Volver al Ïndice

Tradición oral e indumentaria popular de la Galliguera(I La Baja Galliguera)              Agrupación Folclórica "Santa Cecilia"

 

PRIMER BLOQUE: LA INDUMENTARIA TRADICIONAL

 

2. La prehistoria de la prenda: De la fibra a la tela.

En este capítulo nos adentraremos en lo que podríamos denominar la "prehistoria constructiva de la indumentaria popular", esto es, la etapa previa a la propia confección de la prenda: El proceso de producción, transformación y preparación de las materias primas destinadas a la elaboración de la vestimenta tradicional. Su estudio (aunque ya conocido) es imprescindible ya que constituye un elemento más estructural incluso que la propia forma de la prenda y cuya definición condiciona las características y posibilidades de los tejidos.

 

2.1. Delimitación y cuantificación de las materias primas.

2.1.1. Objetivos.

    • Reflexionar brevemente sobre un concepto de máximo aprovechamiento de los recursos del entorno: "¿Todo viste?".

    • Determinar qué materias primas utilizaban para la confección de cualquier prenda (también los adornos o complementos si es que se autoabastecían: hueso, madera, conchas, hierro,...).(Y todo ello a pesar de que los adornos y complementos considero que deberían tener un tratamiento específico por separado, considerando entre ellos elementos tales como la gayata, los collares, los rosarios,...)

    • Establecer qué dedicación y cuánta producción había de cada uno de los productos.

2.1.2. Contenidos.

    • Introducción: Reflexión sobre cómo la sociedad tradicional es tendente a la autosuficiencia y, por lo tanto, aprovecha los recursos de su medio o ecosistema para vestir o aderezar su atuendo. Todo es susceptible de ser prenda: lana, piel, lino, cáñamo, esparto, goma, piedra, hueso, plata, espliego,...

    • Clasificación por origen de las materias primas: vegetal y animal fundamentalmente.

    • Definición y delimitación de las de origen vegetal (lino, cáñamo, esparto,...): ¿cuáles eran? ¿siempre los mismos? ¿cuándo se abandonan unos y se introducen otros? ¿adecuación de uso de cada uno de ellos? ¿exclusivamente textil?

    • Producción de fibras vegetales: ¿cuántos campos había? ¿dónde estaban localizados (memoria y toponimia)? ¿qué producción se daba? ¿cuándo se dejó de cultivar? ¿qué significaba dentro de la economía familiar? ¿cultivaban todas las casas? ¿cultivaban todos los años? ¿producía ingresos?

    • Definición y delimitación de las de origen animal (lana, piel,...): ¿cuáles eran? ¿siempre los mismos y en los mismos porcentajes? ¿porcentaje de ganado lanar sobre pelaje? ¿hasta cuándo hubo rebaños de cabras y ovejas? ¿origen del ganado? ¿usos de la lana-piel y tipos de lana-piel? ¿exclusivamente para indumentaria?

    • Producción de origen animal: ¿cuántos rebaños hubo? ¿su evolución numérica? ¿su producción: lana por oveja, precio de la lana y la piel?, peso de la ganadería en la economía familiar, toponimia, localización de pastos y otras infraestructuras (establos, corrales, cubilares, parideras,...), sistemas de pastoreo (¿asociación de ganaderos? ¿pastor comunal? ¿reparto de zonas de pasto?),...

    • Tradición oral: cuentos, cantos, refranes, adivinanzas,...

2.1.3. Anexos.

    • Fotografías.

    • Glosario terminológico.

    • Mapas de localización de los linares, etc.

    • Gráficos de evolución de la producción.

2.2. La transformación en material textil: De la nada al hilo.

2.2.1. Objetivos.

    • Describir para cada materia prima su proceso de transformación, desde su "siembra" hasta su conversión en "tejido de confección"

    • Describir los sistemas de producción de la materia prima: ¿quién? ¿cómo? ¿cuánto? ¿dónde?...

    • Estudiar las técnicas para, en su caso, su transformación en hilo: ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿con qué?...

    • Fijarnos sobre todo en los rasgos evolutivos.

2.2.2 Contenidos.

2.2.2.1. Lino.

    • Condiciones de producción: momento de siembra, condiciones y preparación de la tierra, origen de la semilla o planta, fecha de cosecha, sistemas de transporte, almacenamiento, ¿quién realizaba cada tarea: mujeres, hombres, niños,...?

    • La transformación en materia textil: proceso de tratamiento, personas que lo realizaban, instrumentos necesarios, momentos de realización, lugares de realización,...

    • El tintado.

    • Tradión oral: cuentos, cantos, refranes, adivinanzas, oraciones, etc.

2.2.2.2. Cáñamo.

    • Condiciones de producción: momento de siembra, condiciones y preparación de la tierra, origen de la semilla o planta, fecha de cosecha, sistemas de transporte, almacenamiento, ¿quién realizaba cada tarea: mujeres, hombres, niños,...?

    • El hilado: proceso de tratamiento, personas que lo realizaban, instrumentos necesarios, momentos de realización, lugares de realización,...

    • El tintado.

    • Tradión oral: cuentos, cantos, refranes, adivinanzas, oraciones, etc.

2.2.2.3. Lana.

    • Condiciones de producción: Datos generales de la explotación ganaderas, trashumancia-estabulación, pastos y alimentación (efectos sobre la calidad de la lana), esquileo (quiénes, cómo, dónde, cuándo, con qué,...), almacenamiento, tipos de lana y aplicación, calidades,...

    • El hilado: proceso de tratamiento, personas que lo realizaban, instrumentos necesarios, momentos de realización, lugares de realización,...

    • El tintado.

    • Tradición oral: cuentos, cantos, refranes, adivinanzas, oraciones, etc.

2.2.3. Anexos.

Fotografías.

Glosarios.

2.3. Cuando el hilo se hace tela.

2.3.1. Objetivos.

    • Analizar el paso del hilo a la tela: ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿con qué?

    • Estudiar la profesionalización de las tareas.

    • Fijarnos en las evoluciones diacrónicas.

    • Observar las distribuciones de los ingenios.

2.3.2. Contenidos.

    • Proceso de tejer y telar: fases, método, instrumentos e ingenios, responsables, precios, localización,...

    • Localización de los batanes, telares, etc.: momentos en que van desapareciendo.

    • Familias y genealogías de molineros, tejedores, etc.: Nombres de casas.

    • Sistemas de intercambio del hilo por tela.

    • Calidades y tipos de telas.

    • Tradición oral: cuentos, cantos, leyendas, romances, adivinanzas, mazadas,...

2.3.3. Anexos.

    • Fotografías.

    • Mapas de localización de ingenios y rutas.

    • Cronograma de sus cierres o transformaciones.

2.4. Otras materias primas:

2.4.1. Objetivos.

    • Definir y delimitar cuáles son.

    • Describir los correspondientes procesos de transformación para éstas.

2.4.2. Contenidos.

    • Las pieles: ¿qué animales: domésticos y caza? ¿cómo sacrificarlos? ¿cuándo? ¿quién: el hombre matachín? ¿cómo despellejarlos? ¿como curtirlos? profesionales: curtidores, pelaires, cazadores, etc.

    • El esparto: siembra, recolección, proceso de transformación, usos (sogas y alpargatas)

    • El hueso: botones, collares, etc.

    • La madera: collares, gayatas,...

    • Los metales.

    • Otros.

    • Tradición oral: cuentos, leyendas, romances, refranes,...

2.4.3. Anexos.

    • Fotografías.

    • Nómina de profresionales.

2.5. El comercio de tela.

Dependiendo de cuáles sean los hallazgos, este apartado podrá abordarse conjuntamente con el del comercio de prendas de confección o ya confeccionadas, pero en previsión de que pudiera hacerse una clara distinción entre quienes compraban telas y prendas acabadas nos permitimos incluir aquí este subcapítulo, ya que es mediante este sistema por el que también se podrían adquirir material textil dispuesto para la realización de prendas.

2.5.1. Objetivos.

    • Delimitar el alcance del comercio en la consecución de materia de autoconfección.

    • Conocer el tipo de tejidos que van llegando, incidiendo en sus usos, modas y calidades.

    • Averiguar los sistemas de comercio, los lugares y las gentes que lo practicaban.

    • Descubrir los orígenes geográficos de la producción textil (ya industrial).

2.5.2. Contenidos.

2.5.2.1. Los vendedores.

    • Mercaderes de telas y el comercio ambulante: ¿quiénes eran? ¿de dónde venían? ¿cómo viajaban? ¿venta en monedas o intercambio en especie? ¿especializados o vendían de todo?

    • Lugares de comercio: pueblos como focos comerciales, botigas abiertas, fechas en las que se abren, fechas en las que se cierran,..

    • Ocasiones de comercio: ferias y mercados.

    • Tradición oral: cuentos, cantos, romances, dichos, adivinanzas,...

2.5.2.2. Los productos.

    • Tipos de telas.

    • Precios.

    • Evoluciones y modas.

2.5.3. Anexos.

    • Fotografías.

    • Listados de nombres.

    • Calendario de ferias.

 

3. La historia de la prenda.

Descripción pormenorizada de cada una de las piezas de la vestimenta tradicional en la zona, con especial atención a las inventariadas, pero siguiendo un modelo expositivo por elementos, esto es: camisas, calzones, faldas, mantones, calzado, etc. Sin embargo, en este capítulo es imprescindible un apartado previo que aborde cuestiones globales que marquen la distinción entre, por un lado, las prendas autoconfeccionadas y, por otro, las realizadas por profesionales de la zona o incluso las adquiridas directamente en comercios ya elaboradas (pañuelos, sombreros, mantas,...).

3.1. Nociones generales: Hechas en casa o compradas.

3.1.1. Objetivos.

    • Complementar con una visión global el posterior análisis individualizado y pormenorizado de cada uno de los elementos compositivos de la indumentaria popular en la Baja Galliguera.

    • Distinguir métodos, destinos, tipos y condiciones entre la confección casera y la profesionalizada, sea ésta de oficios radicados en la comarca o de piezas ya elaboradas importadas de zonas con industria textil.

    • Incidir en un análisis de las técnicas de autoconfección.

    • Estudiar a la profesionalización de la confección textil en la comarca: sastres, zapateros, alpargateros, manteros, sombrereros, etc.

3.1.2. Contenidos.

3.1.2.1. Introducción.

    • Valoración general de las consideraciones anteriores.

3.1.2.2. La autoconfección.

    • Definir qué prendas tendían a ser realizadas en casa y cuáles no.

    • Delimitar, para cada caso, en quién recaía la responsabilidad de realizarlas: trabajo de piel (morral, zamarra, polainas, abarcas,...) y trabajo de hilo (medias, camisas, peducos,...)

    • Métodos de tejer en casa: encaje, punto, ganchillo,...

    • Métodos de confección: ¿cómo se tomaban las medidas? ¿cómo se cortaba? ¿cómo se cosía?

    • Zurcidos y remedios.

3.1.2.3. Los profesionales.

    • Sastres: casa sastre, familias de sastres, las itinerancias, historias de sastres, instrumentos, métodos (tradicionales y publicados), prendas que confeccionaban, labor social desempeñada, etc.

    • Zapateros: casa zapatero, familias de zapateros, días de trabajo, oficios realizados, tipo de calzero confeccionado, instrumentos, técnicas,...

    • Alpargateros: casa alpargatero, familias de alpargateros, días de trabajo, tipos de alpargatas (evolución), instrumentos, técnicas, clientes,...

    • Otros oficios.

3.1.2.4. El comercio de confección.

    • Las prendas de confección: puntos de venta, qué prendas eran, cómo influían en la moda, qué familias regentaban estas tiendas, de dónde traían las prendas, con qué materiales estaban hechas, precios,...

    • Prendas compradas lejos: el servicio militar, la guerra, los viajes a Huesca, Zaragoza, Barcelona,..., la trashumancia, los jornaleros para segar, los primeros emigrantes, etc.

3.1.3. Anexos.

    • Mapa de casas de sastres, alpargateros, zapateros, abarqueros, etc.

    • Mapa con puntos de procedencia de las ropas compradas.

    • Fotografías.

    • Métodos y patrones de sastre.

3.2. Las prendas: clasificación, inventario y descripción.

3.2.1. Objetivos.

Analizar pormenorizadamente y de forma clasificada las prendas documentadas y todos los datos obtenidos sobre ellas (según ficha adjunta)

Analizar sistemas de confección, usos, finalidades, etc.

Detenerse en la evolución dentro de cada una de ellas, intentando marcar etapas.

3.2.2. Contenidos.

3.2.2.1. Vestuario infantil.

3.2.2.2. Vestuario masculino.

    • Fajas.

    • Pañuelos.

    • Camisas.

    • Calzones.

    • Tocineras.

    • Pieles.

    • Polainas.

    • Sombreros.

    • Chalecos.

    • Chaquetas.

    • Calzado.

    • Peducos.

    • Medias.

    • Vendas.

    • Tapabocas.

 

3.2.2.3. Vestuario femenino.

    • Faldas.

    • Sayas.

    • Mantones.

    • Pañuelos.

    • Delantales.

    • Bancales.

    • Faldriqueras.

    • Medias.

    • Calzado.

    • Chipones.

 

3.2.2.4. Adornos, peinados y complementos

    • Joyas.

    • Peinados. Formas y evoluciones, cuidados y complementos,...

    • Maquillaje. ¿Cuándo empieza a usarse? ¿Qué tipos? ¿Para qué? ¿Consideración social?

    • Perfumes. Idem.

3.2.3. Anexos.

    • Dibujos de prendas y detalles de bordados.

    • Fotografías.

4. Los alrededores de la indumentaria popular.

Además de un instrumento de protección ante la climatología, la vestimenta es también una obra social y socializante que está (todavía en nuestros días) cargada prejuicios, símbolos y estereotipos. Porque el vestido es también pudor, suntuosidad, apariencia, carácter, estilo, rito o etiqueta. Si en la actualidad algunos de los patrones más significativos de nuestra indumentaria son excesivamente volubles, contingentes y pasajeros, en la etapa a la que concierne nuestro estudio éstos eran más perdurables, más sólidos, y sus significados se transmitían casi inmutables de generación en generación. Los cambios se producían de forma más pausada. Es a estos parámetros, valores y claves a los que debemos acceder en este capítulo, es decir, al mundo de los ritos, los símbolos y los juicios de valor, a todo aquello que esta más allá de la prenda, en sus alrededores sociales y socializadores.

4.1. Tempus fugit y todo muda.

4.1.1. Objetivos.

    • Reflexionar sobre lo absurdo de la uniformación de la vestimenta tradicional, tanto en el tiempo como en el espacio, demostrando que todo evoluciona a lo largo del tiempo y el espacio.

    • Marcar jalones temporales: ¿Cuándo acaba la "época popular" en la Galliguera a tenor de sus efectos sobre la indumentaria tradicional?

Incidir en la movilidad y adaptabilidad de la vestimenta a la vida cotidiana.

4.1.2. Contenidos.

    • Evolución en el tiempo y el final de una época: Del calzón al pantalón, del pañuelo a la boina, de las sayas al vestido, del recogido al cardado,... ¿Cuándo sucede? ¿Quiénes fueron los primeros? ¿Por qué creen que sucedió?

    • Diferencias de clase y poder económico: ¿Vestían igual las casas pudientes a las más pobres? ¿Qué diferencias recuerdan?

    • Distinciones de origen: ¿Se podía reconocer a un forastero por su forma de vestir? ¿Qué prendas había características de la zona?

    • Diferencias de estación: ¿Se vestía todo el año igual? ¿Qué se llevaba para invierno y qué para verano?

    • Diferencias de función: ¿Qué prendas se vestían para realizar labores distintas: lavar, segar, cazar, ir de fiesta,...? ¿Había prendas o accesorios exclusivos de determinada actividad: delantales, manguitos, mantones, fajas, tocineras, pastoreo, esquiladores,....? ¿Vestidos de diario y de fiesta o domingo?

    • Tradición oral.

4.1.3. Anexos.

    • Fotografías.

    •  

4.2. Vestimentas rituales.

4.2.1. Objetivos.

    • Especificar la composición de la vestimenta y los complementos de todo tipo que acompañan determinados ritos de paso, religiosos, etc.

    • Valorar los condicionantes que los determinan y las razones de su superación: ¿Qué perdura de todo aquello?.

4.2.2. Contenidos.

    • Vestidos de nacimiento: a la vida y a la cristiandad.

    • Ropa de comunión: ¿había vestimenta especial?

    • Vestidos de mayoría de edad: en la mujer y en el hombre, relacionado con determinadas fiestas o ritos (rondas, enramadas, ir al baile, tallarse para el servicio militar, etc.)

    • Trajes de boda: colores, prendas, monedas de incortación, axobares y plegas,...

    • La viudedad: Hombres y mujeres, colores, prendas, principio y fin,...

    • Traje de dance (si lo hay)

    • Vestidos y atributos de los cargos públicos: alguacil, alcalde, juez de paz,...

    • Semana Santa: caparrucho.

    • Carnavales: romper la norma.

    • La Mortaja.

    • Tradición oral.

4.2.3. Anexos.

    • Fotografías.

    • Transcripciones documentales: capitulaciones matrimoniales, recortes de prensa, etc.

4.3. La censura popular.

 

4.3.1. Objetivos.

    • Revisar las normas de comportamiento social con respecto a la vestimenta.

    • Subrayar la evolución de esos conceptos.

    • Averiguar los orígenes, sus causas y sus efectos.

4.3.2. Contenidos.

    • Críticas estereotipadas sobre la vestimenta: largura de falda, escotes, colores, suntuosidad, perfumes, maquillaje, peinados,...

    • Evolución de los conceptos.

    • Tradición oral: Dichos, cuentos, refranes, coplas,...

4.3.3. Anexos.

    • Fotografías.

Transcripciones documentales.

 

Volver al Ïndice