Las casillas de picode La Ciesma en Grisel Joaquín Marco & Felix A. Rivas
|
Y añadiendo, para finalizar
Bibliografía
-Acín Fanlo, José Luis El batán de Lacort. Zaragoza, Prames, 1998. -Ainaga Andrés, Mª Teresa y Ainaga Andrés, Isabel "La expulsión de los moriscos y la repoblación de Grisel y Samangos (Zaragoza)", Turiaso XII (1996). -Alcaine, Ramón "La Diezma o 'Ciesma'", La Diezma 14 (1999). "Tradicines y costumbres en Grisel", La Diezma 15 (2000 a). "El verano en Grisel", La Diezma 16 (2000 b). -Alomar, Antoni "La tecnologia de la pedra seca. La qüestió de la definició i propostes en relació al lèxic i la tipologia" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Alvar, Manuel Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja. Tomo IV. Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas, 1979. -Anónimo "Los tambores de Robres", El Pimendón 2 (1998). -Ansón Calvo, María del Carmen Tarazona y su partido en la época de la Ilustración. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1977. -Bada, José Una cultura del agua en los Monegros. Zaragoza, Egido, 1999. -Bajén, Luis Miguel y Gros, Mario La tradición oral en el Moncayo. Zaragoza, Prames, 1999. -Beltrán Tena, Miguel Ángel "Arquitectura de piedra seca en el Maestrazgo", Temas de Antropología Aragonesa 10 (2000). -Benito, M. y Monesma, E. "Tambores de piedra", Diario del Altoaragón. Domingo (28-XI-1999). -Bernat i Constantí, August "Les barraques de pedra seca de la conca mitja del Gaià (Alt Camp, Tarragona)" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Biarge, Fernando "Las casetas de falsa bóveda del Valle de Tena", Temas de Antropología Aragonesa 2 (1983). -Biarge, Fernando y Biarge, Ana Arquitectura popular, civil y religiosa. Valle de Tena y Tierra de Biescas. Huesca, Plan de Excelencia Turística Valle de Tena Biescas, 1999. Piedra sobre piedra. El paisaje pirenaico humanizado. Huesca, edición de los autores, 2000. -Bona López, Ignacio y otros El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica. Prólogo de una labor de futuro. Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, 1989. -Bouet, Claude "Technologie de la construction en encorbellement à sec et défrichements anciens en Bas-Languedoc (France)" en Barraca de Ramos, Pilar (coord.): I Jornadas Internacionales sobre Tecnología Agraria Tradicional. Salamanca, Museo Nacional del Pueblo Español, 1993. "Paysages construits de pierre sèche et systemes agraires" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Buisan, Georges Des cabanes et des hommes. Tarbes, Association Guillaume Mauran, 1991. -Corral Lafuente, José Luis "El sistema defensivo aragonés en la frontera occidental (Valle del Huecha; siglos XII al XIV)", Cuadernos de Estudios Borjanos 4 (1979). "Tarazona y su términos en los siglos XV y XVI: derechos y privilegios", Turiaso IV (1983). -Cuesta Chávarri, Juan A. Estudio socioeconómico de la Comarca de Tarazona. Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, 1995. -Ferrer Regales, Manuel El Campo de Cariñena. Estudio geográfico. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1957. -Flores, Carlos Arquitectura popular española. Madrid, Aguilar, 1973. -Garcés Romeo, José, Gavín Moya, Julio y Satué Oliván, Enrique Arquitectura popular de Serrablo. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1991. -García Lisón, Miguel y Zaragozá Catalán, Arturo Arquitectura rural primitiva en secà. Castellón, Institució Alfons el Magnànim, 2000. -García Manrique, Eusebio Las comarcas de Borja y Tarazona y el Somontano del Moncayo. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1960. -García y Bellido, Antonio "Sobre la extensión actual de la casa redonda en la Península Ibérica", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares tomo 23-1º (1967). -Gargallo Sanjoaquín, Manuel "Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca", Archivo de Filología Aragonesa XXXVI-XXXVII (1987). "Toponomia turiasonense (I)", Archivo de Filología Aragonesa XLIV-XLV (1990). -Garnier, Michel "Les 'cabornes' du Mont d'Or lyonnais", L'Architecture Vernaculaire XXIV (2000). -Gascón, Laura "Arte contemporáneo en cabañas de pastor", Heraldo de Aragón (23 julio 2001). -González Casarrubios, Consolación, Rubio de Miguel, Isabel y Valiente Canovas, Santiago "Arquitectura popular de la Comunidad de Madrid. (Algunas construcciones auxiliares de los términos municipales de Valdilecha, Campo Real, Villar del Olmo, Olmeda de las Fuentes, Corpa y Nuevo Baztán)", Etnografía Española 9 (1995). -Ibáñez González, E. Javier y Casabona Sebastián, José F. "Arquitectura de piedra seca en Aragón: construcciones de hábitat temporal en la serranías orientales turolenses" en Actas del 1er Congreso Nacional de Arquitectura Rural en Piedra Seca. Albacete, Fundación Cultura y Deporte, (en prensa). -Juvanec, Borut "Les abris en pierre de l'Europe", L'Architecture Vernaculaire XXIV (2000). -Krüger, Fritz Los Altos Pirineos Volumen I. Comarcas, casa y hacienda (Primera parte). Lleida, Diputación General de Aragón, Diputación Provincial de Huesca y Garsineu, 1985. -Lara Izquierdo, Pablo Sistema aragonés de pesos y medidas. Zaragoza, Guara, 1984. -Lasaosa Susín, Ramón Lanaja. La vida de un pueblo de Monegros antes de los regadíos. Huesca, Imago, 1997. -Madoz, Pascual Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Madrid, 1845-1850). Zaragoza. Valladolid, Ámbito y Diputación General de Aragón, 1985. -Monesma, Eugenio La elaboración tradicional del vino (vídeo). Huesca, Pyrene P.V., 1991. "Un oficio milenario que muere. La fabricación de la cal", Trébede 23 (1999). -Oliván, Pedro "El tambor del compromiso", El Pimendón 55 (1997). -Olivé i Vera, Mª Carmen y Alay i Rodríguez, Joan Carles "Dels dòlmens als marges de pagès: un patrimoni per a protegir" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Olmos Herguedas, Emilio "Ganadería ovna y arquitectura popular en los límites de la antigua comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Chozos y corralizas en Cogeces del Monte", Revista de Folklore 177 (1995). -Ona, José Luis "Una industria milenaria desaparecida. Neveras y pozos de hielo en Aragón (1)", Trébede 16-17 (1998). -Painaud Guillaume, Albert "Un proyecto europeo en Montalbán: 'Las sendas de los pastores'", Cauce. Boletín informativo y cultural del Parque Cultural del Río Martín 9 (2001). -Pallaruelo, Severino Pastores del Pirineo. Madrid, Ministerio de Cultura, 1988. José. Un hombre de los Pirineos. Zaragoza, Prames, 2000. -Pan-Montojo, Juan La bodega del mundo. La vid y el vino en España (1800-1936). Madrid, Alianza y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1994. -Paracuellos Massaro, Pedro A. "Las cabañas de la Ciesma o Diezma", Turiaso XI (1995). -Pellicer, Francisco (dir.) El Moncayo. Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1988. -Pellicer, Francisco El Moncayo. Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2000. -Pinilla Navarro, Vicente Entre la inercia y el cambio. El sector agrario aragonés, 1850-1935. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1995. -Plans i Maestra, Jaume Construccions de Pedra Seca a la Comarca de Bages. Barraques de vinya al terme de Sant Fruitós de Bages. Manresa, Secció d'Estudis del Centre Excursionista de la Comarca del Bages, 1993. -Plans i Villardebó, Montserrat y Roca i Vallet, Enric "Al voltant de les construccions en pedra seca: diferències en la forma d'organitzar-se, usos i costums dels homes que treballen en aquests tipus de construccions" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Rábanos Faci, Carmen Arquitectura popular aragonesa. Zaragoza, Moncayo, 1996. -Raimbault, Michel y Rouchouse, Chantal "Les cabanes de 'La Plaine' de Gras (Ardèche): morphologie et fonctions", L'Architecture Vernaculaire XXIV (2000). -Riba, O. y otros Mapa Geológico de España. Zaragoza. Madrid, Instituto Geológico y Minero de España, 1980. -Rivas, Félix A. "¿Y eso de las casetas de falsa cúpula, qué es?", La Estela 6 (2001). -Ron, Zvi "Microclimatic importance of stone huts in the mediterranean region" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Sabio Alcutén, Alberto (coord.) Vino de siglos en el Somontano de Barbastro. Una historia social y cultural: las vidas desde las viñas. Barbastro, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, 2001. -Sánchez López, Lorenzo El bombo tomellosero. Espacio y tiempo en el paisaje. Tomelloso, Posada de los Portales, 1998. -Sánchez del Barrio, Antonio y Carricajo Carbajo, Carlos Arquitectura popular. Construcciones secundarias. Valladolid, Castilla, 1995. -Sanz Lafuente, Gloria Propietarios del poder en tierras del Moncayo. Organización agraria y gestión de recursos en la comarca de Tarazona. 1880-1930. Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, 1997. -Sastre Moll, Jaime "Tipología de las construcciones rurales de piedra en seco en la isla de Menorca" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Soler i Bonet, Josep M. "La tècnica de la 'pedra seca'. La construcció popular", Dovella. Revista cultural de la Catalunya Central 29 (1988). "L'estudi de la pedra seca: estat de la qüestió", Dovella. Revista cultural de la Catalunya Central 42 (1992). Les barraques de vinya. Les construccions de pedra seca a la comarca del Bages. Els municipis d'Artés i Calders. Manresa, Ajuntament d'Artés, Ajuntament de Calders y Centre d'Estudis del Bages, 1994. "Barraques, feixes i tines, construccions per a la vinya a la comarca del Bages" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Tamborrino, Domenico "Construzioni in pietra a secco: i trulli della murgia pugliese" en La pedra en sec. Obra, paisatge i patrimoni. Mallorca, Consell Insular de Mallorca y Leader Serra de Tramuntana, 1997. -Tilander, Gunnar (editor) Vidal Mayor: traducción aragonesa de la obra In excelsis dei thesaurus de Vidal de Canellas. Vol. 3. Lund, Häkan Ohlssons Boktryckeri, 1956. -Ubieto Arteta, Antonio "Topónimos numerales en torno a Huesca y Zaragoza", Caesaraugusta 39-40 (1975-1976). Historia de Aragón. Los pueblos y los despoblados, II. Zaragoza, Anúbar, 1985. -Vidaller Tricas, Rafael Guía del Parque Posets-Maladeta. Huesca, Pirineo, 1996. -Violant y Simorra, Ramón "Las 'barraques' de viña, de pared en seco, del Pla de Bages (Barcelona)", Estudios Geográficos 55 (1954). El Pirineo español. Barcelona, Alta Fulla, 1989. -Weber, Bernard y Association Histoire et Traditions Gransoises "Les constructions en pierres sèches sur la commune de Grans (Bouches-du-Rhone). Etat actuel de l'inventaire", L'Architecture Vernaculaire XXIV (2000).
|
Volver al ïndice |