañas. Con cada muesca medio kilo. Después se ajustaban cuentas generalmente se arreglaban todos. Algunos habría que no les podrían o algo así, pero se arreglaba todo. Estando yo hemos estao tres carnicerías, ahora estoy sola yo.

 

P– Producción de una familia de labradores?

Pues la producción del campo y la huerta nada más. Aquí se cogía de todo. En este pueblo se cogía casi de todo: patatas, judías, zanahorias, fruta de todas clases… Naranjas y eso no, pero lo ¿demanada?.

Cuando daban el pan negro que se iba con ración… Eso no fue más que un tiempo, si pero bueno y las cartillas que se avenían con las cartillas. Si pero eso estaba en todos los sitios.

 

P– A lo que vamos, la gente tenía todos sus corros de tierra o no?

Si, sí, aquí todos tenían sus corros.

 

P–¿?

Generalmente aquí, aquí había de todo, y cada uno tenía sus campos, tenía sus huertos, tenía sus ovejas, se ponía azafrán, se cogía de todo y el que cogía para casa bien y eso pues este es el que vivía bien. Ese era rico. El que cogía pa su casa ya era rico. Unos mataban un cerdo, otros mataban dos, pero todos, casi todos del pueblo tenían ganao y tenían de todo que le estoy contando yo.

 

P– Y de ganao qué tenían?

Ovejas, oveja lanar y algunos cabras, tenían de todo unos ¿? Y esto se llevaba esto el que como todos no tenían pa tener pastor pues el uno contaba 20 ovejas, el otro 30, el otro 50, el otro las que sean y antonces se contrataba un pastor y ese pues le daban un tanto al año iba a comer por las casas que es lo que decía este. Y eso se llamaba aparcería llegaban por la mañan, llegaban por la mañana ya antes de marchasen a soltar el ganao almorzar a casa del dueño y luego pues le echaban la merienda y a la tarde pues a cenar así por las ovejas que tenían lo que contrataba cada uno lo que llevaba pues comía los días y pagaban. Los días Antonio yo lo sé aún ma acuerdo además vosotros eran ¿aparteria? Pues que parecen que lo hacían. Cada 10 reses un día de comer, si tenías 20 el pastor tenía que estar dos días en tu casa, si tenías 30, 3 y a dar la vuelta, sin parar dando la vuelta cada 10…

 

P– El pastor vivía de eso?

De eso y otra cosa.

 

P– Y cobraba algo además?

Hombre caro, le daban un dinero al año y se llamaba mantenido que es darle de comer. Le solían dar 50 ó 60 ¿? Y había otra costumbre, el día que comía en tu casa si no iba aquel día tenía que tenerlo en cuenta, tenía que encerrar a tu corral al monte pa hacer el ciemo pa ti y el ciemo que producían las ovejas era a razón de las que tu tenías y se repartía por los días de comer o sea que si en mi casa iba por decir algo 30 días al año, 30 días que tenía que encerrar en mis corrales sino iba cuando comía tendría que ir después pero lo tenían en cuenta pa…

 

P– Para dependiendo del número de cabezas?

Exacto, exacto, exacto, si. Tenía que comer en tu casa y encerrar en tu corral pa que el ciemo se quedara pa tí. Cada 10 reses un día de comer, pues cada 10 reses te pertenecía un día de encerrar el ganau allí. Eso era muy importante porque el fiemo se echaba en los campos porque tenían tenía generalmente en el campo muchos el corral y si lo femabas pues produce más que si no se lecha fiemo porque el estiércol es eso.

Eso de la comida del pastor que decís ya sabís, yo se por la tía Angeles, la del tío ¿? Que le echaban la merienda en las casas, y caro todos se esmeraban a echales buena merienda el que podía y antes de salir al monte ya les dejaban en casa para que comían los chicos y la mujer, o sea que no toda la merienda que les echaban al pastor se la llevaban. Pero eso ya era cosa dellos. Pero bueno ya la costumbre. Que le sobraría poco a la familia para comer si les dejaban algo pues que con 50 duros al año… Y los que se quedaban en casa lo pasaban negro. Caro, y siempre le dejaba a lo mejor se iba el pastor al monte con un trozo de pan o medio pan, eso ya, porque al de la tía Tula le visto yo irse al monte con un pan abierto por medio y dos pimientos fritos.

 

P– Cuántos pastores había, qué vivían?

Pues eso ahora… sí y muchos echaban los chicos.

 

P– Haceos una idea.

Pastores por lo menos, por lo menos 10 o 12 mayorales, estos de la aparcería los que vivían de eso. Aún habría más aún. Digo de los grandes. Lo demás, el que tenía un chico pues lo echaba pastor a los diez años, algunos ya iban a pastor que vivían de eso y estos son los que se llevaban al ganao en casa, que son los que se dedicaban de pagar al pastor y veías por ahí… Esos son los que le he dicho yo antes que en Obón a los 8 por mucho, a los 9 años cogían al chico y a pastor hasta que iban  a la mili esos no había chicos. Pero los del ganao de aparcería, estos que iban a comer a casa, esos había 10 ó 12 en todo el pueblo, que llevaban los que no tenían chicos o que el padre no querían que el chico fuera pastor o que eran muy pocos y entonces se juntaban 5 ó 6 vecinos y juntaban 200 ovejas y el pastor ¿? Y los demás el que podía, caro iba ei chico pero eso ya era otra cosa.

 

P– A qué años iba de pastor, se iba de pastor?

A los 8 ó 9. No, de 10 parriba. Uy madre, pues no habrá pocos que no han ido a los 9 hasta más pastores en cuanto podían ir con el morral y si había 3 chicos en la casa cuando salía el primero metían al otro, o sea, sin parar una cadena y había otra cosa, la casa que habido pastor que habido chicos se conocía. Hombre. Iban mejor que los demás porque se ve que las ovejas producen algo más, que lo demás. Producen más, producen más, porque las arreglan mejor y por eso y no tienen que pagar.

He trabajao en mucho en masar, bajar al corral a dar a los animales, ir a segar y a regar y nada más. Y a por agua al río no ibas, a fregar y a por agua.

 

P– Hacer la colada y a lavar? Explícanos un poco que era eso de masar?

El masar pues mira echar la harina con l’agua caliente, la sal y la levadura y a dale vueltas hasta que recoge la harina y en que está un poco dura pues arreale con los dos brazos y después que está pues la echas en la canasta, haces un pocico en la masa y la dejas y en que sube la llevas al horno y el ¿? los panes

 

P– En el horno tenían que avisar el hornero de que estaba preparao o como lo hacían aquí?

Iban el dí anterior. Allí ibamos a sacar número. El día anterior ya se cogía número.

 

P– Qué tipo de pan se hacía, se comía entonces?

Entonces todo blanco de harina.

 

P– Qué forma tenían? No serían como las barras de ahora?

No, que era todo en pan.

 

P– Qué forma tenía el pan antiguamente?

Pues era redondo y hacías el molde que te han dicho y una raya en medio como una cruz y después le cruzabas la… una tira yo muchas veces lo hecho así.

 

P– Qué tamaño tenía el pan?

Unos 3/4 o así tenía. Eso ya era a gusto de la que lo hacía, había de dos clases, habían a quien le gustaba hacer los panes pequeños y otras grandes, otras más grandes.

 

P– Y para los abuelos que iban mal de los dientes se les hacía un pan especial?

Nada porque si ¿? Se ponían el pan seco, todos iguales. A los abuelos sabes lo que se les hacía pa eso, hacerles sopas o remojarlo porque caro si en las casas que había pocos alomejor te duraba 10 ó 12 días. Una docena de días. O más, sabe, y ese pan pues ya se pone aunque aguantea más quel que hacen ahora porque era más natural pues.

 

P– Y para fiestas qué tipo de pastas o tortas se hacían aquí en Obón para fiestas?

Aquí lo que más madalenas y bolletes y tortas, también bien buenas y roscones también hacían alguno de todos según. Los roscones pa… Por, por lo general más madalenas y bolletes, tortas algunas, roscones menos.

 

P– Bolletes que son?

Estos. La misma masa pero un poquico más dura y con un molde lo hacías. Con la misma masa no. Hacían mejor masa. La madalena lleva mucho huevo y el bollete lleva muy poco o nada. El bollete lleva aceite y huevos también. Muy poquico, la madalena es todo es todo huevo.

 

P– Qué se oye mucho la cazadora lo que igual tiene frío se se la quita, si le dejo la mía. No, no, si no tengo frío.

El bollete es largo, largo pero que tendrá unos 8 ó 10 cm. y es así. En vez que la madalena es redonda el bollete es así unos 8 cm.

 

P– Y ancho, de grueso quiero decir?

Unos 5 cm. de ancho y largo 10 cm., 1,5 de grueso. Luego metían en medio algo de alma que se dice. Había buenos, menos buenos, los de alma que dicen, metían mostillo, algún dulce y antonces era más agradable, porque la otra pasta era de mucho y cansaba más. Pues el que llevaba la alma ¿? alma. Eran más gradables. O trozos de fruta, de manzana o de… en fin entre envuelto. Todavía hacen de esos bolletes ahora, todavía. Aquí en el Bajo Aragón hacen unos más buenos. Un poquico más alargaos que ese. Más de 10 centímetros no.

 

P– Los bollos de ahora que meten mostillo que más?

O frutas cocidas, calabaza con azúcar o alguna cosa así. Calabaza muchas veces.

 

P– Y torta. También se hacían para los mozos cuando rondaban o algo así?

Pa los mozos se hacían bollos Se hacían bollos de quinto que eran así de largos pues tendrían casi tendrían medio metro, si, si. Había de todo, la mujer que podía menos a lo mejor lo hacía más pequeño pero medio metro. Y lo hacían alargaos los hacían por medio y luego metían allí un montón de azúcar grande en rando y los volcaban y después allí salía más azúcar que, eso para los quintos.

También era curioso ese ya que hablamos de los quintos y de los bollos y es que, al año que uno era quinto, como todos hemos sido pues se iba dando la vuelta, tocando una jota, la jota de los quintos que nada tiene que ver con la otra con una canasta o con dos canastas, cantando y tocando la jota los quintos y recogiendo los bollos y cada día a comeselos adonde fuera los quintos y solía ir la cuadrilla anterior y posterior y algún amigo. Sí, sí, sí.

 

P– Cómo era la jota de los quintos?

Pues era un panturrau mucho más corrido y además en RE. Nada, la guitarra sólo y en cada esquina te paraban y decían una jota de estas corridas de estas de baile.

 

P– Me la pueden tararear un poco?

Yo aún te la puedo cantar si quieres.

La, la, la… Y otra esquina y ¡hala! nada más la guitarra, panturrau, panturrán. Solo la guitarra si. Yo es que también tocaba menos queste pero también tocaba.

 

P– Y haber alguna copla de quintos?

Bueno era de quintos se solía nombrar la quinta del año, somos la quinta fulana la que fuera y lo demás casi eran jotas de 40 años lo de siempre, lo que venía bien.

 

P– No se acuerda lo que decía alguna copla?

Si esque se cantaba todo. Solo en vez de ser jota de rondadera, se cambiaba el estilo y la misma letra valía para todo. Como las de bailes de jota.

 

P– ¿? Siempre había cantao?

Si ése siempre.

 

P– Pero qué coplas podían ser?

Cualquiera, cualquier jota.

 

P– Pero vamos a poner alguna echare?

Yo son quinto y no me pena

Yo soy quinto yo soy quinto

Yo soy quinto y no me pena

yo soy quinto yo soy quinto

de la primera que venga

de la primera que venga

yo son quinto yo soy quinto.

 

El estilo ese en todas

 

Y no nos han conocido

y esta noche himos rondado

y no nos han conocido

A la mañana dirán

folasteros han venido

folasteros han venido.

Y yo soy y la, la, la, la.

 

No puedo cantar, yo no tengo voz

 

P– Y alguna que nombre los bolletes?

Si sí, también había alguna copla pero ahora vendrá cuando quiera. Había miles pero ahora es que no se, cagundiez.

 

P– Una que se cantaba nos han nombrau es una de a tu puerta llegado fuísteis en cuadrilla?

Si quieres que nos sentemos saca 400 sillas si tanto pa una jota como pa otra.

 

P–Grabamos esa pues?

Yo si quieres canto una pero no en jotas de estas otras? Bien. Vamos a cantar esta pues.

Cuatrocientos en cuadrilla

y esta noche himos llegado

cuatrocientos de cuadrilla

si quieres que nos sentemos

saca cuatrocientas sillas

saca cuatrocientas sillas

y esta noche himos rondado

 

P– ¿?

Yo no puedo cantar. Pues me dejarís a mí.

 

Y a la, y a la, y a la voluntad del   aire

llevas, llevas, llevas el pelo tendido

y a la, y a la, y a la voluntad del aire

por Dios, por Dios recogetelo mañica

que no, que no, que no te lo paine naide

que no, que no, que no te lo paine naide

llevas, llevas, llevas el pelo tendido.

 

Sabéis lo que me ha pasado

 

Ray moro tenía un hijo

Ray moro tenía un hijo

que Tranquilo se llamaba

que Tranquilo se llamaba

que Tranquilo se llamaba

y un día por alta mar

y un día por alta mar

se enamoró de su hermana

se enamoró de su hermana

se enamoró de su hermana

como no podía ser

como no podía ser

cayó enfermito en la cama

cayó enfermito en la cama

cayó enfermito en la cama

ya sube su padre a verlo

ya sube su padre a verlo

hijo mío que te pasa

hijo mío que te pasa

hijo mío que te pasa.

 

Y ahora no me acuerdo como sigue

 

P– Esa ya la hemos oído.

No lo pués, no lo pués, pasar ahora y después volvelo siquieres y pruebas a decímelo to seguido.

 

P– Tomillo?

Pues el tomillo servía pa una infusión pero de eso no se puede… Aquí lo que más se usaba era el te de roca, el té puyol, la manzanilla y algunos tomillo hacen cada uno se hace por su…

 

P– El tomillo se hace en infusión no?

En infusión si, también, pues con agua será y no se si será algunos… Con miel o azúcar Bueno pero eso ya es lo que se tiene echar-

 

P– El tomillo con miel no? Y eso para qué sirve?

Eso pues no lo se. Hay quien lo toma. Yo no he tomao nunca tomillo. Aquí lo hacen muchos pero no…

 

P– Para la circulación nos han dicho no?

Ella, ella lo toma.

 

P– El te de roca y el te puyo para que era, para qué servía?

Pues esto vale cuando uno está un poco indigestado y así pues se lo toma se… y va bien pa la sangre también dicen, pero que eso no, cada uno hace de su forma.

 

P– La manzanilla también?

También, también.

 

P– Nos han hablao del espliego no?

Eso, eso es más para curar heridas, ¿? dicen que es bueno yo no me puesto nunca.

 

P–Había incluso quien aquí se dedicaba a eso no?

Aquí se cogía mucho espliego, había años que traían dos calderas y después de la recolección del trigo, cebada y todo eso pues venía la del espliego y se cogía pero pero muchísimo. Este Término es un Término muy largo y había mucho, estaban a lo mejor un mes cociendo espligo. Ponían ahí bajo en esas choperas unas calderas grandes y había días de dos calderas y en unos almacenes ahí grandes había.

 

P– Quien se dedicaba a coger el espliego?

Pues todos del pueblo. Echaban, venían algunos con las calderas, que eran empresas que venían a montar la caldera, echaban el bando y todos del pueblo el que tenía burros o caballerías o porque aquí no había otro medio de transporte por los campos pue salían a por el otrozo del Término que les parecía y a segar espliego y a traer sin parar todo que podían sin ninguna clase coto ni de impuesto cada uno iba por donde iba libre por donde quería coger, por donde le parecía que había buenos sitios que se criaba el espligo ya algunos antes de echar el bando ya tenían ojeado donde se tenían cada uno su trozo por allí que vían que eran buenos y todos del pueblo el que quería eso estaba libre.

 

P–Los chicos también?

Cualquiera a lo mejor los chicos iban con una hoz y ¿? traian un fajo y se les pesaban y… y luego con la mata del espliego después de sacao la esencia pues aquí había la costumbre que en que venía se terminaba ya venía un poco el frío hacían augueras por las calles y los chicos pues ibamos a coger el espliego a lo que tiraban allí y se hacía augueras en cada esquina pues tenías una auguera y eso ya está de siempre, estaba de siempre porque antes de recoger el espliego pues los chicos iban a por aliagas al campo así y lo que nos sacaban la gente de los corrales, se juntaban allí 4 ó 5 vecinos y una auguera en la calle así cuando venía un poco el frío hasta el Pilar y luego había unas fiestas queran del pueblo, unas fiestas queran del pueblo que las hacían los mozos particularmente sin intervenir nada el Ayuntamiento. Y se traía musica  se cobraba un tanto por los mozos que iban y esa fiesta pues del domingo Rosario se mataba algún cerdo y asar en la auguera cosas del puerco, del cerdo, chorizo, longanizas, tocino, morcilla ¿? Se juntaban así y se hacía. Eso era pal Domingo Rosario que era el primer domingo de otubre verdá. Sí, te faltan otras cosas muy buenas de esa fiesta y era: no dejaban poner lazos nunca, pero pa esa fiesta se dejaban poner lazos y cada cuadrilla ¿? 14 ó 15 mozos en un monte cada uno tiene su nombre no, en las ajuberas, en los Mojones se hacía el lagar que se llamaba y se iba dos días y se ponían 800 ó 1000 lazos y se iban a esbarrarlas desde muy lejos, no y pegando con dos piedras con potes gritando y se cogían cada cuadrilla de mozos se cogían a lo mejor 80, 100, 120 perdices y la comida principal era de perdices y había otra cosa para ese día que es cuando la uva ya está madura… Se hacía la tinaja. Los mozos iban cada uno a su viña cogían dos machos con dos portaderas y daban la vuelta a la viña, cada uno cogía un par de cestas de uvas y las metía allí y hacían el tenajizo que se llama. Esto lo hacían 20 días antes de la fiesta y pa ir a la fiesta se abrían el tonel ese y se bebía de ese vino toda cuadrilla, del tenajizo. Esa fiesta era de las perdices y del tenajizo y de muchos bolletes y madalenas y de muchas borracheras. Eso era.

 

P– A las borracheras como las llamais?

Pues borracheras o merluzas o vaya mierda que llevas.

 

P– Esa era para el domingo del Rosario, y lo de quemar el espliego?

Eso venía la temporadica esta hasta el Domingo Rosario cuando venía el frío y cuando, eso pues será. Será en septiembre…

 

OBÓN I Y II. RM 07/08 • CINTA 2ª • CARA A

…en adelante sí. Hasta el hasta que lo hacía

 

P- No era un día especial sino cualquier día.

No las augueras eran cualquier día pero para las fiestas se hacía lo que ha dicho Miguel: las augueras. Mientras duraba que estaban cociendo espliego era todos los días los chicos del barrio que fueran había cuatro, cinco, sais o siete. Iban cada uno un fajo y eso todos los días, ahora cuando no había espliego ya era algún día cuando les apetecía ir a por leña al monte pero mientras había espliego que sacaban a la calle las manzanas y tal. En cuanto estaba seco iban los zagales y venga, todas las tardes a ver quien hacía la auguera más grande y a pelearse a robarse el espliego de capricho porque lo tenían en el río pero iban a quitarle al otro pa hacer la camorrilla.

 

P- Y las augueras, las brincaban.

No eran pequeñas, éstas eran pequeñas pero los zagales esto era particular de los vecinos, dice si la brincaban los zagales, sí pero se hacían pequeñas se podían brincar. El gozo de los chicos era saltar por encima y el que las saltaba cuando había más fuego era el más valiente. ¡Hostia! menudo atrevido soy. Y a más que también se asaban patatas en las augueras. Eso en la vecindad o los que sea reunían.

 

P- Y estos que venían para hacer el espliego eran de fuera entonces, no los que venían?

Sí de afuera, de afuera y solían ser. Eso era una empresa eran siempre los mismos. Era un empresa que unos años mandaban a unos empliaos y otros años otros. Yo creo que eso sería una empresa que se dedicaba sacar la esencia pues.

 

P- Con la esencia que se hacía?

Pues eso, ya que cogía esencia de esas y decían que era muy bueno para las heridas, pa la medicina decían si, pero aquí lo que nos interesaba que yo he ido y mucho. Una laúd que tengo me la gané los dineros que me daron del espliego cuando o tenía catorce años, pero lo bueno que era para los vecinos era que venía en un tiempo que no había mucha faina, que se había acabao de trillar y todo. Y entonces ibas por ahí y si te ganabas en aquéllos tiempos cuarenta duros. La laúd mía me costó cuarenta y cuatro duros y lo que tuve que ir a segar pa… Pero ese dinero te venía muy bien porque era un tiempo que no había faina en el campo. O sea, que era muchos vecinos estaban esperando haber el espliego para ganar unas perricas. O sea que, era una de las cosas que venía bien. Me compré el laúd en el Manco, el de las Galanas, en Zaragoza. Cuarenta y cuatro duros. ¡Jodo!, pero bueno.

 

P- Hacemos pues el romance, la historia.

Rey moro tenía un hijo

que Tranquilo se llamaba

que Tranquilo se llamaba

y un día por alta mar

y un día por alta mar

cayó enfermito en la cama

cayó enfermito en la cama

cayó enfermito en la cama.

Ya sube su padre a verlo

ya sube su padre a verlo

hijo mío que te pasa

hijo mío que te pasa

hijo mío que te pasa

tengo unas calenturitas

tengo unas calenturitas

que me está robando el alma

que me está robando el alma

que me está robando el alma.

Quieres que te mate un ave

Quieres que te mate un ave

de esos que vuelan por casa

de esos que vuelan por casa

de esos que vuelan por casa.

Padre mío me lo mate

padre mío me lo mate

que me lo suba mi hermana

que me lo suba mi hermana

que me lo suba mi hermana.

Como era tiempo verano

como era tiempo verano

subió con faldillas blancas

subió con faldillas blancas

subió con faldillas blancas.

La cogió de la cintura

la cogió de la cintura

y se la echó a la cama

y se la echó a la cama

y se la echó a la cama.

¿Qué me haces hermano mío?

¿qué me hace hermano mío?

mira que soy tu hermana

mira que soy tu hermana

mira que soy tu hermana.

Si eres mi hermana que seas

si eres mi hermana que seas

no haber nacido tan guapa

no haber nacido tan guapa

no haber nacido tan guapa.

 

Es más larga que ya no me se más.

 

Allá en la Rambla

muy cojonuda

esa me la tiro

no cabe duda.

Seguí sus pasos

toqué sus tetas

y estoy pagando

cinco pesetas

para follarla.

Eché tres polvos

cuatro, cinco, sin sacarla.

Eso es una dicha

para mi picha.

Las purgaciones

que me pegó

la puñetera madre

que la parió.

Por las mañanas

muy tempranito

salgo con mi picha

por ver si sana.

Con jeringuillas ee

inyecciones me estoy

curando las purgaciones

que me pegó pero el

dinero me estoy gastando

y hasta en su padre

me estoy cagando.

Si salgo de esta

no follo más

y hasta que no

encuentre un coño

sin desvirgar.

Tacatá, tacatá.

 

Y a la sombra de un naranjo limonero

y una tarde con una me lo pasé

y al momento como estábamos solicos

varias cosas con pinta le toqué.

Le toqué la delantera y el guisante de mear

y al toque me dijo ella mira no me toques más

que si sigues con estos magreos

nos vamos al punto los dos a correr

y las bragas que traigo son nuevas

y luego mi madre lo va a conocer.

Terminamos de pasar el primer tiempo

y en mis brazos ella se dejó caer

y besándome la boca me decía

no esperaba que me diese este placer.

Te lo juro desde hoy que todos los días vendré

y si hoy echamos uno mañana echaremos tres

y las bragas las dejo en mi casa

y si es que te estorba también el sostén

para que puedas mejor magrearme

y así al mismo gozar tu también.

Amén.

 

De beber de Garruchán

que si no te mataré

mientras tú bebes el vino

yo te cantaré laurel.

laurel, laurel, laurel que pon.

 

Todo el rato que se cante tiene que estar con la bota, por eso s'hace todo lo largo que se puede pa que beba mucho, pa que se emborrache.

Por eso si se cogía un porrón que corría mucho, allí a estar aguantar too el rato allí.

Esa pa pa beber.

Tú tacuerdas bien no. Tú eres el uno, yo el dos, él tres el que nos pongamos. Cada vez que s'enganchaba uno pues, un trago de vino. Os lo explico lo primero pa que lo cojáis. Estaban cinco, sais, diez, no… y cada uno tenía número. Os digo como es y lo digo como se jugaba. El uno, el dos, el tres y el cuatro no… y decían bueno, amos a juar al ¿billar? (LUISMI, POSIBLE BILLACO), ¡vale! y se ecía, tenía que contestar cuando te nombraban tu número, si te equivocabas, vaso de vino, vaso de vino. Iba por orden, cuando cantaba el tres y tú tenías el y tenias que contestar y así sucesivamente. Si había ocho u diez o había más, pero cuando te nombraban, cuando te llegaba no…

cuando te mandaba el otro, cuando te mandara el otro ecía, yo te lo explico. Lo que se ecía era el que empezaba:

"En el monte La Matarata me mataron un gato

y me lo mató el dos villano

miente bellano, pues quien lo mató, el tres bellaco. Miente bellaco, pues quien lo mató, el un billaco. Miente billaco y así sucesivamente. El que se equivoca, trago. El que se equivoca, vaso de vino y contesta cuando te dicen el cinco. Aquel tiene decir: miente billaco, ¿quién lo mató? el uno billaco. El que falla aquel trago y empezar. Y venga, vaso vino. A la que llevas un rato jugando, ya no se decía billaco, se decía aco, aco. Si es que ibas cargao de…

 

P- ¿?

Eso, cuando las prensas del vino, pues se prensaba en las casas. Después del vino echo se llevaba la prensa a casa y se iba. Y los amigos o varios que había por allí pues ibamos, todos a ayudar, a pretar pa que saliera el vino. Las prensas que había aquí antes eran toas de madera. Luso y que va roscao y las caracolas arriba la hembra, que se llamaba caracola. Pues todo era de madera ¿serietamente?. Y caro pues y s'iba preta s'iba y se merendaba allí. Dándole vueltas, dándole vueltas. Y todo daban sardinas, sacaban para merendar y todo eso y a beber vino, nueces, olivas, de lo que había en casa sabe. Algunos sacaban longaniza, pero pocos. Y claro pues ya estás allí en do. Pues ¡hala!, amos a juar al billaco. Pues a juar al billaco y sea entonces pues se ponía un vasico de vino y el que se equivocaba, pues se tenía que ber el vaso ya, de vino y allí se cogía la borrachera, sin date cuenta, amos. Ya se tenía cuidado pero sale así.

 

P- Alguno se equivocaría posta no?

No, al principio alguno. Después ¡leches!, menudas tajadas. Allomejor iban llamando icen aco, aco, y ese es que a no. Esquive si se iba muy deprisa pues la lengua se traba a más en que echan dos tragos de vino pues ¿? así pasaba.

 

P- La prensa para qué fechas era?

Pues pal domingo El Rosario y poco más tarde. Más tarde, más tarde. Más porque el penajizo era pal domingo El Rosario. Sería el noviembre o el diciembre. Sería casi, si, si. A primeros de diciembre sería. Porque tenemos que salir al primer penajizo. Aun no se echaba a vendemar. Después de vendemar, cocer las uvas y todo eso.

Se echaba a vendemar y las uvas a Todos Santos se terminaba de vendimiar. Desen después estaba un mes en la vasija que se echaba toda varufalla y todo. Se pisaban las uvas, se metían a un trujal, después se sacaban y se prensaban. Salía el vino tinto. El vino tinto normal es echar too el garafullo y toda garraspa, todo pisala, metela en un trul y cuando estaba que te se parecía ¿pranta? sacar a la prensa y andonde se quería y se echaba el vino.

 

P- Garapuyo?

Garapuyo se decía, que es el grano de la uva, sabe. El grano de la uva se decía garapuyo, la piel granillo. la garraspa, la garraspa es, la que están los granos unidos a ella.

 

P- El trul?

El trul pues, un depósito de ciemento o una cuba grande. Aquí es trujal, aquí se decía trujal, trul o trujal. Eso era de cemento y había cubas que eran de madera que eran bastante grandes. Hay una cuba en este pueblo que si te meten a ella, no sales. No se puede salir. No histao nunca dentro, pero no. Era del tinquete viejo.

 

P- Qué iba a contar?

Pues un caso que nos pasó en mi casa con la leche esta de la… con la prensa. Te acordarás tú, el Rufino que a poco se muere. Así. Estamos en mi casa prensando y la cuadrilla mía era mu grande. Digamos quince o dieciséis y éramos no se una edá pues dieciocho años, éramos fuertes y pa pretar más la prensa cogíamos un o cogimos aquel día un timón de un aladro y le poniamos en la caracola y así cabían más, más p'hacer fuerza no, pa pretar.

Que s'hacía más palanca, sabe. Pa hacer más palanca. Pa hacer más palanca.

Pues ese día se ve que nos compartimos mal y unos pretaban desde el mozo. Lo que se preta que lleva normalmente la prensa se llama el mozo. Y pues pusimos el timón este y este Rufino pues estaba pretando así con el hombro en vez de tirar con la mano con el hombro.

Como se podía allí. Bueno pues, la lleamos desigual y rompimos el uso y pegó un estacazo. Pom. Le pegó como estaba petando aquí del cuello, se quedó allí tieso y estuvo tres días en mi casa que sin conocimiento. No lo pudieron bajar a su casa, allí pensando que se moría y lo pasemos pero mal. Pero en fin.

El uso es loque sube de abajo de la matriz. Se ve que adonde le pegara sería un sitio. Tres días estuvo en mi casa que vivo en la parte de arriba y sin poder bajar a su casa. Médico y too a visitarlo allí.

No se rompía ¿? es que eran de madera todo. El uso es lo que sale de abajo del tronco. Son madera así con unas grietas y sale por medio y arriba está la hembra y se ¿? lo de arriba se llaman caracolas y lo que se pretaba a la caracola es la hembra como si fuera un tornillo, se llamaba mozo.

 

P- La podéis dibujar?

Y el mozo…

Era una cuerda y un palo. No se el nombre pero pa jualdá. Yo deso no me acuerdo. Yo de eso no he jugao nunca.

 

P- Estamos comentando de las distintas hierbas que hay en el monte, del uso que tenían. El tomillo se llamaba tomillo?

Se llama, se llama. El tomillo lan usau mucho pa pal que sufre de orina con eso se ayuda mucho. Y lo que va bueno tamién se se echa en las aceitunas que se ponen para conserva; en las aceitunas que se ponen para conserva para comer, pues s'echa tomillo y tiene un sabor. Jadea, también verdad. Hinojo, hinojo.

Aquí ha sido hinojo. Es que cada pueblo tenemos nada qui estamos cerca.

Pero me parece que yo tengo un libro destos, deso y me parece que es hinojo. No pero yo digo de aquí. De aquí es hinojo. Que en libros fuera otra cosa. Nora hinojo, hinojo.

 

P- Que más ha nombrao?

Jadrea. Es mata baja.

 

P- También para ¿?

También dicen que se esto es mu bueno. Le da un sabor muy…

 

P- Espliego ya los…?

Aquí para eso lo hacían. Eso harían, harían perfumes, harían medecinas y harían de todo.

 

P- Qué más plantas hay en el monte?

Buano. Romero, también hay quien hace. Romero, selvia. Pues también hay que hace infusiones. También, también, hace. Como si fuera te. También ¿? infusiones. pero aquí su misión gorda era de que las reses comieran en invierno. El ganao se lo come. Pa las reses. Cuando no había yerba, se comen las hojas que les obliga. Y otra que haciamos antes, ahora no se gasta, era to el invierno, trayamos un par de cargas de romero al corral para que se lo comieran las reses y después se guarda pa, pal fuego. Para guisar y calentate al invierno. Eso era el carbón de antes, mayormente el romero.

 

P- Solo con romero ¿? fuego?

Solo, solo. Carrasca, carrasca, tamién. Tenía alguna cepa o algún trozo de carrasca. Las cepas, manzanos, toda leña de eso pues todo… los sarmientos también de la vid.

 

P- Normalmente de leña de carrasca no?

No, carrasquizos. Se traía mucho de la… Se traía carrasasquizos pero. Aliaga, también está. La mayor parte era romero. Después cada uno lo tenía, los jarmientos de las viñas, pero apechabas todo. Carrasquizos, peo te costaba, te costaba doble arrancarlas. La gente pues iba a lo práctico. Pero duraba más.

 

P- Pero la leña, leña no se cortaba?

Salvo en algunas ocasiones, muy poco, porque aquí un carrascal quedaban la de todo el pueblo, no y aomejor decían: Venga a seis cargas por vecino o tantas. Pero se ha respetao mucho porque había poca. Y no se, no te mantenías el fuego con eso. Audaba pero nada más. Y los árboles frutales los podaban y en fin, de todo eso. La leña pues cada uno aprovechaba lo que tenía.

 

P- Se usaban las bardas?

Las sabinas. Sí las barderas. La sabina. Sabina y barda pues. Pero aquí el nombre es sabina. Y barda también, también.

 

P- La sabina es lo mismo que una barda?

Sí, sí es lo mismo.

 

P- Qué más hay por el monte?

La sabina deshacían portaderas pa trair la uva, pero aquí no las hacían ya porque aquí es poca. Ande había pinares que había muchas.

 

P- Y cómo se le llama…?

Pues ya se lo cuento yo. Cuando pa Semana Santa, cuando ya no tocan las campanas sabe que pa tocar a misa van dando vueltas por el pueblo con la carracla, no. Bueno pues todos zagales y los chicos que a tenían fuerza iban por ahí, ande podían a coger maderos. Contra más largo mejor y llevaban una pareja al patín de la iglesia. Cogían con los mazos istos de inebro, cogían ya y a pegar palos en el madero. Pim, pam, pim, pam, pim, pam, pim, pam, a meter ruido. Cuando afada? Cuando en vez que la carracla, ellos a tocar. Y lo que le digo yo de esto de la paliza, pues, tu te acordarás aquí en el muro hay, había una cueva antes. Ante de hacerla, antes de hacer la pared, había una cueva y ahí había el Manuel el Bombo, tenía allí un montón de maderas, en la cueva pa que no se pudrieran. Pue caro yo era un poco travieso e cuando fuimos a por los maderos, pues caro, enseguida: ¿quien se ha llevao los maderos míos? el tío Manuel. El chico el Camilo. Mi padre que era más reto que la hostia pues enseguida, pues eso, la porque ha sido el tío Manuel el que ha venido a quejase para dar la paliza. Pero cada año íbamos allí. Estuvo mucho tiempo.

 

P- Madera el enebro?

El mazo sí, se llevan maderos que esto de la paería pa las obras que estaban por ahí se podían ¿? paquí. Adentro tocaban con ruideras pero afuera los de los mazos como una traca pegar todos con los mazos en los maderos que se metía y hasta en la puerta pegaban. Hasta la puerta.

 

P- El patín, qué es?

La entrada, la entrada la puerta la iglesia. La iglesia hay un corro que está, que está sin cubrir, sabe, y está ahí todo. Como un arco. Está la puerta pues y metros más anentro que las paredes que se donde se le ecía el patín.

 

P- Ahí ponían los maderos y a golpear. A eso le llamaban de alguna manera?

Eso nada. Arriba había en la torre de la iglesia, pues había una traca que se decía con mazos y le daban vueltas y al dale vueltas eiso se pone tra, tra, tracatá, y es la traca que secían, pero esto de abajo no más se hacía cuando pegaban a Dios. Yo no sé que tenga nombres. Lo de arriba la traca se llamaba. Lo del madero eso no tiene nombre que o sepa.

 

P- …la calle con ruidera?

Sí eso ¿? que las hacía un carpintero que había aquí.

 

P- Cantaban algo por la calle los críos?

No, eso no más lo hacían para, para tocar a misa. Cuando habría que tocar a misa pues salían, daban una vuelta y odos, y ahora va el tercer toque, daban tres vueltas al pueblo con…

Cada, cada, si se toca tres toques pa ir a misa, cada toque representa una vuelta al pueblo con la ruidera. El primero, el segundo y el tercero. El monaguillo o he ido bastante. Iba con una desta den cla, cla, cla, cla. Eso no está en las iglesias en Zaragoza. Pero otros iban con las ruideras que las hacían aquí. Habían un carpintero que las hacía aquí muy majas. Y tocaban más bien…

 

P- Hay algún otro día que los crios salgan a la calle cantando o pidiendo.

Pedir, había un día que era el día la Pinchelina. Así, si. Pero se iba a casa los familiares. Se iba a cada de o familiares o muy amigos de los padres y te daban y nueces, una manzana, cosas de casa. Y se llama la Pinchelina. Te daban algo, lo que fuera. Y eso debe ser el día 3 de mayo, puede ser el día Santa Cruz. No lo sé, no lo sé. Sé que se iba ¿? pues sería tie que ser el día Santa Cruz, el día 3 de mayo. El día Santa Cruz era el día que se ajustaban los pastores, no. El día que se hacía el trato con el pastor. Cuando había un rebaño que cambiaban de aparcería al pastor calla con lo tenían contratao y se contrataba a otro, pues aquel día ajustaban las ovejas que tenían cada uno, cada uno para seguir el siguiente año. Quera, quera el contrato del pastor era de 3 de mayo a 3 de mayo, ese día. Ya entonces se decía las ovejas que tenían que llevar cada aparcero, cada dueño tantas ovejas y estaban de acuerdo ya, ya cada uno se funcionaba todo el año.

 

P- Os acordáis de algún dicho, copla…?

Ahí no había coplas. Ahi eran los chicos pequeños, muy pequeños. Quizás hasta diez o once años, no. Los grandes ya no íbamos a por Pinchelina.

 

P- Y, por qué le llamábais así?

Eh, pue la Pinchelina. Porque es un nombre que lo encontramos así y sin saber por qué la Pinchelina. Un familiar o amigos a que vengo por la Pinchelina. No, no, no, no, familiares o amigos, muy amigos de los padres era, era casas de confianza. Ya decían, ya mandarás el chico por la Pinchelina, los padres alomejor.

 

P- Y había algún otro día que los críos salieran para Navidades?

No, se salía. Pa Navidad lo que había una cosa el Codoñate, te acuerdas tú de aquéllo? El. Codoñate le llamaban que cocían manzanas o calabaza hasta que… mientras estaban haciendo tiempo pa, pa ir a la misa el Gallo, pues se juntaban lo mejor o familias o otros vecinos en casa de uno y se comía de eso y alguna copica de vino blanco. O sea, haciendo tiempo hasta las doce de la noche. Si hacía allí algo de… o andigos o se compraba algo. Pues era un dulce, era calabaza hervida e como confitada con mucho azúcar o manzana que hace falta menos, menos azúcar, pero también cocido y un platico pa cada uno y una copia de vino blanco. Y ¡hala! se hacían las doce, iban a la misa El Gallo quij y fiesta pasada.

 

P- Por qué antes de la Misa El Gallo se comía?

Bueno, pues algo, algo se juntaban las cuadrillas o los familiares, tomaban algo, pero sin cosa de comer comida no, cosas destas, cosas de pasar el rato. Algún dulce, jugar a la baraja o sestaba. Y antes, perdona, aquí se guardaba mucho la uva. Ese día se sacaban un par de cuelgos, aquí se ha acostumbrau a coger cuatro o cinco uvas, a colgarlas en un clavo. Que se hacían pasas, se secaban igual quesas que venden pues igual o peras de estas de invierno, un cuelgo, manzanas, nueces d’eso se comía.

 

P- Después de la misa de Gallo se comía, se cenaba?

No. Cuando se salía de misa ya cada uno a su casa. Era antes de la misa de Gallo. La misa era a las doce de la noche. Había otros comían turrón pero, turrón poco.

 

P- No se cenaba?

No, no, y turrón hecho del de casa. Nosotros sí comíamos algo de turrón porque nos lo mandaban de Barcelona los familiares. Porque tenía los ricos por allí.

 

P- Comían comida?

No, no, comida podía ser alguna cuadrilla de mozos pero no se estilaba merienda.

 

P- Qué no se solía cenar en invierno? ¿?

En cuadrillas, hombre claro cómo no vas a cenar?

 

P- En Nochebuena se cenaba en familia?

Sí pero no extraordinario, no, lo extraordinario era después de cenar. Las tres o cuatro horas que se esperaba hasta la misa del Gallo, lo que hubiera, lo que sacaran. Habría quién la haría otros, no generalmente. Aquí las meriendas, las cenas, han sido los días de fiesta que los mozos, me refiero a los mozos en cada casa comían lo que podían, no. Pero los mozos pues juntabas a un duro cada uno y venga, a medio kilo o cuarto kilo y se hacía la merienda que se llamaba. Y se acostumbraba antonces a eso sí, eran diez amigos cada fiesta, que s’hacía merienda a una casa por vuelta, osea, éramos diez, pues había que hacer diez meriendas para que te tocara hacer en tu casa. Con la carne comprada e y la casa de aquel amigo, su madre ponía las patatas o las judías o lo que pusiera. El pan tampoco. El pan tamién llevábamos un pan cada, cada uno, un pan y la casa ponía el vino y el recao que fuera. La carne comprada de los amigos. Eso era amigos la cuadrilla. Vamos a merendar esta noche ¿en qué casa toca la merienda. Alomejor ya decía uno ¡en la mía!, pues a llevar la merienda allí ¡hala! Se encontraban en la casa ¡anda! que te toca la merienda y alomejor había dos o tres mozos en casa y esa tenía muchos días de merienda. Le tocaba las dos cuadrillas y el día que no había merienda pues por la tarde, después de comer, pues a la bodega, a echar cuatro tragos de vino y cuatro nueces y de allí ya se salía medio moraos. Y después líos. Y olivas con el vino, mucha oliva se comía también. Las olivas son buenas y las nueces, las nueces para eso se desvivían estaban contentos. ¡Hala! me voy, que tengo la merienda de los mozos.

 

P- Dices ¿? que han sacao un libro que se llamaba Ligajo?

A esto del ganao.

 

P- En el que aparecen fotos, si lo tuvieran para hacer fotos?

¡Oh! no, bueno. Yo ya no lo he conocido. Se que existía, no habría diez, más de diez en todo el pueblo. La junta de ganaderos que se cuidaban, pues eso, de guardar las señales de guardar el orden y pagos y todo para arreglar todo que había limpiar los abrevaderos más que nada, los abrevaderos, porque la ganadería no cuidaba los caminos. La ganadería era pa, pa yerbas y de aguas y antonces esa Junta decía: bueno, hace falta cinco tíos pa aquel lao, cuatro pa otro y lo llevaba por orden a los que tenían ganao. A la otra vez decían: tú ya has ido pues, entonces buscaban a otro, o sea, llevaban dijéramos la dirección de lo que te tocaba, pero ahí, pagaba el jornal, el que iba a limpiar los abrevaderos pagaba (LUISMI, SERÍA COBRABA O PAGABA LA JUNTA AL QUE LIMPIABA LOS ABREVADEROS).

 

P- ¿?

Eso no es derecho de aguas pa las reses.

 

P- No derechos de hierbas.

No tampoco. Los derechos de yerba aquí la única cosa que se ha hecho es porque había mucho ganao. Aquí ha habido hasta 16.000 cabezas, entonces no te dejaban riciar lo que tú querías. Si tenías por decir veinte ovejas, te decían, tú puedes hacer dos juntas de ricio porque es que si no, el que podía había riciau todo y hacía una dehesa para él. Y en cambio sus reses iban por todo el término y estos más o menos racionalizaban por res pa que todas tuvieran ricio y todas pudieran ir por el monte, sino, no yo digo, como yo tengo buenos machos y tengo a mi chico que puedo labrar, pues me ricio todo que tengo yo y me lo guardo pa, pa cuando quiera y mis reses están comiendo por los demás y las demás no comen lo mío. Entonces esta Junta le decía: ¡eh! cuántas reses tienes? tantas, tú tienes que riciar tres juntas o dos juntas o seis juntas dipendía de las reses.

 

P- Qué es riciar?

Riciar es después de que se siega la cosecha, pues echan cuatro granos de cebada y o nada. Lo labran pa quie nazca. El que no echaba nada no se solía guardar pero en fin, a lo mejor de las espigas que se caen segando, pues pues cuando llueve nacen y eso ahora pa marzo o abril. Cuando nacían, cuando iban los corderos detrás, porque todo el invierno están todos los cordericos que nacen están en el corral y cuando ya son grandecicos, las corderas por lo menos, porque el cordero se solía vender, pues se echaban al monte y este ricio pues era pa entonces cuando soltaban los corderos como había poca yerba en el monte los echabas. Había unas cebadas grandes, de palmo y cada día un trozo pa, pa que comieran los corderos y claro, su madre también. Pero más que nada pa los corderos.

 

P- Entonces se ricia cualquier campo?

El que tú quieras, el que estuviera sembrau. Ha de ser después de sembrar ¡eh!, o sea después de cosechao, no más, segar se soltaba el los rastrojos y después se pegaban unos surcos, se echaba cebada y a veces nacía sin echar por la que se quedaba por allí y había veces que lo dejaban pa ricio y no lo soltaban y lo segaban. ¡Hombre! si venía un año de mucha crecía agua, entonces se aprovechaba y se segaba.

 

P- Y entonces el ricio qué es?

El ricio es la palabra de ricio, es eso ricio, pero o que es de verdad el que se labra, echan cuatro granos de cebada y no se suelta y eso es el ricio, yerba pal ganao que no se deja entrar al ganao allí hasta que tú quieres, o sea, que lo guarda. El ganao no se mete allí por eso se cría y a los cuatro meses claro, esto se hace después de segar y se suele soltar, pues ahora pa abril, cuando los cordericos ya se echan detrás.

 

OBÓN I Y II. RM O7/08. • CINTA 2ª • CARA B

 

…pa cuando te hace falta vamos.

 

P- Y echar ricio podía echar ricio cualquier en el campo de otro?

No, no, en tu campo en otro campo tenía que ser de tu propiedad, no te puedes meter a nada y limitau por las ovejas que tenías, si, si.

 

P- Lo que no entiendo es porque lo limitaban?

Ya te lo explicao, porque si uno quiere riciar una hacienda suya la ricea y el tiene su hierba para él y los demás pastores que no tienen campos. Ya no pueden entrar y eso es como una desa hasta que se suelta. Una vez que se ha soltao la primera vez ya tienen derecho todos pero la primera vez es de ellos y el que no tenía ganaos, que tenía pocas tierras o no tenían posibilidades de ricialo porque no tenían tiempo pues.

 

P- Era un especie de seguro para el que no tenía tierras, pudieron soltar el ganao?

Hombre claro, porquí de las hierbas no se pagaba nada.

 

P- No, quiero decir, que si no hubiera estado el límite ése para los que riciaban, habría algunos que no tenían tierras o no tenían tiempo que no hubiera podido soltar el ganao?

Más o menos sí, yo en mi casa tenía mi padre aún en fin que estaba bien, yo tenía mucho tiempo para labrar pues yo podía haber labrao en ricio todas tierras mías. Antonces qué pasa y comer de la de los otros. Yo hago una desa de mis fincas para mí y no puede entrar nadie a mí, pero mis reses, mis ovejas si que van todos días a las otras fincas que no han riciao.

 

P- ¿? sin rastrojar?

Claro, entonces era controlar una cosa pa que todos tuvieran fincas libres pa todos, a parte tu ricio. Yo cojo todo mío para mí y tú fuera y lo mío pa mí, era pa que no abusara la gente.

 

P- Eso lo controlaba la junta de ganaderos?

Eso.

 

P- Sabéis si se llamaba al Ligajo a la Junta de Ganaderos?

No,.el ligajo era el libro de las señales, la señal que tenía cada uno de las señales y alguna cosa más habría.

 

P- ¿? bancales se aprovechaba mucho los bancales, eso como se hacía?

En este término, donde había un palmo de tierras estaba cavao lo que no se podía labrar por las caballerías los machos, a jada. Verá usted, así planos muy inclinados que están todas paredicas y todo eso y que ahí casi no se puede ir y pues por todo.

 

P- En bancal no?

Estaba todo tan aprovechao. Aquí, trabajaba todo, todo. Donde había un palmo de tierra sacao.

 

P- El monte es comunal?

Sí, sí, el monte es común, pero te voy a decir esos bancalicos como se hacían por lo que ha dicho Antonio. Como no había jornal yo os voy a contar una anécdota que casi me da vergüenza, pero que es de verdad. Me ha pasao a mí con mi padre, que en paz descanse. Pero los inviernos hubo un tiempo que ya fueron a la mina y iban a ganar jornal, pero ha habido muchos tiempos que no iban. Toos los inviernos. Si había el padre, dos hermanos u tres o uno se iba a estos campos, a los ribazos, a crecer el campo y si podías del monte común coger algún trozo que había que reñír con los pastores porque fijaros lo que pasaba y la ganadería pero más que nada con los pastores. Cuando un vecino cualquiera iba yal último bancal de su campo que pegaba con el monte común decía: voy a coger a ver si me puedo hacer aquí doscientos metros más de bancal. Pues todo el invierno allí cavando pim, pam y como era de monte común te decían los pastores: esto es haver bancal. Lo sembrabas y se lo comían y hasta que no pasaban veintiún año te lo soltaban cuando querían ¿sin poderles pagar nada? o sea, veintiún año tenías que estar pendiente de que te soltaran el ganau y que era monte común. No se podía coger, no era propiedad, la anécdota que os quería contar que esa es mía: Un año o dos antes de irme a Barcelona, yo tengo un toyo en la caldera, sí, sí, que pa un bancal como este salón ha una pared dos veces que ésto, pero con peñones que se ponía con el ¿própalo? gordismos de tonelada habrá muchas piedras allí y entre mi padre y yo que era pequeño, lo poníamos. Bueno, pues tengo dos bancales con estas paredes ya y arriba un invierno dice mi padre: vamos a hacer un reparao, eso se llama reparaos, una pared y con la agua lo va allanando, pero fijáos, fijáos bien, después lo he pensau muchas veces, anda que vamos a poner un reparau aquí y al año que viene o al otro que era debajo del tío Eustaquio, cuando se coja una poca de tierra pondremos una noguera y ha verás dentro unos años qué noguera habrá aquí, o sea, poner la pared pa que cuando venga una tronada baje tierra y se pare allí. Entonces sembrar una noguera y después verás qué nueces habrá aquí. Y al otro año me marché yo a Barcelona y digo: mecagoen la noguera del copón. No creas que…

 

P- La gente trabajaba pensando en el futuro? ¿?

Es que no había jornal y había que hacer algo. Y si no sacaba, si uno sacaba en el bancal más baja aún tenemos un poco de agua. Aún mana agua de la ¿corroterica? aquella.

 

P- Sólo con una tormenta ya se hacía bancal o…?

Sí, no en un arroyo. Si pones unas paredes unas  piedras, las paredes pues, con muy poco que eches y cuando viene la tormenta pues siempre se queda en el hueco las aguas y se rellena. Esto ha tenido que ser siempre galachos. Pero verás, así como se rellenaba ponías una fila de piedras. Como se hacía esto que no se hacía la pared alta, no se hacía una pared y se levantaba medio metro sobre el nivel. Después venía una tronada y se llenaba todo. Entonces, al otro invierno otra vez a poner dos filas de piedras más y cuando venía otra y creciendo igual que un zagal que va creciendo pues eso, igual ponías dos líneas de piedras que había suerte que venía dos tronadas se llenaba o no, pues al otro año otra vez se llamaba reparar. Amo a reparar y todo el invierno cavando y cuando venía la primavera era cuando se arreglaba la piedra que aquí el amigo Antonio era un artista pa la piedra.

 

P- La piedra de dónde la sacábais?

De lo que se cavaba, aquí en este pueblo hay mucha, en éste término cuando tu cavabas pa hacer campo salía piedra no. Entonces cogías la piedra y la tirabas pa trás y eso se hacía durante el invierno. Cuando ya crecía el día porque p'arreglar la piedra si hace frío es malo, pues cuando ya era el día más largo y con sol iban entonces arreglar la piedra, cogían la piedrecica y la ponían en la punta de la pared pa que se rellenara.

 

P- Pa reparar, no?

Pa reparar y el campo que estaba presolao y reparao tenía buenas cosechas. Criaba doble que el otro.

 

P- El campo que estaba…?

Presolao. Al cavar se llamaba presolar. Reparar era poner la piedra, ponías piedra por un lao pa que no se fuera la tierra y cavabas por otro sitio. Entonces caro, esa tierra que era nueva pues criaba y la otra como era de relleno también criaba. Eran los mejores. Eso era mejor que el abono.

 

P- ¿?

He querido decir que en ve de que ahora vas de paleta, un mecánico y tiene un jornal, estas fainas pues ibas a presolar y a reparar este año y no cobrabas. A otro año sembrabas y si, si sacabas cuarenta kilos de trigo más ese era el jornal que te hubias ganao el año anterior. Sea, quera una inversión de trabajo pa cobrar un produto el que fuera al tiempo.

 

P- Qué se cultivaba en los bancales?

Aquí trigos, cereales, trigo, cebada, en los toyos esos quemos hablao, antes panizo o maíz, como lo queráis llamar, remolacha, judías en adonde en cualquier toyo estrecho donde el agua cuando llueve va deprisa. To se criaba, todo esto.

 

P- ¿Bardea?

No, no, barranco, barranco, aquí barrancos. Barranco. Y después que s'han echao a los bancales entonces decían toyo. El toyo fulano, el que sea.

 

P- En los bancales?

Aquí se criarían y aquí se criarían. Aquí olivas habido siempre. Sí, sí, claro, donde mejores se crían.

 

P- Y el toyo?

Tamién. Depende del clima aquí hay una parte de monte de aquí hacia Estercuel haciallá que se crían los… Carrascos. Se crían todos árboles que pongas del fuera de manzanos y todo eso se crían melocotoneros, se crian olivos, se crían almendros, pero la parte aquí ques más fría. A la sierra, a la sierra hoy ya no se ponen porque a no se crían. La vid también también se cría por ahí pero por aquí rriba se crían pero no hacen fruto. Testo que me decías del toyo de las oliveras, cuando más toyo mejor se crían. Po sabéis por te. Porque se riegan dos, tres veces al año. Eso es cojonudo pa cualquier árbol. Se riegan y a se ve la tierra. Siempre cai algún toyo, siempre va tierra nueva. Cuando hay una tronada de agua fuerte trai tierra. Antonces los árboles lo agradecen mucho.

 

P- ¿Empente?

No, aquí oliveras. Empelte, empelte es los árboles y ala serán olivos, serán manzanos, serán, serán olivos. Serán almendros, serán higos pero aquí empelte es eso. Es que pele el empelte está aquí de Abalate pa bajo, en Alloza. Que le llaman empelte. El empelte es a la oliva fina. A la oliva fina.

 

P- Los árboles que hay allí las olivas?

Oliveras. En Olite, ea Oliete, le dicen los empeltos. Olivas que es nombre del árbol. Pero estaño. Oye. Estaño ya fuí a llevar olivas se, se, se, se aquí oliveras lo demás olivas. No el olivo y la olivera será lo mismo. Hay quien le dice olivo, oliveras, oliveras. Pues Antonio, lo que yo e estaño fuí a llevar olivas a Calanda y la últimas a Abalate y me pregunto, oye e en toa la historia.

 

P- Del reinao, del reinao ¿? aquí se acuerdan?

Del reinao nosotros ya no.

 

P -De lo que les hayan contao?

Yo me acuerdo casi de todo lo que. El reinao es un baile que cando trabor a por la auguera. Ahora lo bailan en muchos sitios, pero verdaderamente, verdaderamente, el reinado que tocan ahora no es el que había. No, una parte sí de la otra no. Hay una parte que se le el, el que o recuerdpo. Ese quera que empieza, ta ra ra ra ra ra ra. Y antonces pegaban cada trabucazo allí con los trabucos aquellos de la guerra los carlistas que, mi suegra me paice que tenía uno. Trabucazos. Pero la otra parte no la…

 

P- Pero la otra parte?

Yo no ma se esto, pero no tiene letra ni nada. La, la, la, la, la, ra. Eso, eso, va siguiendo, va siguiendo y después hay otra parte que la que tocan ahora ya no la se.

 

P- La otra parte hace ra, ra, ra, ra.

Esa no se tocaba. Si ésa es ahora. Esa es la que no es de verdá. Ese chico que viene aquí, ese de Esterucuel, ese es donzainero desos, ese lo sabe más que nosotros. Sí, pero esta parte es la verdadera y la otra no es.

 

P- Cuándo se bailaba el reinao?

Pa los Santos, a San Antón del 17 al 22 era fiesta. Era teníamos fiesta todos días. Y había una cuadrilla queran los mayorales de la fiesta, queran los que lo bailaban, o i ga no lo bailaban. Lo bailaban los que hacían la fiesta. Si no la sabían bailar, ellos buscaban, buscaban, pero lo buscaban ellos. Y ma cuerdo o que iban con capas al principio y sombrero. En Estercuel aún lo hacen. Yo el primer año que fuí a Estercuel me pusieron de las fiestas.

 

P- ¿? la fiesta de los Santos?

Es que, es que ese día… son los Santos de. Empeñaza el día 17, el día 17 San Antón y había una cofradía o una cuadrilla que lo llevaban por cuadrillas, más bien que sacían a cargo de ls fiesta. Y se empezaba la fiesta al a día 17 y terminaban después de pasar los Santos, que algunos, algunos casi se arruinaban, porque antonces no les daban ninguna suvención ni nada y tenían que hacer y empezaban iban merendando todos días y luego pues el día los Santos, la tarde antes hacían una auguera grande, queso recogían la leña de… Echaban un bando y los quintos iban a recoger la leña. Cada, cada propietario en los corrales pues dejaba un fajo de leña, otros dos, y se recogía y se metía troda en un, en un montón. En medio la plaza. En medio la plaza y se pegaba fuego y a bailar allí el… gente a merendar y todo.

 

P- Eso era la vispra de San Antón?

Eso la vispa del día los Santos. De San Antón no, San Antón es el día 17. El día 20. Fiestas hasta, hasta el día 20.

 

P- San Fabián y San Sebastián?

San Fabián y San Sebastián, sí.

 

P- Sería e119 por la noche?

El decinueve po la noche.

 

P- Y entonces el reinao se bailaba el día los Santos?

El día los Santos, la tarde d'antes y el día los Santos. La tarde anterior ya la bailaban. Ya la bailarían a San Antón o qué.

 

P- Quien lo bailaba el reinao?

Pue, si la cuadrilla que hacía la fiesta sabía bailarlo ellos y si no, ellos buscaban pa que bailaran. Pero buscaus por la cuadrilla que se encarga, igual que ahora se encarga pa la Virgen de Agosto en Obón una peña, de la fiesta, pues antonces era le llamaban los mayorales. Había una cuadrilla y ellos se espabilaban de todo. Estos, esta foto que habéis hecho que son los padres de Antonio y los míos y otros, esos eran unas artistas, eran toos bailadroes.

 

P- Entonces?

Bailaban el reinao y la jota también. No solo el reinao, bailaban la jota tatién.

 

P- La jota, cómo era?

Si, si, la jota, pue la jota aragonesa.

 

P- Sí pero, el reinao en cada sitio cambia?

La jota pues, que se baiula pues la jota de Aragón, las…

 

P- Por que eso lo tocaba el gaitero?

La jota, los gaiteros venían de Lahoz, Lahoz de aquí rriba de Lahoz de la Vieja, pues venían ahi dos, uno con el clarinete y el otro. Y tambor y vale. Tredetenían ala pue…

 

P -Tocaban el reinao?

Sí, sí, eso lo sabían bien esos.

 

P- Y qué jota tocaban? Saben alguna jota de los gaiteros?

En güen pan de Aragón o jotas así. Cualquiera jotas así porque las jotas son en todas partes iguales. Todas tienen sus…

 

P- El reinao por qué era importante bailarlo, por que decían si no bailaban los mayorales buscaban a otros?

Pues porque era la tradición y había que bailarlo como también ves la jota, la jota pa la Virgen de Agosto. Siempre han hecho una jota que se ha llevau un pollo el del premio, ahora se ha borrao eso, pero era tradición. Salían cuatro parejas o cinco parejas o las que fueran y una ganaba y le daban un pollo. Ahora se ha perdido eso.

 

P- Y eso como se llamaba?

La jota, pero que era, era…

 

P -No le llamaban el baile del pollo?

No, no. La jota aragonesa pero ahora mismo que eso viene un conjunto que toca jotas pero en cambio lo de verdá de aquí se ha perdido. Que me acuerde yo, porque yo he corrido carreras pedestres. En la carrera pedestres, para la Virgen de Agosto, el que se llevaba la primera le daban tres pollos, la segunda dos y al tercero uno y en cambio llevaban siete pollos en la lanza. Dejaban uno de las corridas pa guardarlo pal de la jota, o sea, que se llevaban siete pollos: tres pal primero, dos pal segundo y uno pal tercero. Y quedaba uno. Bailaban la jota las parejas que salían pero na más ganaba uno. ¡Hala! toma tu pollo.

 

P- Quién tocaba en las corridas y en el concurso de jota?

La música que viniera, la música que viniera y antes lo primero los gaiteros, unos de La Hoz venían.

 

P- Antes de La Hoz le suena algún otro gaitero?

No, porque esos ya son muy viejos. No, no. De chico asperalos en las Peñazuelas, un camino que va hacia allá de herradura, íbamos los chicos a esperar los gaiteros. De nuestro tiempo, de nuestro tiempo siempre han sido los de La Hoz y después de los de La Hoz, y después ya han sido pues bandas de música, orquestas, o sea, la cambian todo, que es cuando se ha perdido todo ésto. Si pues, esto ya venían unos cuantos años antes de la Guerra ya venían la música. Venía la música pero venía pa los nosotros, pa los mozos, pal Domingo Rosario. Venía, te acuerdas tú, el 11 de marzo que después de la guerra no sé que conmemoraba. El día que cogieron Obón, quizás o qué. Si, si, me parece que ese día. Sabes que lo menos hubo 10 u 11 años que era una fiesta tremenda, con música grande. Pero en cambio pa la Virgen de Agosto, pa eso, los gaiteros.

 

P- Y pa los Santos también?

También.

 

P- Cómo se llamaban los gaiteros de La Hoz?

A uno le decíamos el Jerónimo y el chico, o sea, el padre era Jerónimo y el chico pues no lo sé porque mira, ha bajao el Jerónimo y el chico.

 

P- El Pellejero no?

No. Había uno que era de estos secretarios, el Paco. El tío Paco era hermano del secretario que hubo. Aquí yo como me fuí a Estercuel no. De ese no te acuerdas. Sí me acuerdo de antes, pero después ya no venían claro. Pero cómo se pasa el tiempo.

 

P- Yel reinao que se bailaba en la tarde de la víspra de los Santos y luego se bailaba al día siguiente?

Sí pero era el mismo ¡eh!

 

P- Pero al día siguiente a qué hora se bailaba?

Pues sería siempre tarde, el reinao se bailaba por la noche alrededor de la auguera, siempre tarde.

 

P- La segunda vez que se bailaba no había cambio de cargos de los que iban a entrar al año que viene?

Sí, los que entraban. Cada año. Todos años.

 

P- Cuando se hacía el cambio?

Puese y porque fuera al otro día de pasar la fiesta, como se está haciendo ahora.

 

P- Y los que entraban a ser nuevos mayordomos, mayorales tenían que bailar también el reinao?

Ellos no, pero se tiene que cuidar la cuadrilla que sea de que ocurra todo esos el baile, la auguera, las meriendas, el llevar algo a misa. Era todo, no. Esa cuadrilla que eran mayorales ese año, tenían que cuidarse de todo y no saben bailar, estoy hablando de antonces, antonces tenían que buscar las cuatro parejas, me parece que eran cuatro parejas, no, o pagándoles o algunos lo hacían por gusto, no. Oye, pues ya te bailaré yo. pero es la cuadrilla la que tiene que hacer todo eso o la que tenía que hacerlo. Siempre se hacía por cuadrillas, porque estos pueblos iban todo por cuadrillas generalmente. Se cogía los quintos de una quinta o dos hasta tres quintas se metían entonces. Las cuadrillas grandes llevan un par dos quintas. Quel año que fuimos nusotros, el Domingo Rosario, me parece que había pagaron ciento diez mozos, ciento diez mozos en la música, pagar la cota.

 

P- La cota?

Se trae la música pero esto era una fiesta de los mozos el Domingo Rosario. Se pagaba por cuenta de los mozos y después por los que iban al baile que tenían que bailar pues se pagaba pues ciento diez mozos, las mozas no pagaban antonces. Mira, si había gente entonces, era no más terminase la Guerra, pagarían seguramente de 18 años para arriba u más pequeños. Ciento diez aquel año que se pagó, que lo cobramos nosotros.

 

P- Eso se llamaba pagar la cota?

Eso. Pagar la música, la cota. Pagar la cota se decía porque es lo que te toca a cuántos salimos por mozo, a tanto. Se miraba cuántos mozos había en el pueblo y lo que valía la música y a dividir, a dividir, a tanto toca.

 

P- Aquí se habla de cota?

Claro, cuando dices, vamos a comprar tal cosa ¿a cómo tocamos? Pues mia a cinco duros de cota cada uno nos toca. Esa iba por tentaderos.

 

P- Podíamos hacer un repaso por encima de las fiestas antiguas de Obón?

En enero ya habéis nombrado los Santos, no. La antiguo se llamaban los Sanantones, Sanantones y Santos. Los Sanantones la fiesta que cogía las dos, desde el día 17 hasta eso. Siempre se decía po los Sanantones.

 

P- Se decía algún dicho a San Antón?

Aquí yo no he conocido sacar el Santo a la calle, verdad. Eso es una anécdota de Estercuel.

 

P- O dar la vuelta con las caballerías?

Nombre, aquí bendecían. Han llevau pan a la iglesia pa luego dalo a alguna res. En Crivillé cayó de convesación sacaban el Santo a la calle y al sacalo daban la vuelta al Santo y un caballo tiró un par de coces y le rompió la cabeza al Santo ¿? Comprar otro Santo y ahora sacaban el de la cabeza que se la pega. Voy a contar una anécdota de Estercuel. En Estercuel está Santo Toribio, si. Ese es patrón del pueblo. Y un día, pues, de una tronada de granizo echa pegar cada granizada que Dios temblaba y sacan al Santo y lo ponen allí bocabajo. Y aquéllo que no paraba ni a tiros y salta un tío: MecagoenDios, ponlo triparrioba haber si le jode las narices. Pues eso no lo he oído yo, son cosas dichas. Ponlo triparriba haber si le jode las narices, porque no se paraba de apedrear. Esto de Crivillé es cierto. Lo rompieron. Y tuvo que comprar esos que venían a parar a casa del tío Capazotos.

 

P- ¿? calendario de fiestas para luego poder visitar la gente de los pueblos, aún se hace una hoguera o varias?

Aquí se hace una ahora y dura hasta el otro día a mediodía dura la auguera porque se traen troncos gordos, pues estaño año mira, tres tractores o tres remolque de tractor llenos de troncos se trajeron este año.

 

P- Se brinca la hoguera?

Normalmente no. Ahora hay pocas piernas pa brincar.

 

P- Y ántes se brincaba?

Antes tampoco porque era muy grande. No había quien la brincara la hoguera.

 

P- Antes hoguera grande en San Antón?

Sí pero grande. Era de romero, grande al principio porque era una torre de romeros, alomejor de 7 ú 8 metros de altura y ahora es al revés, son troncos que duran más pero tampoco puede saltar porque, porque te matarías.

 

P- Qué más días se hace hoguera de enero?

La Nochevieja celebráis algo o no. La Nochevieja. Yo como no estoy aquí. Hace unos años que traigo charanga.

 

P- Y ántes?

Antes nada. Antes no, se hacía nunca nada. Esto lo he sacao desde que soy alcalde yo, por la gente jóven. Como aquí no hay gente, pues pa hacerle una miaja de ambiente que hacen. Yo les traigo una charanga, les dejo un local, se ponen un bar ellos allí y baile. Y lo primero vienen aquí a las once y media por ejemplo, cojo la charanga, que voy yo, y damos la vuelta al pueblo y recogemos la gente y venimos aquí a la plaza del Auntamiento y ahí, se come las uvas con las campanadas. Se da la vuelta al pueblo otra vez y y a la gente mayor se va cada uno ande quiere y los mozos se van a las Escuelas antiguas. Allí tienen su bar montao, tienen su salón, tienen la orquesta, están bailando hasta las seis de la mañana. Eso s’hace cada año.

 

P- Y qué más hogueras había en tiempos en enero, San Antón y los Santos también?

Es que va junto, los Sanantones.

 

P- Todos los días se hace hoguera?

Es la misma, la misma auguera, peo la auguera sace el día….

 

P- Todos días aguantaba?

Y si no aguanta pues cuando sacabao, desde el día 17 hasta el 22.

 

P- ¿… tiene que haber hoguera?

No, que tiene que haber no. La auguera se pegaba fuego el día 17 y aguantaba lo que aguanta…. cuando sacababa, sacababa. Pero eso allí estaba la ceniza, no lo limpiaban hasta que no pasaba la fiesta.

 

P- Cuánto?

Ah, sí pero. Esa duró unos diez años.

 

P- Para carnavales qué recordáis?

Antes había buenos Carnavales. Antes de la guerra macuerdo yo de chico que hacían unos Carnavales, pero, pero buenos pero ya no, pero de hace muchos años. Casi es como un sueño. Después se hizo algo pero particular no. Yo aparte de los Carnavales de mascarar, marcarar sabís lo qués, no. Pues mascarar. E que el día los Carnavales toas tardes a mascarar los chicos a las chicas o las chicas a los chicos y sacan las caras todas como… y cada corrida por ahí que… pa que no se dejaran mascarar. Mascarar era pa ligar con las chicas y juar con ellas. Entonces ellos iban a tu casa cogías una sartén de la que tenía tu madre dacer huevos y te ponías, o a la herrería y cogían hollines, te manchabas bien e ibas con las manos ¿dispuestas? a escondidicas e… Antes en Carnavales, antes de, antes de, antes de ir a mascarar pues las chicas se juntaban 4, 5, 6, las amigas iban aún corral. A los bardales. A lo bardal a cose y después se jugaba allí al burro, y allí estaban todas tardes y los zagales o mozos veníamos del monte o la leña de lo que fuera, de las reses. ¡Hala! nos juntamos venga a. A jugar al burro. A jugar al burro con ellas. Pues ibas más que nadico, con las manos así, escondidicas, y las pillabas, scheen le metías to la cara como un minero. Pero eso, eso eso, era ga más tarde, a lo primero si todas tardes no se mascaraba. Los días de carnaval. Los días de Carnaval pero, pero siba, se iba muchas tardes a los corrales, sestaba muy bien.

 

P- Al burro, cómo se juega?

Es parecido al…, como diré hoy, parecido al juepe, una cosa así. No, no, yo te lo explicaré. El burro es el Oré, el as de oros es el burro. Entonces estás aquí. Tres cartas, eran tres cartas. Estás aquí, estás los que estés no, cinco, sais, siete, ocho u diez y das las cartas y empieza de la punta y le compañero que está tulao te tiene que coger una. Y las vueltas que sean, hasta que se termina y el que se queda con el as de oros, ese es el burro. No es eso, el burro se juega dineros y se hace. Lo que yo se no. Si, si, yo lo que no se como es el ¿? Lo que o no se no. Lo que o se es eso. El que se queda con el as de oros en la mano ese, ese el burro.

 

P- Ese gana?

No, no, ese no gana nada. Eso lo que gana la ¿? es la burla. Ese es el que pier. Es la burla, que es el burro.

 

P- Qué más recordáis de Carnavales. Algún disfraz?

De Carnavales. Caretas, alguna careta. Se ponían caretas pero ya… nosotros en los Carnavales ya se ha participao poco. Estaban prohibidos y no sé. Aquí de trajes no habido, o sea, en nuestra edad no habido. Sacía algún. Caretas nada más.

 

P- Decía, que se hacía algún?

Que sacía, alguno se disfrazaba pero eran cosas privadas y todo eso por la….

 

P- Y no hacían algún muñeco, quemaban algo?

No nada, eso no.

 

P- Luego para Cuaresma, había algún juego de mozos y mozas, en Cuaresma?

No. Sacíoa la Semana Santa de subir al Calvario y nada más. Pero juegos no.

 

P- Lo de subir al Calvario para Semana Santa se ha hecho siempre?

Se subía el jueves por la tarde, no. El jueves por la tarde se subía.Yo eso ya no te lo aseguro, lo que sé que ha estao de siempre sí. Siempre.

 

P- Se sigue haciendo?

Se sigue haciendo, no como antes pero se sigue haciendo. Porque no hay personal, pero se van, se van subiendo. Yo no lo, hace años que no estau, desde que me fuí a Estercuel. Asún solía veni algún año.

 

P- Hay alguna romería?

Al Convento del Olicar, hay…

 

P- Cuándo se iba?

Era la Pascua de… La segunda Pascua no. La segunda Pascua. La segunda Pascua. La segunda Pascua. Y era el segundo día de Pascua. Siempre ahora se va el día La Pascua, pero antes era el segundo día.

 

P- Antes era el segundo día de Pascua. Cual es el segundo día de Pascua?

Eso sube y baja, no…

 

P- Pero es un lunes?

E lunes, sí. Después del de la Pascua, el lunes sí.

 

P- Segundo día de Pascua, el lunes de Pascua le llaman no?

Sí.

 

P- Y ahora es la segunda Pascua…?

Ahora es el día de Pascua. Es que hay Pascua Florida y Pascua, Pascua granada y el convento siempre es en la granada. Ma cuerdo de siempre, cuando ibas al convento alguna ceradica se pone amarilla, mira aquélla mira aquélla. Osea que.

 

P- La Granada. Por lo que dice usted antes era el Lunes de Pascua, no la Granada, en tiempos.

Si es lo mismo. El lunes de Pascua no, hay unas cuantas Pascuas. Pascua Florida y a los cuarenta días viene la Pascua Granada. Y el día el Convento, la romería es en la Pascua Granada, no en la primera.

 

P- Ahora?

Y antes también. Antes. Solo, es que. Antes, pero viene seguido el día ese de Pascua, se iba aquí, aquí al otro día de la Pasca. Si el día la Pascua es el día 9, el día 10, el día 10 es el de la romería. El lunes, pero no más en esa Pascua ¡eh! no.

 

P- ¡Ah¡' vale, vale, entonces no es lunes de Pascua.

Se iba también hacer noche de chico los gentes que no, que no. Pero no pa esa fecha. Pero, pero eso a no era romería, eso era… El convento ¿? deciamos que es en el tiempo de lacerones, que será, que será setiembre, no. Y eso lo de las uvas. Pa setiembre. Cuando están las uvas ya que sestán madurando. Pero no se qué día es.

 

P- Adónde se iba?

Ahí también al Olivar, al Convento El Olivar. También fueron unos años allá, a la Virgen de la Aliaga. Han ido alguna vez pero muy pocas, hay no había tradición nunca.

 

P- Ahí también se iba por septiembre al…?

Ahí iban los chicos y las abuelas, que es lo que se dice, que, que iban por la noche y se quedaban en los pajares de los frailes a dormir allí, pa no, pa no hacer ida y vuelta en un día. Es que es muy pesado. Porque el día La Pascua, este que decimos, iba to el mundo y antes iban con caballerías. Con caballerías. Y los mozos metiamos cada corrida. Subían de Alcaine. Iban de muchos pueblos. De Julve. Y de Oliete y de Torre Las Arcas, de Gargallo, de Crivillén. Pero eso ya tamién tenían su día los de Gargallo tienen un día y los de Estercuel tienen otro. El domingo antes queibamos nosotros iban los de Estetcuel. Con nosotros iban lo menos siete u ocho pueblos, o sea, el mismo día me refiero. Subían de Alloza, había. Los de Lecéra subían cada cinco años. Subían de Alcaine, de Obón, de Julve, de Cañizar. Esos toos y Torrelasarcas. Esos no, esos ya no venían. Latorrelasarcas.

 

P- Por septiembre iban los chicos y las abuelas no y eso qué día os acordáis no?

No se, no se, no se que día es.

 

P- Es para la época de los acelones?

Sí, latonero sabe lo qués? Pues la fruta que saca el latonero es el acelón. La fruta de ese árbol es el acelón.

 

P- Acelón o antelón?

Lo que quiera llamarle, aquí ancelón se decía y al árbol acelonero. Pues iban allí a quedasen porque allí caro, eran chicos pequeños. Había alguno más grandecico, pero que abuelas. Descansaban por la noche… A esa no ido nunca. A isa Pascua. Pues yo sí. No he ido nunca.

 

P- Porqué llevaban a los chicos?

Pues porque era un día casi de juerga y querían ir. ¡Coño! pues era de estaba señalao. Que casco que día era ese. Y a más otra cosa, que tú sabes lo ques el día del Convento en aquellos tiempos.

 

OBON I • RM-07 • CINTA 3 CARA A y B

  

Y más que nada a jugar con los otros chicos. Merendabas allí y a la venida que hay una, hay un mer,-endero. En la de la jota, el Ayuntamiento llevaba un par de botos de vino y se comía allí y se salía un poco pronto y se merendaba. Y de allí aqui ya se venia denoches pero allí la gente iba de medianos estaba… El vino que se gastaba lo ponia el ayuntamiento. A la que llegaba uno ya estaba el vino un par de botos de aquéllos de pellejos de esos rellenos de vino ¿?.

 

P- A San Miguel también se iba?

Si,si a San Miguel. Yo me llamo Miguel porque nací ese día y fue el último año que subieron. El día ocho de mayo.

 

P- Hace que se perdió, cuántos años?

Pues mira tengo 68 para hacer 69 aquel día se termino hasta que estallo la revolución se iba. Des despues ya no se fue. El año que nací yo, fue el último. Se subía con las banderas a San Miguel. Había tres banderas. La llevaba el tío Casimiro. Una bandera morada, la una era muy alta y habia que llevarla ayudando con los cordeles y una cuesta tan mala que hay, y a merendar ahí, hacian baile en una balsa de ganao y allí es donde recogian las aguas de las eras. Como una era y allí a bailar subian. A pasar otro dia de romería. A los chicos les metian un piazo torta así, con un trozo de longaniza y un huevo duro, y ¡ale! a San Miguel. Esa fiesta era bien maja. En tiempos subían tambien a Santa Cruz, pero eso ya no sabemos nada de una ermita que hay por esa zona. Hay una ermita esa esta ya muerta y la de aquirriba tambien, pues esa ya estaria bien ahí un merendero. Hoy que se ve hasta los Pirineos de ahí. Cuando esta claro se ve los Pirineos tranquilamente, ahí un merendero sería fabuloso además sube carretera, camino, que lo hizo este pero…

 

P- Aquí se cantaba mayo?

No, que o me acuerde no. Yo tampoco. Lo que se ponía las mozas aquí, algo, algo a las chicas en los balcones, o algo. Que yo me acuerde, ya no Antonio pero eso ya fue. Enramar eso enramar. Yo ya no lo he vivido eso.

 

P- Eso cuando puede ser lo de enramar?

Esto, la fiesta del Mayo sería, Tampoco he conocido la fiesta del mayo. No se que día es pero, pero no…

 

P- Había otra fiesta así, hasta que se empezara las faenas del campo en verano?

No, fiestas, fiestas nuestras del pueblo, no.

 

P- Abril, Marzo, Mayo?

Habido todas fiesta que son de un día de fiesta, vale, pero, pero nada más.

 

P- San Juan se celebraba en tiempos?

No

 

P-La noche de San Juan?

No aqui todo eso nada. Ni San Pedro. El día de San Pedro era un día de fiesta de guardar. Y a más ha habido, yo me acuerdo bien que ya se está segando. Por la mañana nosotros a ese campo de encima las Rochas. A madrugar pa luego por la tarde hacer fiesta. A segar y a venir a Misa ya se venía. No muchos. Sí si entonces si.

 

P- El día de San Juan podía existir Sanjuanarse, lavarse en agua?

Aquí en San Juan nunca ha sido fiesta, nada. No,no, eso yo lo he oído por ahí, es más yo me fuí a Basrcelona desde aquí joven y allí si que he visto ir a la playa antes de salir el sol, por la leyenda esa pero en cambio en Obón nunca. Yo eso lo he aprendido despues de marcharme de Obón.

 

P- Después del verano que fiestas hay, había?

Las de los mozos, esa que himos hablao. La del Domingo Rosario.

 

P- Esas en octubre?

Ese el primer domindo de octubre, siempre, cuando sea.

 

P- Eso que recordáis?

Eso, eso pues, que era la fiesta mejor del mundo. Jodo muchos bolletes, muchas madalenas, mucha carne y mucho baile. Merendar, se merendaba. Muchas borracheras, porque madre mía lo que se hacia entonces. Y a más una fuesta que venía de tos pueblos, había una, una cosa social tremenda aunque de aquí ha habido mucha amistad con los de afuera, pero esa era la que se apoderaba de que venían los mozos de otros pueblos.

 

P- Allí se hacía la ronda, no?

Era buen tiempo. Rondas se ha hecho muchas veces. Rondas muchas, aqui se rondaba a cualquiera hora.

 

P- Aquí se dice Rondas?

Aquí roldas, vamos hacer una rolda. Pues nosotros cualquier día que juntabas, amos a roldar esta noche, pues hacer la rolda. Sí, el Domingo Rosario ha sido, comer mucho y beber mucho.

 

P- Qué comida era típica?

La carne. O pollos. Cada mozo pa esa fiesta el día dantes o día y medio antes, venga, a matar el bicho que comprabas un cordero, un borrego, porque antes una res gorda la hacíamos fiesta ¡eh! contra más gorda mejor. En cada cuadrilla, el bicho más gordo que podía pa tener carne. Nosotros la cuadrilla por 19 duros compremos 21 kilo de carne. Y otra costumbre que habia ese día. Y una oveja. El tío Carne le hició no nos la queria vender y le dice uno, le dice el Emilio al Antón, anoche por cuatro perras nos artemos de carne y habiamos comido caracoles claro, y ese enseguida nos dio la oveja, pero limpios 21 kilo de carne. Qué gorda que estaba aquélla. Al tío Chaleco se la compremos, t’acuerdas ¿? el padre. Pues tamién pa esa fiesta los bolletes y madalenas, cogias todos amigos y ibas de casa en casa a roldar todos días. Y te sacaban una bandeja con 2 o 3 copas, y el anis o el moscatel y los bolletes. Anís de marca León. Había uno que sacaba el anís de la uva, pues y sacaban aguardiente y se llamaba León. Y ese le deciamos marca León. Que eso tenía más alcohol… Que el que vino de las Américas.

 

P- Que instrumentos había en la rolda?

Pues la laúd y la guitarra.

 

P- Bandurria?

Bandurria no se ha tocao, violín huvo un tiempo ¿? pero muy poco. Lo mormal aquí ha sido la laúd y la guitarra.

 

P- Ir a rondar con gaitero?

Con eso no habido nunca roldas.

 

P- Y otro sitio de alrededor que se canta las albadas también?

No, no no, aquí lo que hacían el Rosario de la Aurora, también con tiempos. Yo no he ido nunca. Aún hicieron después de la guerra lo hicieron unos años. S’ hacía antes de hacer de día, iban cantando, pero desto me acuerdo de haberlo hecho ¿?.

 

P- En la ronda no tocaban los hierros?

Eso en la rolda de quintos que se iba ¿? Con una guitarra y los hierros. Los quintos en que entraban de quinta pues cada, casi tos días cuando se iban a ir por la tardes todos quintos y alguno si que quedaba uno con la guitarra tocando en cada esquina una canta y otro con el almidez o unos hierros. El almided, eso que se pica los ajos, Pandereta aquí nunca, en la vida. Nada de eso nada.

 

P- ¿Y pandera y panderón?

Nada, nada. El almidez y los hierros y la guitarra, ni uquelele ni nada.

 

P-Cuando era esa ronda la de los quintos?

Cuando tenías quer entrar en quinta, pues un mes antes de marchate todas tardes a roldar, como no habia otra faina, pues a la rolda todas tardes. Ya no se o cuando te iban a tallar, pues…

 

P- ¿?

Una vez te tallaban y ta listaban, pues casi al finalmente un mes, todas tardes y después ¿?. Yo me acuerdo que hacía frío, pues sería por marzo. Yo soy quinto con el Manolo, Blanquillo y antonces, sabes que este viene la mitad de la familia de Alcaine, sí, pues como era de los riquillos, pues los quintos de Alcaine quisieron juntasen con los de Obón por el Manolo, y vinieron quí y nosotros bajemos allí y me acuerdo que hacía bastante frío, o sea que tenía que ser en tiempo malo. Pues si, si, lo que más en tiempo malo y lo que más cuando siba, si si las quintas cuando las llamaban antonces. Que no lo se, pero con frío. Sería, si pues claro que se arreglaria con frío claro. Con frío era.

 

P- Los abuelos ¿? cantan albadas aquí?

Yo no lo he oído nunca. Aquí eso, no, no.

 

P- Los cantos, las jotas que se cantaban antes que han cantao los dos, había varias formas, varios estilos, varios tonos?

Cada jota tiene su estilo. Cada cantador tiene su estilo favorito, a lo mejor ibas una cuadrilla de jovenes, pues a uno le gustaba una, igual te cantaba uno una navarra, que otro, en así que se cantaba todos y no se cantaba ninguno pues, cada uno se inclinaba por su estilo. Y no, y que cada jota tiene el suyo. Y lo tiene, tiene uno su…

 

P- Aquí se cantaban el de la Mora que se le llaman?

Si tamién se cantaba sí. A pero esa, esa es una jota. Es igual

Sí to naciera en Argel… Eso, pero asto lo cantaban ya los cantadores ¿?. Ese es estilo de la Mora.

 

P- Y con alguna letra del pueblo no hay, no se cantaba eso, con alguna copla?

La letra del pueblo, si, si pero ahora mismo viene a qui un cantador, que es ¿Ramón Navarro? que se discurre él la letra que quiere cuando le da lagana. Había uno que cantaba que así cuando iba andando. El tío Trabuco. Ta acuerdas tú, la cuadrilla de nuestros padres que roldaban mucho y eran mu fuertes, sabes quien discurría toas las cantas… el tio Zacarias. El tío Zacarías, ahí esta en la foto. Ahí está, ese iba de esquina a esquina, les decia la canta, pero… Les ponia la letra a la jota. Si había uno amigo por allí, le cantaba una canta, si habia una chica, pues ese las discurria y el tio Trabuco también las discurría mucho, el padre de… tu los conoces al Trabuco como se llaman, ¿? Primitivo.

 

P- Se acuerdan de alguna de éstas que discurrieran?

Nosotros ya no, yo no me acuerdo. Con tiempo sacarías alguna pero…

 

P- En el trabajo también se cantaba no, en la trilla?

Y segando. Si, pero se cantan cualquier jota de las normales. Segando ¡eh! ojo.

 

P- Se acuerdan alguna de estas cuando se segaba?

No, no, que se canta la jota cualquiera, la primera que te viene pero de las que van a una ronda no se ninguna especial.

 

P- Se acuerdan alguna de haber oído a la gente.

Pues cantaban la segadora. Esa os la puedo cantar si queréis, tiene su estilo como todas. Y bien bonito qués. A ver si se me caen los dientes, clac, me los quito.

 

Y asomate a la ventana

cuando vuelvas de la sierra

y asomate a la ventana

que a un segador no le importa

que le de el sol el cara en la cara

que le de el sol cara en la cara

cuando vuelvas de la sierra.

 

Yo no puedo

 

Y es enero o en febrero

dime flor quien te marchita

y es enero o es febrero

son nieblas o son rosadas

o son los picarorzuelos

o son los picarorzuelos

dime flor quien te marchita.

 

P- ¿? a ratos ¿Que es la anea?

Pues la anea es una mata que saca un puro. Una mata alta que casi es tan alta como estas vueltas. Y tiene hojas del estilo de, de como la de la olivera, pero que tienen un metro de altas, al lao del troco y eso es lo que se encorda, eso es lo que se hace pa encordar las sillas, esa hoja la coges dos otres depende como es y las vas doblando y la vas pasando de palo el palo.Y cuendo te se acaba la metes por debajo… el empalme por debajo de la silla ¿? le echas a dar vueltas y de lao a lao ya termina enmedio.

 

P- ¿?

Yo tenía en mi calle, os he dicho que había un esquilador aquí no y mi calle estaba caro se se dedicaba a eso. Anda que tenia poca tierra y se dedicaba a todo y de verlo a él. Esquilaba las caballerias, era cazador y arreglaban sillas y cosas así. Pus, pus de ese aprendi.

 

P- Sólo con anea ?

Sí, sólo, sólo, sólo. Bueno en otros sitios hacen desparto pero aquí no hay esparto. Pero el suelo, sólo el suelo !eh! no la demás. Sólo el suelo el culo, sólo. Hombre esque no hay nada más en la silla. Esas otras, esas otras esas otras, s’hacen con bimbre. Las estas otras sillones grandes que son eso con mimbre, mejor dicho sarga. Sarga, sarga, sarga.

 

P- Los culos de las sillas?

Yo cogía una silla vieja, quitaba el culo viejo y si estaba las patas que se movían pues le metía una punta la clavabas bien no, las asegurbas y después a encordar.

 

P- Qué más oficios han aprendido?

Yo oficios no he tenido. Lo que he tenido ha sido trabajos mu, malos, mu malos, mu malos. Yo mintrestuve aquí pues como L'Antonio a labrar, después fuí cuatro años a la mina los inviernos sólo. Era cuando no tenia faina en casa, pa ganar cuatro duros, pues iba a la mina. Pero después me fuí a Barcelona y en Barcelona hice o pues todo más malo. Me puse a trabajar porque nunca he ido a jornal, como destajista, a hacer pozos muertos. Hay una zona que es Esplugas, no se si conocéis Barcelona, fuera de la capital e parece ser que no quieo decir nombres porque, que había un hombre que se cepillaba alguien por allí y cacía… pa que tuvieran miedo la gente, pues tapase con alguna cosa, una silla encima y una sabana ¿? y las brujas. Y lo que la bruja era que estaban esperando que no pasara gente pa, pa afeitarla.

 

P- Eso lo que cuentan del callejón de las brujas.?

Eso es y sabemos quien, quien lo hacía, lo que pasa es que no quierp decirlo.

 

P- Se disfrazaba y todo?

Bueno toos días, eso sería al principio hasta que, hasta que, pillaran temor de… !hostia! que en el callizo las Brujas, ahora el callizo las Brujas, entonces el nombre es callizo El Carpio. Carpio, si. Ese el nombre pero después ya el Callizo Las Brujas. Yo el callizo las Brujas no lo he oído nunca.

 

P- Por último, se les ocurre una fiesta que no hayan nombrado a lo largo del año?

Fiestas, fiestas de verdad, lo que se han sido fiestas aquí es la Virgen d'Agosto, es el domingo Rosario, era el 11 de marzo.

 

P- Para la virgen d'Agosto también no?

El 15 de agosto es la patrona de Obón hombre, ese día es el día las corridas.

 

P- Se hacía el concurso de baile no?

Eso es, la jota. La jota no reinao !eh! La jota.

 

P- Qué deportes se hacían aquí se jugaba al…?

Deporte aquí se pue decir, esos las carreras de toas clases.

 

P- Eso de lo que hay el trinquete, lo que hay aquí?

Juar la pelota, no, no, no, no.

 

P- Eso se jugaba los domingos?

Antes había buenos jugadores. Cualquier día. Igual tengo veinte copas yo en casa, deso. Este era jugador de pelota. Hace 4, 5 años que no juego porque no me dejaban jugar. Porque me llevaba las copas yo. Dirán si sales tu pa que. Taen jugaste con el con el pelotaire o que, que te ganaria o que. Sí pero ese era profesional.

 

P- Y barra también?

Yo se, aquí han tirao, pero mientras yo eso no, ya no lo he conocido, ya es mas viejo.

 

P- Y se tiraban a los bolos?

Tampoco. Tampoco aquí tampoco habido bolos. Habia qui la carrera, la carrera pedestre de los pollos, que eran tres pollos. La de las talegas. La de las talegas, con sacos. Metidos en una talega y ataos. La de los candiles. De la cintura y de los pies y a brincar. Y había otra que era muy famosa, la de los burros. Te montabas, o sea le ponías la albarda al burro al revés, sin cincha ni nada ni nada. Ni cabezana. Ni cabezana y tu tamién tenías que montarlo al revés, agarrao a la cola. Y lo soltaban en el río y ande ande se caía tenia que coger la albarda pillar al burro metela y montar. Y caro como la albarda va suelta, pues trompazo y venga y dale. Y había veces que bajaba bastante agua en el río y alomejor escaes al río en medio el río. Esa es maja. Aun aun s'hace. Estos años aun han traido, han pagao, han alquilao los burros. Aún se sigue haciendo. Pero esos burros no corren ¿? Están domesticados.

 

P- Eso era por el río?

Eso es la Rambla sí. Si cuando eramos nosotros jovenes igual salían veinte burros que trenta que veinte burros lo menos, de ahí pa rriba y venga a caer todos en medio el río. Entonces había aquí 700 machos y burros. El que menos tenía o de que menos tenía el par. Yo he tenido mucho tiempo tres. Otros tenían uno quiban a corunda, pero, puedes contar tranquilamente a un par. Si hay, perdona. Si hay por que lo se po l'ayuntamiento. Hay 286 casas con habitabilidad, lo que quiero decir que había 286 vecinos por lo menos, pues cada uno 2, por lo menos. Cuando me case o cuando me casé o estaban las casas mal pol pueblo. No había ¿?. Mira que hay hundidas pero estaban todas llenas. Pues ahora aparte de la Sondita, te digo que hay 286 con agua, luz y… lo se por los, por los corros que s'hacen caro tienes que tener. Fíjate si hay casas hundidas o sea que antes habría más de 300. Y en el año 1800 me paice que había más. Ha llegado la cantidad más a 1200. 1200 habitantes.

 

P- Los palomares para qué son?

Pa que críen las palomas. Pa que críen las palomas pa comer pichones. Pa aprovechar el estiércol. El estiércol. Sólo tenían, bueno y alguna cría si podían coger. Sí cogían sí. Algún pichoncico.

 

P- Para aprovechar la?

La palomina. El excremento eso se llama palomina y eso es mu bueno pa abono y hacían más que nada pa eso Si encima pues en la temporada de cría cogían algún pichon, pues mejor que mejor, pero el que quería eso no cogía pichones, caían del cielo. Pa eso era.

 

P- Aprovechaban para pegarles algún tiro?

Madre mía, eso vamos. Si te ve el dueño de un palomar, te ve pegar un tiro a un kilómetro, que es la son las reglas. Te mete a la cárcel. Que sinó las esbarras y no van. Porque hay no son mansas, esas son de las zuritas, de las, las salvajes. Zuritas se llaman o decimos aquí.

 

P- Salvajes, torcaz se llaman?

No, no, no, no, el torcaz es otra cosa. El turcaz, el turcaz es lo menos. Son palpomas igual, lo que pasa que son domésticas. Son de las que se crían por ahí por las rocas. Se crían por las rocas.Y caro, salie, les van echando pienso pues se van cebando, se van cebando y ya se quedan allí, crían allí. Y el turcaz es lo menos tres veces, tres o cuatro más que una paloma. Más grandes. No ves que yo soy cazador.

 

P- Lo hacen para coger la palomina, no?

Sí.

 

P-Métodos tradicionales de caza aquí en Obón?

Los normales, menos, menos los alares de los quemos dicho antes que iban las cuadrillas pala, pal domingo el Rosario, pa la fiesta esa. Eso estaba bien eso. S’hacía se cogía un cabezo, se ponía un cordón de leña y entre cada 2 metros se hacía una gaterica, un aujerico y ahí se ponía el lazo. Toces se encorría las perdices de mu lejos pos iban allí andando porque a no podían volar, iban y se metían al aujerico , clas al… Y ese día la día domingo el Rosario se merendaba los mozos perdices de los Salares. Se hacían a cualquier hora perdices, se hacían muchas. Pero era ese tiempo. Perdices de los alares. Aquí se ecía alares. En un sitio céntrico se ponían donde verar y alrededor hacer una esbarra y acudían todas y se metían todas a la… se metían todas las que se metieran, pero que se cogían muchas.

 

P- Entonces qué es un alar?

Alar, es eso. El… si rodeas un un cabezo. El cordón ese que pones de leña pa que no puedan saltar, pa que ellas cuando están cansadas van a pasar por lo fácil por el aujerico, pues todo eso de la leña, eso es alar.

 

P- El alar es como el obstáculo que le pone?

Eso es, y se llama el alar. Que no pueda, que no puedan entrar más que hay un sitio quue están en dirección esaso y llegan a sitio que casi van poco casi siempre parriba. Después de los vuesotes que han pegado al llegar a la, al llegar ahí pues, como se rodean por todos sitios pues van acudiendo todas a la zona esa, todas la que no se vuelven patrás. Y luego van subiendo van subiendo y como hay una línea de leña que se ha puesto, leña arrancada cuando no hay eso y se ponen,se ponen un agujerico a cada lao y se ponen un lacico con alambre, con alambre todo eso y acuden allí y se enganchan en el cuello y se quedan colgadicas.

 

P- Y para que ¿? galanes como se hacían?

Dando vueltas al cabezo. Muy lejos, 10 o 12, los unos iban por ahí y los otros sitio hasta que las reconcentranban.

 

P- Hacian ruído

Sí, sí. Hacían algo de ruido cuando estaban lejos, luego, cuando estaban cerca ya, iba iba. Con todos. Cuandoestaba cerca ya, ya siba pianico, pianico, haciendo poco ruido ya subían y se oían correr y se metían, había veces que iba una cuadrilla igual te cogían 80 que 100 perdices, en un par de días. Las cogían vivas. Cuando estaban ya las perdices dentro de la zona del alar se cogían dos piedras y en vez de gritar hacía, hacía así… pa que no volaran, porque si gritabas a lo mejor la que tenía fuerza se marchaba, pero pegabas así, y antonces ibas a, a escondese, iba andando y entonces se enganchaba, pero cuando estabas ya digo, a un kilometro del alar, las voces ya fuera. Eso te lo decía ya, el técnico no.

 

P- Qué otro método de caza?

Aquí con la jaula a la aspera. Yo he ido a otro tambien, que no era. Con la nieve, con la nieve tambien se iba. He ido, he ido cuando era joven ya después, ahora no va nadie tampoco. Pero cuando caía 30 centímetros de nieve, el primer día no, porque el primer día los conejos y las liebres no se mueven, pero ya al segundo que tienen hambre, pues saltan, entonces ibas tú, te aliabas allí con polainas y con los pies de conejos que hemos hablao antes, bien abrigao, venga buscabas ek rastrico cuando encontrabas un rastro detrás, pin, pin, pin, hasta que lo pilllabas, un conejo se metía en una pared o estaba debajo de una aliaga, una liebre estaba… y un estacazo, sí podías , sin escopeta !eh! llevabas una jada gallón pa si se metía en una pared pa tirarla, pa cogerla. O sea que, cosa de gastar perras ni una ¡eh!, todo con lo de casa Oye, pues se cogía !eh! Hombre yo he cogido , se conoce el rastro de las liebres, se conoce, el de los conejos ya es distinto y el de las zorras ya es distinto y luego el del jabalí, cada uno el que lo entiende pues, y a seguirlo a seguirlo y sino había bido nadie se cogian, se cogian.

 

P- Eso que ha dicho con jaula a la espera que es eso?

La jaula pues se criaba, había bastantes en el pueblo que tenían. Reclamo, eso es reclamo. Perdices, es con reclamo tenían perdiz y perdigacho y esos pues por la noche, por las mañana al tiempo salían al monte y había un esperadero, una caseta con un aujero y ponían una piedra, un peirón de piedras, y en la piedra pues te ponían la jaula, y en que, en que echaba a cantar como reclamo, pues allá acudían las perdices o perdigacho según la caza que era. Y el del aujero de la caseta pues igual te mataba en un día 6 o 7 perdices allí sin movese y en que matas una, acuden doble y no tienes que salir a por ellas, si tiras un tiro y se escapa o sales a por ella ya no acude ninguna.

 

P- Y si la matas?

Si la matas y ven una muerta más acuden más. Pero no es que acuden más Antonio, es otra cosa, es que el reclamo tanto perdiz o perdigacho, porque se caza la perdiz se caza a un tiempo y el perdigacho a otra, Resulta que el reclamo cuando ve una muerta se cree que ha ganao él, y canta mucho más y antonces acuden más, la que no es que acuden los de afuera por el muerto es que el reclamo canta más y los hace que vengan, por eso ni salen a cogerla, ni….

 

P- Una perdiz llama a los perdigachos?

Eso, la perdiz, llama a los perdigachos y el perdigacho llama a las perdices, por eso tiene dos temporadas, cuando están pollando es una cosa y cuando han de buscar pareja es otra.

 

P- Con huron, también se cazaba aquí?

Tambien se ha cazao.

 

P- Aquí como le llamáis al hurón?

Huron, hurón, hurón, pero na más ha habido bueno, estos esquiladores ¿? y despues tenía uno con el Trabuco, un tiempo pero que ha estao casi siempre prohibido, se ha caza poco y a escondidas.

 

P- Y cazar pájaros, estos pájaros que pasan a veces?

Aquí no, aquí… Aquí antes gorriones, se cogían. En los cubiertos. El los aleros de los tejaus, pues con una escalera, en las tejas se criaban, iban con una escalera y un gancho y sacaban las crías. Pero este se refiere a las redes y a todo eso. Aquí deso nada. Deso nada.

 

P- Tordos?

Ni tordos tampoco. Ni s’han ido a cazar nunca, mira que por ahí la tordella es una caza que va mucha gente, aquí ni una.

 

P- Y de pesca qué   se pescaba?

 

Tampoco. Barbos. Se ha cazado… se han puesto cañizos. ¿Sabes lo que es un cañizo? Es un, es un cañas enteras se hace a estilo de un embudo, se hace ancho de un eso y termina todo junto estrecho y se pone un poco cuesta arriba, desnivelao, antonces se mete los barbos ahí y en la caña, esta muy lisa muy finica. Y muy cuesta arriba y no se puede subir. Se ve que patinan y bueno los que sean, pero pa coger a lo mejor 4 o 5 kilos, se quedan allí, fuera del agua en la caña que dices como no se vuelven al agua, pues no se vuelven, no se si es porque patinan o o se quedan antre caña y caña, que queda una aberturica pa que baje el agua. Es que se es por el desnivel, pero por el desnivel hay otros sitios que suben. Por el desnivel se podían volver. Como hay una poca agua en la cola el cañizo pues, pegan, allí. No sé.

 

P- Laparte ancha en el agua?

La parte ancha se corta, sí aquí esta el recial, el recial del río que viene de arriba, pues lo cortas con piedras por ahí y por aquí y antonces en medio le dejas la abertura que tenga el cañizo. Le dejas de la boca de arriba de ande coges el río, puede ser de un metro o más de ancho y termina como una cola a los dos metros o dos y pico, porque son largos porque ¿? largos termina todo junto en un embudo, y se meten por ahí por lo ancho ya digo, está un poco desnivelao, lo que a no se es porqué, porqué no se vuelven al agua. Pues salen al agua y no vuelven. Porque llevan bastante desnivel. Y claro que se tienen poco tiempo no más están en la noche. En una noche mira si tienen tiempo de marcharsen.

 

P- Eso se dejaba ahí?

Eso lo dejas allí puesto, e pues a lo mejor lo pones por la noche, y van a dar vuelta por la mañana. Lo coges al escurecer. Lo quitan y a la noche lo ponen otra vez.

 

P- Y a eso lo llaman cañizo?

Un cañizo.

 

P- Y algún otra herramienta para pescar?

Una manga se llevaba. Hay una que se llama manga y otra red. Hay dos cosas. La red es la que te pilla es larga, la que te pilla to el río de parte a parte y va uno por cada lao, dos personas cogen de so y van andando parriba, eso es la red. Y hay la manga, que la lleva un tío solo y es otra red, otra malla con dos palos y también la parte ancha es de metro y medio o más de ancha y va terminando en un embudo como una cola pero largo, estrechico y vas cogiendo así, caro cuando quieren pasar de un lao a otro se meten allí y se meten al embudo que es asíde estrechico y de allí ya no salen, que cuando tienes 8 o 10 cogen salen a la rambla y ¿? Eso se va a cualquier lao y se pinchan los aujeros ande tienen las madrigueras se pinchan. La cola de la manga esa es como una pata de pantalón, osea de lo ancho de la red coge a un embudo y después largo como una garra de pantalón y claro llegan ahí y se meten y esos ya no se vuelven nunca.

 

P- Y alguno tendrá alguna manga de esas, o alguna red, o algún cañizo?

Ahora, ahora de eso nada.

 

P- Y alguien sabría hacerlo del pueblo?

El cañizo es fácil. Pues si eso es más fácil, es juntar, juntar con una cuerda de liza. Como el que hace una persiana de cañas pero larga. Claro. Con cuerdas, se coge Es una persiana ¿? claro. Igual que una persina de cañas de estas que hay. Cañas tendrán igual tienen 3 metros o sea que busca las que…

 

  

Volver al  Índice