INVENTARIO, CATALOGACIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO DEL PATRIMONIO HIDRÁULICO PROTOINDUSTRIAL DE LA RIBERA DEL EBRO EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. ( 1 Zaragoza -Rueda) María, Lorente Algora
|
Número de Ficha General: 23
Número de ficha específica: 3/ Ribera Baja- Gelsa
Código de registro de inventario: 23-3/ Ribera Baja- Gelsa Fecha: 10/2001 Investigador: M. L. A. Informantes: Nombre de la construcción: BARCA DE PASO A LA MEJANA, de Gelsa
1.1 Comarca: Ribera Baja
2. Accesibilidad:
2.2. Acceso actual: peatonal, vehículo hasta la orilla de Gelsa. Hasta la mejana por medios acuaticos o navegación que permita el paso a la mejana o isla que forma el Ebro a su paso a la altura de Gelsa.
3. Tipología 3.1. Breve referencia a las características de la construcción:
Destacamos este elemento no por ser una construcción propiamente, sino por su interés etnológico, dado su elevado grado de desaparición en la actualidad por falta de uso suplido por otros métodos. Y porque lleva, aunque no este caso.( V. Velilla de Ebro.) construcciones adjuntas, (casa del Barquero o puerto de embarque) 3.1.1. Estructura Arquitectónica: 3.1.2. Elementos Constructivos: 3.1.3. Materiales utilizados: No se mantiene los elementos originales dada su fungibilidad pero observando los actuales se puede reflexionar que en origen existiría el sistema de comunicación de barcas de río, para unir las dos orillas, para transportar todo tipo de objetos y en ocasiones animales, ya que la mejana de Gelsa hasta los años sesenta estuvo cultivada. A base de los materiales que permitieran la flotabilidad, como maderas unidas a modo de basa que lleva añadidos a modo de embarcación y un enganche a la cuerda o sierga, exixten documentos que atestiguan la existencia de " barcas de sirga"
4. Cronología 4.1. Fecha de construcción ( fecha o período aproximado): La existencia de este tipo de transporte, aunque adecuado a las necesidades de las diferentes épocas, existe desde incluso antes a los romanos, pues los ríos se navegaban y se utilizaban para múltiples funciones desde el origen de los poblamientos humanos
5. Transformaciones y adaptaciones/ estado actual: 5.1. Uso actual: En la actualidad se encuentra en desuso, aunque en ocasiones pueda ser utilizada para transporte ocasional.
5.4. Estado actual del entorno: paisaje de ribera se mantiene el carácter de naturaleza salvaje que rodea al río y de parcelas cultivadas hasta la orilla
6. Situación jurídica: 6.1. Propietario:
6.2. Uso/Usuario: En documentos consultados, como el listado de aprovechamientos de la C.H.E. anterior a la Ley de aguas de 1985, encontramos que en nombre del usuario cita al Ayuntamiento de Gelsa, que posee el derecho desde tiempo inmemorial
7. Referencias y fuentes documentales sobre la construcción:
7.3. Escritas: MADOZ, Listado de Aprovechamientos de la CHE, anterior a la Ley de Aguas de 1985.
8. Dibujo, fotografía, situación geográfica ( mapa).
V. ANEXO FOTOGRÁFICO, FOTOS Nº 51 A 54
Interesante las posibilidades de conservación y de interés etnológico, dadas sus características de inevitable y rápida desaparición del fenómeno socioeconómico de las barcas de paso en la ribera del Ebro sino se realiza una labor de documentación y sensibilización del interés de estos sistemas de transporte y comnunicación cuando no existían otros métodos. Aportación relevante de su estudio permitiría saber como era la navegación en el Ebro, su flujo entre las diferentes comunidades y poblaciones más cercanas, etc...
|
Volver a Indice de inventario |