Patrimonio hidraúlico protoindustrial. De Sástago a Mequinenza María Lorente Algora |
CONTENIDOS SOBRE LOS QUE SE VA A INTERVENIR O DESARROLLAR
El contenido de estudio del presente proyecto de investigación se centra en torno al estudio de las soluciones arquitectónicas de las funciones que arriba hemos mencionado que componen el patrimonio hidráulico, definidas en un marco temporal y espacial determinado.
El marco temporal que viene determinado por los avances de la tecnología, siendo el objeto de estudio de esta investigación aquellas construcciones en las que se han mantenido los sistemas tecnológicos anteriores a los avances de la Revolución Industrial o también llamados protoindustriales.
El marco espacial es el de la provincia de Zaragoza, en una segunda aproximación al tramo de la ribera del Ebro que ocupa desde el Monasterio de Rueda hasta Mequinenza, y sus cuencas fluviales en la Edad Moderna y Contemporánea, lo que supone un estudio pormenorizado de su ribera a lo largo de las poblaciones que lo flanquean. De modo que el estudio se centrará en esta segunda aproximación en las comarcas de Caspe y Bajo Cinca, y fundamentalmente a en torno a los municipios más directamente relacionados con el curso fluvial del Ebro, así: Escatrón, Chiprana, Caspe, Mequinenza y Fayón *.
* Junto a ello y dadas las características del estudio, y los resultados del mismo para esta segunda aproximación en las comarcas anteriormente reseñadas de Caspe y Bajo Cinca, se observó que podía realizarse con los mismos recursos humanos y económicos, a la vez que temporales, un tramo espacial más amplio, se continuó, tal y como se proponía en la memoria de la ayuda concedida, por el curso fluvial del río Ebro desde la ciudad de Zaragoza hasta el límite de la Comarca de Zaragoza con la Comarca de la Ribera Alta del Ebro. De acuerdo con los fines y objetivos del proyecto propuesto, que se articulan en torno a promover la valoración y difusión del patrimonio hidráulico en la ribera del Ebro en la provincia de Zaragoza, mediante la continuación del inventario, catalogación, análisis y estudio del mismo.
A su vez todos aquellos datos que se encuentraron en el desarrollo de la continua investigación, y que afectaban a otras comarcas ya estudiadas, este es el caso de Sástago, se añaden como se observa en los elementos inventariados.
|