Volver al índice

LA CELEBRACION DE LAS FIESTAS DEL FUEGO EN EL ÁMBITO DEL PARQUE CULTURAL DEL MAESTRAZGO.

Centro para el Desarrollo del Maestrazgo.

4. Síntesis por pueblos.

 

Se ofrece una panorámica de aquellos pueblos que, en la actualidad conservan manifestaciones de este tipo, no obstante otras manifestaciones como puedan ser las botargas, asociadas a las festividades invernales guardan relación con algunas de las que directamente se asocian al fuego, por lo que está previsto incorporarlas al trabajo, a partir de los estudios realizados por Jesús Rubio.

 

AGUAVIVA

17 de Enero – San Antón: la noche de antes se representaban "Las Tentaciones de San Antón", donde una moza no podía hacer caer en pecado al santo, este se escondía en una cabaña de leña donde los diablos le prendían fuego.

Se paseaba a los animales por las calles del pueblo, se bailaba la jota del poll y se comían pastas.

 

ALCORISA

20 de Enero – San Sebastián: La fiesta era organizada por la peña el Cachirulo con una misa baturra y una comida. Los alcorisanos sienten mucha devoción por San Sebastián, le rezan en sus rogativas para que les salve de las dolencias. En la actualidad, la víspera del patrón se cena en torno a una gran hoguera, en la que las gentes de Alcorisa asan sus viandas.

2 de Febrero – La Candelaria: Festividad en la que las velas y cirios son los protagonistas a lo largo de la misa, las velas se apagaban y se volvían a encender durante el evangelio.

 

ALIAGA

20 de Enero – San Sebastián: La fiesta transcurre alrededor de una hoguera donde, se comían asados, la gente se disfraza con trajes llamativos ocultando sus rostros con caretas y portando una escoba para asustar a los mas pequeños, se recitaban las albadas y acontecimientos ocurridos durante el año.

Hoy día la fiesta se ha recuperado otra vez, volviendo a haber mayordomos como antiguamente, se acompaña la fiesta con dulzaina y tambor, recitándose las albadas en el portal de la iglesia como antiguamentee, posteriormente se organiza una cen en el pabellón del pueblo y se organiza baile público.

 

Informante Raquel Sangüesa

 

24 de Junio – San Juan: La fiesta comienza a la madruga de la noche de San Juan ensogando a un toro de fuego y plantando el pino de los quintos, luego se realiza la tradicional enramada y se va al río Guadalope para lavarse e impregnarse la piel con aceites de flor de sauco con el fin de purificarse. Por la mañana antes de la comida de hermandad se celebra la procesión y por la tarde se mata y se come al toro.

 

Antiguamente sólo se embolaba y no se ponían bolas de fuego, sino que las calles estaban llenas de pequeñas hogueras, iluminando al toro embolado

 

Informante Raquel Sangüesa. Los gaiteros de Estercuel lo han interpretado durante cuatro años.

 

CAMPOS (ALIAGA)

Enero – San Antón: Festividad que se ha ido perdiendo debido a la falta de gente, antiguamente este día era muy celebrado por los vecinos de la localidad con la preparación de las hogueras, varios días duraba la fiesta en la bailaban y bebían. Se hacían las tradicionales subastas y rifas de alimentos, animales y dinero para sufragar los gastos de la fiestas. También se repartían nueces y vino.

 

ALLEPUZ

17 de Enero – San Antón: Fiesta que los vecinos de la localidad celebraban con la tradicional hoguera, donde asaban carne y hacían en Trance, acto muy común en estas tierras, recogían alimentos, animales, dinero por las masías de la localidad para luego subastarlos y donar el dinero a la iglesia con el fin de sufragar los gastos de la fiesta.

 

 

BERGE

17 de Enero – San Antón: Fiesta que gira entorno a la tradicional hoguera y a sus asados, los mayorales son los protagonistas y sus mujeres repartían pan bendito en la iglesia, los vecinos hacían ofrendas en especias que mas tarde eran subastadas para compensar los gastos ocasionados. Esta celebración corre peligro de desaparecer por falta de mayorales voluntarios para su organización. Ahora se ha pasado esta fiesta al fin de semana, mientras unos preparan el fuego otros hacen una recolecta de alimentos, animales y dinero, luego hay verbena, y chocolatada a altas horas de la madrugada. Al día siguiente se hacia lo de antaño a la salida de misa.

29 de Enero – San Valero: Celebración de la fiesta con una hoguera en la plaza del ayuntamiento, donde la gente hace una asada para todo el pueblo.

2 de Febrero – La Candelaria: Fiesta en la celebran una misa donde se bendice a todos los vecinos que acuden a ella y se les reparte una velica bendecida.

3 de Febrero – San Blas: Fiesta en la que los mozos de la localidad son los encargados de preparar la hoguera en el medio de la plaza con el fin de poder asar carne en su lumbre.

5 de Febrero – Santa Águeda: Tradicional fiesta celebrada por las mujeres de la localidad donde suben a la torre a la Iglesia para bandear. Se prende fuego a una hoguera a la que llegan corriendo los mas pequeños para recibir como premio las "hostietas". Ahora las mujeres preparan chocolate que dan a degustar a los hombres, terminando la fiesta con un baile y una cena a la que también invitan a los hombres.

 

17 de enero se celebra San Antón, se hace hoguera, la fiesta la organizaban dos matrimonios de mayorales, que nombraban a otros para el año siguiente, eran los que se casaban ese año, se hacia un refresco, cuidaban el santo, lavaban las ropas, hacía rifa, donaciones. Los músicos que acudían a esa fiesta recuerdan que eran Camilo Ronzano y los gaiteros de La Hoz de la Vieja, hacían tortas de almas. Durante la "llega" o ronda, iban los mayorales con unas canastas, y recogían como donativos, huevos, perras, botes de miel, y cada domino hacían una rifa, las mayoralesas iban vendiendo números de ésta, para cubrir gastos, pagar al cura. Hacían pan bendito que lo repartían las mayoralesas,

Para San Francisco el 4 de diciembre la hoguera la hacían los mozos solteros, los mayoraleses,, empezaban el baile los mozos en la plaza, esta fiesta se hacía antes de la guerra, también eran dos solteros, tenían que ir a buscar bailadora y pedirle permiso a sus padres, bailaban la jota,

San Blas fiesta de calle, hacían hoguera los chicos y se realizaban buñuelos.

 

Informantes: Irene Aranda Ciércoles, Manuel Carreras, Josefina Calvo y Andrés Martín Orta

 

BORDON

5 de Enero - San Antonio (Antón): Festividad cuyo protagonista sigue siendo la tradicional hoguera con "la vuelta" o procesión alrededor del pueblo con y caballerías bien engalanadas otros animales para ser bendecidos, pasando por el ayuntamiento para degustar unas pastas, vino, coñac o anís.

Tradicionalmente se viene celebrando el bandeo del pollo, pollo atado por las patas y dando vueltas sin parar, debe ser capturado por parejas de vecinos mientras montan a caballo, burro, asno... uno monta y otro de pie sobre el animal debe zarpear el pollo o cogerlo.

Una vez capturado comienza el baile y se degustan unas sardinas en la misma hoguera acompañadas de alimentos procedentes del cerdo. Por la mañana de cantan las albadas y las diableras recorren las calles con sus escobas en busca de los mas pequeños, para tirarles caramelos y frutos secos.

La bendición de las tortas de San Antón tienen lugar en la iglesia donde son repartidas a los vecinos del pueblo y para clausurar la fiesta que mejor manera que con el baile de la plaza.

 

A San Antón se le cantaba:

"San Antón tiene un tocino

que le da sopas y vino

y le llaman borrachón

¡ Viva la gaita y San Antón ¡"

 

CANTA VIEJA

17 de Enero – San Antonio y San Cristobal: Fiesta que se celebra con la tradicional hoguera en la Plaza de Cristo Rey como elemento esencial de la fiesta , los demonios, la bendición de animales y la tranza.

 

Para San Antón , la gente iba con los machos por las calles, se pasaba alrededor de las hogueras, se daban bollos bendecidos que hacían los mayorales, en esta fiesta los que la organizaban tenían que estar casados. Estos en la procesión, llevaban capas y sombreros.

La comida que hacían los mayorales era una caldera de garbanzos, y por supuesto para estas fiestas, también venían los gaiteros.

 

Los quintos ponían las Aleluyas (un cuadro) en la puerta de la Iglesia, daban pastas y bebidas a los del pueblo. Cuando se iban a la mili hacían una Llega por el pueblo, rondando con guitarras.

Las hogueras aparte de hacerlas en el pueblo también se hacía una, en cada masía.

 

Informantes Juan Ramón Tena y el Sr. Benigno

 

CAÑADA DE BENATANDUZ

Enero - San Antonio: Festividad que se viene celebrando tradicionalmente con la quema de la hoguera en la plaza del pueblo, antiguamente había una hoguera por cada uno de los barrios de la localidad.

Febrero – Santa Agueda: Fiesta que nunca se ha celebrado, este año una vecina de la localidad ha donado la imagen de la Santa a la lglesia y posiblemente este sea el primer año que las mujeres de la localidad celebren la fiestas.

 

CAÑADA DE VERICH

3 de Febrero – San Blas: La hoguera marcaba la fiesta bailándose el "Rodat" alrededor del fuego y acercándose a el lo mas posible. Las albadas se cantaban por la mañana pidiendo a los vecinos que participasen para sufragar los gastos de la fiesta. Celebración de la fiesta religiosa del titular de la parroquia San Blas.

Fin de semana posterior al 5 de Febrero – Santa Águeda: Festividad femenina en la que actualmente participan los hombres en la búsqueda de leña para hacer prender la hoguera típica de este día. Las mujeres preparan las pastas y hacen tocar las campanas para anunciar el comienzo de la fiesta. Los actos que destacan son la charanga o dulzaineros, la chocolatada y comilona junto a la hoguera, los despertadores anunciando el comienzo del rosario de la Aurora, las albadas y la procesión de la Santa con las famosas "Teticas". Las mujeres y los músicos hacen una comida y los maridos otra "el fessols". Por la noche se juntan hombres y mujeres alrededor de la hoguera.

 

 

CAÑIZAR DEL OLIVAR

29 de Enero – San Valero: Celebración enlazada a la de San Antón, por su proximidad en el calendario ambas fiestas se celebran juntas. La fiesta la preparan los quintos con la apuesta de "a ver quien coge la zueca mas gorda" con el fin de quemar la hoguera, durante la procesión se hace entrega de panes benditos. Tradicionalmente los hombres cantaban albadas a la vez que cargaban un arma y tiraban a la puerta de quien acababan de cantar. Para las mismas fechas se recitaban las albadas a las puertas de la iglesia. Hoy en día esta fiesta se sigue celebrando. 29 de Enero – San Valero: Celebración enlazada a la de San Antón, por su proximidad en el calendario ambas fiestas se celebran juntas. La fiesta la preparan los quintos con la apuesta de "a ver quien coge la zueca mas gorda" con el fin de quemar la hoguera, durante la procesión se hace entrega de panes benditos. Tradicionalmente los hombres cantaban albadas a la vez que cargaban un arma y tiraban a la puerta de quien acababan de cantar. Para las mismas fechas se recitaban las albadas a las puertas de la iglesia. Hoy en día esta fiesta se sigue celebrando.

 

En enero se celebraba S. Antón, el día 27 los santos mártires, el día 28 se descansaba y el día 29 S. Valero que duraba otro día llamado la abuela y a veces el abuelo, según si los mozos tenían más aguante para aguantar dos o tres días más, a veces empalmaban hasta S. Blas.

Se hacía hoguera, duraba los tres días de fiesta; en la hoguera era donde se asaban cañamones, longanizas. Hoy todavía se hace.

La fiesta estaba organizada antes de la guerra por matrimonios como encargados, después fue la comisión de fiestas.

Antiguamente eran los matrimonios que había en el año, si había 4 eran los 4 si había 6 se quedaban dos para el año siguiente y si no había más que dos se cogían del año anterior, y eran los que organizaban las fiestas, los que hacían pastas, magdalenas, mantecados, … las pastas de invierno, eran tortas de alma que estaban rellenas de calabaza confitada, luego lo repartían en canastas por el pueblo.

Los que bailaban el Reinao eran el conde y la condesa, el marques y la marquesa, y los salientes…, los que entraban, entraban con ropas nuevas, ropas elegantes y los que salían, salían con ropas viejas. Se cambiaban, los que entraban les daban los sombreros viejos a los que salían y los que entraban se ponían los sombreros nuevos; eran unos sombreros con puntillas y… en fin que los arreglaban muy bien.

Llevaban capas, los hombres con capa y las mujeres con mantón; y bailaban eso, bailaban el reinao, bailaban la jota que había bailes de jota seguidos.

El reinao lo bailaban los cuatro matrimonios que hacían la fiesta. En este baile se intercambiaban los sombreros, pero en el último día. El reinao lo bailaban el día de S. Valero, los Mártires y S. Antón y para S. Bartolomé, el 24 de agosto también lo bailaban; o sea, qué en las fiestas de invierno lo bailaban el día de la fiesta.

El día de los patrones en aquellos tiempos era el día que más gente iba a la misa porque daban pan bendito.

Así, eso, en la misa daban el pan bendito.

Algunos que no iban nunca ese día iban.

El pan bendito lo repartían el alguacil y los de la fiesta, ponían unos canastillos adornados,

Era torta abizcochada que la regalaban los de la fiesta, los que hacían la fiesta y la repartían en la iglesia para la misa mayor.

También había una diferencia, a los cantores del coro les daban un trozo mayor.

Y a los demás la cortaban en migas, lo hacían en migas.

Y a los chavales en miguillas.

 

Transcripción literal de la informante Isidora Artín Escorihuela.

 

CASTELLOTE

21 de Enero – San Macario: Festividad en la se enciende una hoguera la víspera en la plaza del Caballón para asar las carnes y beber vino hasta la mañana donde se cantan albadas, actúan los dulzaineros. Los mayorales de San Macario son los encargados de repartir la mistela, magdalenas, vino y el pan bendito a los vecinos una vez que finaliza la misa en la puerta de la ermita. Otro acto común para este día antes de subastar los donativos de los vecinos (productos de la zona) para arreglar la ermita del santo o realizar juegos tradicionales como entalegados o tiro de soga, es el subir por un gran madero enjabonado para coger el pollo y el conejo que tiene atado en su extremo mas alto. No hay que olvidar tampoco un acto muy bello realizado por los mas pequeños del lugar "vestir el palo", consiste en ir bailando y cantando alrededor de un palo con cintas de colores hasta que el palo queda totalmente trenzado, en la Iglesuela del Cid se hace algo parecido.

2 de Febrero - La Candelaria: Festividad de purificación en el que se bendicen las candelas. Tradicionalmente se encendían cuando había tormentas con el fin de que no estropearan las cosechas.

2º Domingo de Agosto – La Virgen del Agua: Manifestación que desemboca en numerosos actos religiosos y profanos. Las fiesta patronales de los castellotinos o castellotenses son celebradas con la procesión y ofrenda de flores con el rosario, los toros de fuego y toros embolados, lidia de novillos o las vaquillas. La fiesta culmina con una gran paella , después de una suelta de vaquillas organizada por la Peña Taurina.

2º Domingo de Agosto – La Virgen del Agua: Manifestación que desemboca en numerosos actos religiosos y profanos. Las fiesta patronales son celebradas con la procesión y ofrenda de flores con el rosario, los toros de fuego y toros embolados, lidia de novillos o las vaquillas. La fiesta culmina con una gran paella , después de una suelta de vaquillas organizada por la Peña Taurina.

2º Domingo de Agosto – La Virgen del Agua: Manifestación que desemboca en numerosos actos religiosos y profanos. Las fiesta patronales de los castellotinos o castellotenses son celebradas con la procesión y ofrenda de flores con el rosario, los toros de fuego y toros embolados, lidia de novillos o las vaquillas. La fiesta culmina con una gran paella , después de una suelta de vaquillas organizada por la Peña Taurina.

 

ABENFIGO (CASTELLOTE)

17 de Enero - San Antón: Celebración de la mojiganga alrededor de la hoguera, fiesta organizada por los mayorales que invitaban a pan bendito, pastas y licores a todo el pueblo.

 

COBATILLAS (HINOJOSA DE JARQUE)

23 de Mayo – Santa Quiteria: Fiestas patronales en honor a la santa donde se daba cita antaño en el lugar a un buen número de gente, especialmente a los vecinos de Hinojosa de Jarque y Aliaga. Hoy en día se sigue celebrando dicha fiesta con la tradicional misa y procesión por las calles de la localidad y la actuación de un grupo de folklore popular. La noche de antes la población se reunía entorno a la hoguera en la plaza del pueblo y todos se reúnen en una comida conjunta.

 

Hay que hablar del baile de la zorra que se hace después de cenar en la hoguera, un hombre dirige el baile y el resto del pueblo le sigue cogidos en cadeneta, llevando el primero un tizón encendido en la boca y en un momento del baile irá a quemar al último de la fila.

 

Los gaiteros de Estercuel lo interpretaron en mayo de 2001,

 

CUEVAS DE CAÑART (CASTELLOTE)

Para Santa Águeda eran las mujeres las protagonistas de la fiesta, bandeaban las campanas, preparaban la comida y prendían fuego a la hoguera para asar derivados del cerdo.

 

LUCO DE BORDON (CASTELLOTE)

San Antón: Festividad que amenizaban los gaiteros de Las Parras de Castellote, se prendía fuego a la tradicional hoguera en la plaza Mayor del pueblo. Por las calles pasaba la procesión de la "cercavilla", en ella participaba el tío "Chulo" o también llamado "sopero" porque repartía sopa a los mas pequeños de la localidad ataviado con un disfraz y un gorro.

 

CRIVILLEN

17 de enero – San Antón: Manifestación celebrada alrededor de la hoguera situada en la plaza de la Iglesia, entorno al pino ardía la hoguera donde la gente giraba con el santo y los animales.

 

Hacían Encamisada, la cofradía de San Antón, los cofrades eran tres hombres casados y daban la vuelta al pueblo montados en caballerías, entonces les prendían fuego a las aliagas, daban la vuelta a la hoguera , en la plaza de la iglesia, todo esto lo hacían la víspera de san Antón. El día de San Antón se sacaba el santo a la plaza se bendecían las caballerías dando tres vueltas. La cofradía la formaban 33matrimonios, ésta tenía unas normas que no podían pasar de este número.

 

San Antonio bendito

Que de Francia vino

En los pies llevo un tocino

Y en los brazos un niño

 

La historia del tocino de San Antón se repite en muchos pueblos, criado a lo largo de todo el año por las calles del pueblo.

Informante Jesús Lecina lecina

 

2 de Febrero – La Candelaria: Festividad en la que se hacía un reparto de velas en la iglesia para encenderlas y apagarlas varias veces. Las velas eran guardadas para sanar a los animales enfermos colocando un trozo de cera en la parte dolorida.

24 de Junio – San Juan: La fiesta se celebraba en los Mases donde se ubica la ermita en honor a San Juan, para evitar esta despoblación de los Mases nace una cofradía en 1987 cuyo objetivo era preservar la ermita, celebrar la festividad de San Juan y comerse el famoso rosco, como en otros muchos pueblos se quemaba la hoguera y se bailaba a su alrededor.

 

EJULVE

17 de Enero – San Antón: Fiesta ya perdida pero con ganas de recuperar, donde se preparaba una hoguera en la víspera para por la noche asar las patatas. Desde el balcón del cura se hacía la llamada "mochiganga" o "la relación de San Antón", con el único fin de criticarse los unos a los otros en forma de poesía. También se celebraba misa para bendecir a las caballerías y demás animales, estos daban vuelta alrededor de la hoguera junto con el Santo a la vez que ofrecían un donativo.

2 de Febrero – La Candelaria: Manifestación en la que se acudía a la iglesia para encender una vela, esta la conservaban durante todo el año para ser protegidos de las malas tormentas.

12 de Octubre – El Pilar: La fiesta gira entorno a las diversas hogueras que se encienden por las calles, siendo por su puesto la hoguera mas grande la del Pilar, en ellas se asan las famosas patatas y carne.

Dos días antes del 17, San Antón, de enero todos los hombres del pueblo iban a traer leña con las caballerías y el día 16 por la noche la encendían, y leían la relación de San Antón o las Completas, las recitaban y en ellas decían todo lo que había pasado a lo largo del año, durante toda la noche la gente se asaba en la hoguera morcillas y longanizas, al día siguiente la fiesta la organizaba aquellos que habían ofrecido la fiesta a San Antón y se denominaban mayorales, y ofrecían un refresco, anís, moscatel, magdalena, galletas maría , se titulaban como un rey y se buscaba dos mayorales. En la salida de la misa bailaban el "Reinao" el rey con su pareja o con otra pareja que se buscaba, el tío Sebastián el molinero, podía tocar la pandereta y la botella, el que hacía de rey llevaba capa, las mujeres llevaban sombreros, el hombre llevaba sombrero de copa, ofrecían hacer la fiesta aquellas personas que le pedían algún favor al Santo.

 

Informante Carmen Ortín Brumos, Josefina Gracia, Patrocinio Marmoneo Sangüesa, Leonor Moles Balaguer.

 

ESTERCUEL

19 de Enero – La Santa Encamisada: recuperada y celebrada por los vecinos de Estercuel en la que se preparan las hogueras en la plaza de la Fuente, la de la Iglesia y en los Santos Mártires. La noche de antes se hace una procesión a la capilla de los Santos Mártires, después comienza la Santa Encamisada. Los diferentes actos que se realizan han de ser a lomos de un caballo mientras las campanas bandean (El día 19 tiene lugar el encendido de las hogueras y la procesión que giraba en dirección contraria al resto de las procesiones, todos montados sobre enjaezadas caballerías y con la vestimenta apropiada, las hogueras ardían con mayor fuerza en el momento en que pasaba la Encamisada. Esa misma había una cena de hermandad alrededor de las hogueras, también se recogían productos para ser subastados y sufragar los gastos de la fiesta, hoy en día es dinero en metálico. En la celebración de la misa se portaban unas velas entre seis parejas vestidas con un sayo blanco o roquete, sacando a hombros a los santos Fabián, Sebastián y Antón. Después de misa las mujeres hacen reparto del pan bendito a excepción de las autoridades recibían un pastel entero o también llamado "canto". En la procesión los dulzaineros tocan "La Encamisada", "La Mazurca", "El Reinau",

 

Lafiesta de la Candelaria es una fiesta importante de destacar porque se hace hoguera también, se rifan tartas, información de Pilar Rubio.

 

5 de Febrero – Santa Águeda: Festividad celebrada por las mujeres, prendían fuego a la hoguera y cenaban todas juntas, también hacían una rifa con las tartas que elaboraban.

 

FORTANETE

17 de Enero – San Antonio: Festividad en la que tradicionalmente se hacía un pan bendito que se metía en unas canastillas para ser bendecido y repartido; lo típico era correr el gallo con las caballerías a modo de competición ( a mitad de calle de colgalban unos pollos atados con una cuerda de fachada a fachada para que los jinetes los cogieran). En la víspera por la noche de preparaba la hoguera que saltaban cuando estaba encendida, se hacía chocolate y se daba vino, cada barrio organizaba su fiesta con un baile. Hoy en día se prende fuego a la hoguera, no tantas como antaño por causa de la despoblación y se celebra misa el día de San Antonio.

2 / 3 de Febrero – La Candelaria: El día 2 de celebra La Candelaria con misa y reparto de velas o candelas, el día 3 también se celebra misa y se bendicen los alimentos (antiguamente se corría el gallo como para San Antonio).

13 de Junio – San Antonio: Celebración de San Antonio con hogueras al igual que en Enero, al ser el patrón de los novios los jóvenes le tienen mucha fé.

10 de Agosto – San Lorenzo: Festividad de la Juventud, la fiesta es celebrada entorno al día 10 y con una duración de 4/6 días donde hay una gran variedad de actos organizadas por los jóvenes, presentación de la reina y damas, baile, vacas emboladas, misa baturra con rondalla por las calles en la que los vecinos invitan a pastas y bebidas.

 

GALVE

17 de Enero – San Antón: Tradicionalmente para la víspera los clavarios bandeaban las campanas anunciando las fiestas y las clavarias preparaban el ajoaceite. Se preparaba la hoguera en la plaza, donde se cantaban las albadas y se comía el pan con ajoaceite y vino, se bailan en el baile y los clavarios bailaban las jotas típicas.

Actualmente esta fiesta se celebra el fin de semana mas cercano a San Antonio, los clavarios desaparecen y es la Comisión la encargada de preparar la fiesta. El viernes se bandean las campanas, se prepara el ajoaceite y se pide para el Trance, los niños se disfrazan y van tocando instrumentos por las casas para que les den pastas y bebidas. Por la noche de prende fuego a la hoguera típica de San Antón y se baila en la plaza. Al día siguiente de celebra misa, se hacen concursos de guiñote y se cantan las albadas, se prepara la hoguera y se reparte el ajoaceite y vino antes de salir al baile. En el intermedio se hace el Trance (recaudación de dinero para la Comisión).

 

GARGALLO

3 de Febrero - San Blas y Santa Águeda: Festividades que se celebran juntas con la preparación de tres hogueras, se prenderá fuego a una de las hogueras para cenar a su lumbre, luego se procede a la verbena con su orquesta. Por la noche se ronda hasta altas horas de la madrugada, se hace el canto de la aurora por todo del pueblo con el fin de despertar a los vecinos dormidos. Como actos simbólicos se saca al Santo en hombros y se va en procesión desde la iglesia hasta la ermita, una vez se vuelve al pueblo hay pastas y licores parar todos los vecinos. A las doce se celebra misa mayor donde se hace entrega del pan bendito y se reparten velas. Este mismo día se prende fuego a la segunda hoguera tienen lugar los Gozos de San Blas y se come en hermandad en el campo. La fiesta continua con la prolongación de las hogueras hasta Santa Águeda.

 

Para San Blas también se bailaba el baile del Reinao, era una jota popular, actualmente ya no se acuerda nadie como se bailaba, muy típico como podemos ver en la zona.

Informantes Visistación Iranzo, José Garcés Pilarzes, Martín Gómgora Serrano, Agustín Ramos, Pascual Azcon.

 

Para Santa Águeda las mujeres preparan la hoguera por la mañana, comen todas juntas y celebran misa. Mas tarde prenden fuego a la hoguera e invitan a los hombres a que degusten el chocolate que han preparado. Recaudan durante la fiesta dinero para sufragar los gastos poniendo multas a los hombres de la localidad.

Primer domingo de Mayo: Tradicionalmente se iba en romería al Monasterio del Olivar a lomos de burros, hoy en día se procede a ir en coches, allí se celebra misa y disfrutan de un día en el campo comiendo todos juntos en los alrededores o en la riera.

12 de Octubre – El Pilar: Patrona de la Guardia Civil, festividad en la que se invita a un vino español al cuerpo de la Guardia Civil, a las Autoridades de la Mancomunidad y al pueblo de Gargallo. Tradicionalmente los mas pequeños solían hacer hogueras donde asaban patatas.

 

LA CUBA

13 de Junio – San Antonio: Antiguamente se celebraba San Anton con animales sueltos por las calles de la localidad, se prendía fuego a la hoguera y se bailaba y se comía a la luz de la lumbre. También había reparto de pastas para los vecinos de la localidad.

 

LA GINEBROSA

17 de Enero – San Antón: La fiesta de la Sanantonada se celebra en este día (obra teatral que se representa en la plaza Mayor del pueblo, la Asociación Cultural Tarayola interpreta desde 1989 la leyenda en la que San Antonio es tentado por el diablo, con al ayuda de un ángel y de la propia población San Antonio se salva), posteriormente tiene lugar la procesión. Los quintos son los encargados de preparar la hoguera colocando un pino en el medio de la plaza, en el fuego tenía lugar la "rostida de chorizos" y por la mañana situaban al Santo junto a la hoguera para que los animales girasen alrededor (dejando un donativo), los quintos repartían a la salida de misa el pan bendito y los mostachones.

Navidad: Manifestación religiosa donde cabe destacar las meriendas de Nochevieja que organizan los vecinos del pueblo, las mozas hacen chocolate y los mozos ponen el turrón y el licor. Para fin de año se organizaba una hoguera en la plaza para hacer un chocolate, los mozos se encargaban de poner el licor, el día de Año Nuevo tenía el lugar el cabo de año destacando las naranjas y los trozos de turrón. Navidad: Manifestación religiosa donde cabe destacar las meriendas de Nochevieja que organizan los vecinos del pueblo, las mozas hacen chocolate y los mozos ponen el turrón y el licor. Para fin de año se organizaba una hoguera en la plaza para hacer un chocolate, los mozos se encargaban de poner el licor, el día de Año Nuevo tenía el lugar el cabo de año destacando las naranjas y los trozos de turrón. Navidad: Manifestación religiosa donde cabe destacar las meriendas de Nochevieja que organizan los vecinos del pueblo, las mozas hacen chocolate y los mozos ponen el turrón y el licor. Para fin de año se organizaba una hoguera en la plaza para hacer un chocolate, los mozos se encargaban de poner el licor, el día de Año Nuevo tenía el lugar el cabo de año destacando las naranjas y los trozos de turrón.

 

LA IGLESUELA DEL CID

Pascua: Fiesta que se celebra días antes de Pascua con la recogida de troncas por parte de los quintos del pueblo, las macetas se quitan de las ventanas en la noche de Pascua para adornar la puerta de la iglesia ( en la fachada se coloca el aleluya "cuadro con un cristo". El sábado se prenden las troncas en la plaza y los quintos ponen las aleluyas a las mozas (escribir algo relacionado con los amores, por ejemplo un mote), luego comen a la luz de la hoguera los asados. Por la mañana suenan las campanas para celebrar la misa del encuentro, es tradición que todo el mundo estrene traje; también hay una procesión en la los quintos portan la peana y los estandartes, después de misa se come chocolate (antiguamente cuando había esclavas, estas invitaban a los quintos). En la noche de Pascua los quintos tradicionalmente junto con los niños que van a tomar la comunión recogían la rosca y el bizcocho de casa de sus padrinos.

Ultimo fin de semana de Junio – San Luis: Fiesta de los Quintos, antiguamente solo se celebraba el sábado y el domingo, hoy en día se coge también el viernes, la fiesta la celebraban con toros, baile y misa. Los quintos recibían un olmo que plantaban en la plaza y que luego subastaban, también se rifaba un cordero para sufragar los gastos de la fiesta. Actualmente el toro es embolado, se celebra una procesión con misa y se baila en la verbena.

12 de Octubre – El Pilar: En las fiestas del Pilar antiguamente los quintos van a la llega (recorriendo masías pidiendo pollos, conejos, huevos...), durante los ocho días de fiesta se dormían en masías diferentes, se hacía baile y la víspera los quintos colgaban de una barra todo lo percibido y posteriormente se lo comían el día del Pilar. En ocasiones de hacía el torico del Pilar, hoy en día se celebra misa, toros, toro embolado y verbena.

 

LA MATA DE LOS OLMOS

17 de Enero – San Antón: Manifestación organizada por dos mayorales, el quinto mas viejo de la quinta mas vieja y el mas joven de la misma quinta. Los actos que se preparaban para este día eran la preparación de la hoguera para bailar y asar en su brasas carnes, traer gaiteros, preparar el vino en botijos, después de celebrar la misa se sacaba el Santo a la hoguera junto con los animales del pueblo y se hacía la "llega" conocida como la recolecta de alimentos y dinero, se procedía a la tradicional procesión y al igual que en muchos otras poblaciones se hacía el sorteo del porcino que había estado pululando durante todo el año por las calles del pueblo.

2º Domingo de Noviembre – Virgen de Gracia: Festividad en la permanecía encendida una hoguera dos noches, se cantaban gozos a la Virgen y se la sacaba en procesión. En la actualidad se organiza la Semana Cultural.

28 de Diciembre – Los Santos Inocentes: Tradición en la que los niños sacaban en misa las hachas con una cela encendida, recorrían posteriormente las casas para recoger los regalos que mas tarde se repartirían entre ellos.

 

LAS PARRAS DE CASTELLOTE

21 de Enero – San Antón: Tradicionalmente la organizaba un mayoral de familia adinerada para poder correr con los gastos, luego era el ayuntamiento quien se hacía cargo. Los actos que se llevaban a cabo eran la preparación y quema de la hoguera para bendecir a los animales, el desfile de la "Cabilla" (desfile con ramos decorados con lazos y alimentos) que serían subastadas, desfile en caballos vestidos con trajes regionales, el acto del gallo colgado y el cual hacían girar para que fuera capturado y arrancada su cabeza por un jinete montado a caballo (la cabeza no podía caer al suelo sino el gallo era para el santo), baile donde se cantaban las albadas y por la tarde se subastaba una rama de pino que había sido decorada por las mujeres.

4 de Diciembre – Santa Bárbara, San Nicolás y La Purísima: Fiesta en la que el fuego es el protagonista, se prendía fuego a la hoguera y se mantenía viva durante todas las fiestas, a sus brasas se asaban los alimentos típicos, para postre se comían las tradicionales pastas. El día 6 se celebraba San Nicolás cantando las "copletas" y para La Purísima eran las mujeres las que realizaban el bandeo de las campanas y repartían a los vecinos sardinas saladas y vino.

 

LOS OLMOS

27 / 29 de Enero – San Antón y San Valero: Festividades que se celebran juntas con la preparación de una gran hoguera para sacar al Santo y a las caballerías a su alrededor, se bendecía a los animales y se rifaba en pan bendito. Era costumbre cantar las albadas a altas horas de la mañana. Se elaboraban diferentes pastas para estos días como tortas de alma, el pan bendito que se comía a la salida de misa. Para San Valero, el patrón de las fiestas de invierno, lo típico era el rosco del Santo que se rifaba con un jamón y todos los alimentos recaudados en la "llega". Para amenizar la fiesta se bailaba la jota del reinado ( baile que se hacía con trajes negros: las mujeres con faldón negro largo y mantón de flecos y los hombres con capas negras y sombrero de ala).

Actualmente para San Valero la fiesta comienza con la colocación de grandes troncos en la calle Mayor para que quemen a lo largo de todas las fiestas y se alimentan para que en las fiestas de Santa Águeda puedan seguir quemando. La noche del Viernes se hace una cena en la calle con el magro de un cerdo que se asa en la misma hoguera, después empieza el baile, que según la tradición está dirigido por los hombres y son ellos los que pueden elegir pareja para cada pieza. El Sábado por la mañana se celebra una misa en la iglesia parroquial de los Olmos y se saca al Santo en procesión, llevado por los hombres. A medio día se comen las tradicionales patatas con carne en la Plaza del Ayuntamiento y todos los vecinos se reúnen en esta comida de hermandad. Por la noche se vuelve a cenar cerdo asado en la misma calle y de nuevo tenemos baile hasta la madrugada.

 

MAS DE LAS MATAS

Tercer viernes de Enero – San Antón: Festividad que se celebra tres días seguidos, las fiestas enlazan con San Sebastián que se celebra el domingo. La tradición de las hogueras no ha muerto, se eleva entre chisporroteos para alumbrar la alegría de las noches de fiesta. A demás de la hoguera este día sale la procesión del Pan Bendito de San Antonio Abad, de manos de las panbenditeras, también hay Pan Bendito para San Sebastían. Es tradicional escuchar para estos días la mochiganga, una sana crítica hecha con versos populares y que surgen a manera de epigrama y de sátira, verdades aliñadas de buen humor y de las que nadie se libra. Antaño se celebraba la "Cercavilla", en la víspera se salía con las caballerías a dar una vuelta por el pueblo al son de la música, al día siguiente se hacía lo mismo pero se montaba a las caballerías bien arregladas por parejas, se bendecían los animales y se pronunciaba la mochiganga también llamada en otros sitios moxiganga o mojiganga. San Antón lo situaban en medio de la plaza mientras las caballerías giraban a su alrededor. Tenía lugar la "Llega" que consistía en pedir por las casas de la localidad para luego realizar la "Manda" o subasta de los recogido con el fin de sufragar los gastos de la fiesta.

 

 

MIRAMBEL

Es una de las sanantonadas más singulares del Maestrazgo, cuenta con diversos estudios y recopilaciones de carácter etnográfico, si bien no se celebra, por su complicación, con regularidad.

15 de Agosto – San Roque: Fiesta que se celebra en honor al santo el fin de semana mas próximo al 15, el Santo es el patrón de los quintos y Santa Margarita, patrona de la villa. Los actos mas destacados son el toro de fuego, las vaquillas, los bailes y los grupos de animación. Como acto tradicional de la fiesta cabe mencionar el acto de arrodillar el toro delante de la ermita de San Roque. Durante el domingo de estas fiestas se baila el Rolde, baile típico de Mirambel.

 

MOLINOS

17 de Enero – San Antón: Manifestación en la que tradicionalmente se subasta un cerdo y se prende fuego a las hogueras de la plaza y de algunos barrios. La fiesta la organizaban los mayorales correspondientes cada año. Todos bailan a la noche.

 

Fiestas de Navidad, duraban tres días, Como en todas las fiestas esta también tiene dos mayorales siempre solteros, se ocupaban del mareo (organización) de la fiesta.

Para estos días se preparaba una hoguera muy grande que duraba los tres días de la fiesta.

El primer día, el 25 de diciembre, traían gaiteros y se hacía la hoguera, se iba a misa, en la iglesia los mozos llevaban las hachas (muy grandes), los mayorales siempre estaban los primeros

Se hacía una encamisada, a las caballerías (machos) se les adornaba la cabeza con cintas de papel de colores.

Los mayorales llevaban sombreros de copa negros de paño fino normalmente prestados adornados con cintas hacía tras de muchos colores, capa negra.

Los mozos iban a la misa a buscar a la novia o la bailadora, para el bailar la jota que se hacía en rolde (alrededor) de la hoguera.

Para bailar se organizaban, primero bailaban los dos mayorales de ese año, por que el tercero no se sabía quien era hasta el último día, luego los del anterior, y así unos detrás de otros.

El mayoral principal invitaba a los gaiteros y a los mozos del pueblo primero a comer pastas (que había hecho su madre los días antes de la fiesta) a la salida de la misa y luego a comer, suponiendo un gasto muy fuerte.

Se solía matar una oveja, si era carne dura era mejor por que cundía más, solo comían los hombres, las chicas no iban.

Una vez comidos todos alegres iban con la dulzaina por el pueblo a pedir la Llega, lo que recogían lo subastaban el día de Reyes.

El segundo día el otro mayoral invitaba a sardinas.

El último día de fiesta como no había mayoral entre todos los mozos sorteaban al tercero

La última vez que se celebró fue antes de la guerra sobre el 20 o el 22.

Las mayoralesas hacían estos días para rifarlo el día de Reyes una tarta tan grande como la boca del horno llamada "prima", hecha de huevos, harina y azúcar que luego adornaban, si tenían miel en casa ponían en el centro una pirámide, había mucha competencia para ver cual era la mejor y mas grande.

Para la fiesta de Navidad aparte de los mayorales estaban los galabarderos que eran los ayudantes de estos eran dos por mayoral.

La fiesta duraba hasta San Esteban, el 26, que todavía se bailaba con los gaiteros alrededor de la hoguera.

 

Día de Año Nuevo, El ayuntamiento a la salida de misa nombraba a los mayorales, cabocelcas, amoconadores, de la Virgen de la Soledad, etc. para todo el año.

 

Día de Reyes en la puerta de la Iglesia se ponía una mesa con todo lo que se había recogido para la fiesta de Navidad y lo que la gente llevaba, patas de cerdo, vino esmerado (vino que se pone en un caldero a hervir todo un día mientras se le quita la espuma que hace, 40 litros se quedaban en 10) y las tartas llamadas "primas", todo se subastaba por almudes de trigo.

La familia del mayoral se intentaba quedar con la prima de la mayoralesa que había bailado con su chico, a la hora de pujar solían pujar los padres.

Este día se bailaba la jota pero ya no con gaiteros, tocaban los tañedores del pueblo.

Con el trigo que sacaban en la subasta se compraban los velones (las hachas)

 

San Antón, no podían bailar dos solteros juntos, tenían que bailar siempre con algún casado.

También se bailaba alrededor de la hoguera, y también en orden, como el día de Navidad.

Se celebro unas cuantas veces después de la guerra.

Los gaiteros iban a las casas a tocar, los de Estercuel tocaban una que se llamaba "La parva de Estercuel"

"y la tirujana colaba

y se le revento el cuezo

y la parva se mojaba

y fueron todos con horcas"

 

(Que no querían que se supiera que tenían parva y la trillaban en el patio)

Los mayorales solían ser familia, traían gaiteros y hacían pan bendito.

La víspera de San Antón se hacía también encamisada.

 

Informante Manuela Sierra Andrés.

 

Los mayorales llevaban unos sombreros como conos con cintas, estos sombreros se hacían, en las capas se ponían flores. Para hacer estas cosas ayudaban todos los vecinos y parientes.

Los mayorales para la procesión iban delante, los mozos iban con caballerías, se dejaba al Santo delante de la puerta de la Iglesia presidiendo la ceremonia y los mozos le recitaban poesías, cada uno la suya, pegara o no pegara, podían estar dedicadas al Santo o algún vecino (que solían hacer reír)

"cantaban los pajaritos

en la hilera del tejado

y con sus trinos decían

                                     que viva Mosén Pascual" (el cura del pueblo).

 

"El tocino de San Antón", se criaba este cerdo por la calle, llevaba un esquilo para saber siempre donde estaba, le daban de comer todos los vecinos, el mayoral era el encargado de recogerlo al atardecer y sacarlo por la mañana.

Se vendía el cerdo y con lo que se sacaba era para los gastos que había en la fiesta.

 

 

MOSQUERUELA

17 de Enero – San Antonio: Tradicionalmente se preparaban las hogueras en la víspera, allí mismo se merendaba. El día del Santo la gente daba a la iglesia objetos y alimentos que se subastaban para restaurar la ermita de San Antonio.

 

Se subía a la ermita el 17 de enero, los que se llamaban Antonio solían hacer pasteles y torticas escaldadas.

La víspera se hacían hogueras en las calles del pueblo en las que se reunían todos los vecinos, había en algunas hogueras en las que se bajaban de la matacía morcillas, chorizos, etc. y los asaban, acompañando sacaban una bota de vino en todas las hogueras.

En la ermita se hacía misa y para el trance se daba poyos, conejos, patas y cabezas de cerdo, repostería, brazos de gitano, pastel de calabaza etc.

También pero muy antiguamente solían soltar un tocino por la calle y lo alimentaban para luego ser rifado.

Los ermitaños que estaban en San Antonio tocaban las campanas tres veces al día, por la mañana al Angelus, al mediodía y por la noche, cuando nevaba o había ventisca no dejaban de tocar para que la gente que estuviera por los alrededores del pueblo no se perdiese y así tener una referencia.

Para San Antón se cantaban los gozos en la ermita.(en la cinta los canta)

Se solían recoger los animales en la ermita y se apuntaba lo que daba la gente para que luego salieran al trance.

No se hacía ningún tipo de procesión.

El baile que se hacía constaba de una bandurria, laúd y guitarra, y solían bailar a ritmo de pasodoble, mazurcas, habaneras, vals, pericón, etc.

 

Otro acto singular relacionado con el fuego, además del omnipresente toro embolado, es la vuelta de la romería de la Estrella, con un camino señalizado mediante antorchas, en la parte más próxima al pueblo.

 

Informantes Fé Alcón García, e Ismael Monforte.

 

PITARQUE

17 de Enero – San Antón: Festividad organizada por tres matrimonios mayorales, en la fiesta se iba a rondar a las mujeres casadas, se preparaba una hoguera a la que prendían fuego en la noche. Se elaboraban rosquillas que servían como premio a los ganadores de las carreras pedestres. Al día siguiente como es tradicional se oficiaban los "tederos" (en plena ronda a las mujeres se portaba una tea encendida y se cantaba al mismo tiempo las albadas). También se bailaba el típico baile del reinao.

 

PUERTOMINGALVO

16/17 de enero– San Antón: Antiguamente se celebraba la fiesta con las hogueras de San Antón, salía un calvario y se recogía caridad para sufragar los gastos de la fiesta. Las caballerías daban vueltas por las hogueras. El día 17 se hacía la Misa, procesión y la subasta de todo lo que se recogía, por la tarde había juegos de todo tipo. Actualmente continua esta tradición.

 

 

Para Santa Bárbara y San Cristóbal se celebra una procesión hacia la ermita donde se celebra misa y se bendicen los vehículos y se reparten los rollos, por la noche hay toro embolado y verbena.

 

SENO

17 de Enero – San Antón: Festividad organizada como en la mayoría de los pueblos por el mayoral correspondiente, se preparaba la hoguera para prenderle fuego a la noche y se recogían por las casas las ofertas con el fin de subastarlas y poder sufragar los gastos de la fiesta, se sacaban los animales y estos eran bendecidos. Hoy en día ya no celebra la fiesta.

 

TRONCHON

17 de Enero – San Antonio Abad: Festividad celebrada en honor al patrono de los animales donde se pide por ellos para sanarles y encontrar animales perdidos. La fiesta comienza con preparación de la monumental hoguera, todo el pueblo sale al monte a buscar zocarras para ser prendidas en la plaza de la Iglesia. Todos los vecinos meriendan juntos a costa del mayoral de ese año. Durante la noche las campanas se hacen sonar, se procede a la bendición de los animales desde la puerta de la iglesia y a sacar la imagen del Santo, el mayoral invita a pastas y vino en su casa.

Todos colaboran con la aportación de alimentos para la cena en la hoguera, después tiene lugar el tradicional baile hasta altas horas de la madrugada.

Al día siguiente se hace misa mayor en honor la Santo con bandeos de campanas, procesión con el Santo y el guión por las calles del pueblo. Hay recolecta de alimentos que son subastados para sufragar los gastos de la fiesta. Después el mayoral invita de nuevo a pastas y licores, las mozas colaboran sirviendo a los invitados con un delantal blanco y con puntillas.

Primer domingo de Septiembre – Virgen del Tremedal: Festividad celebrada en honor a la Virgen. Los actos mas destacados en estos días son la preparación y entablado de las barras de bar para las verbenas nocturnas, cohetes, toros embolados, verbenas en el Trinquete, misa para los cofrades del Tremedal (cofradía masculina), fiesta taurina con la prueba de la vaca y procesión con velas a la ermita, donde se cantan salves con la imagen de la Virgen del Tremedal.

Para San Antón, hacían misas, se bendecían las caballerías) les daban a estas una vuelta por el pueblo), hogueras, tranzas, en esta fiesta también había mayorales, pero estos tenían que estar casados.

También se hacía un trance pero sin Llega, cada casa daba un brazo de gitano, pollos, conejos, palomos, etc. se llevaban a casa del mayoral, para que el alguacil hiciera el trance.

 

Informantes Teófilo Carceller Fuster, Alvaro Gran Escorihuela, Bautista Ibáñez Ferrero

 

VILLARLUENGO

17 de Enero – San Antón: Fiesta que se celebra con la tradicional hoguera, una misa y un aperitivo para los vecinos. Los animales se sacan a las calles y son bendecidos.

 

VILLARROYA DE LOS PINARES

Enero – San Anton: Fiesta que se ha perdido y que se celebraba antiguamente con la típica hoguera de San Antón, donde las gentes bailaban y comían a su alrededor. Se celebraba misa y se sacaban a los animales para ser bendecidos.

6 de Junio – San Benón: Fiesta patronal que se celebra con una misa y procesión, vaquillas, toro embolado y bailes por las noches. La noche antes de San Benón se sube a la ermita a por los Santos que tienen que salir en la procesión al día siguiente.

25 de Junio – Santiago Apóstol: Fiesta de verano que también se celebra con una misa y procesión por las calles de la localidad, vaquillas, toro embolado y bailes por las noches, al medio día todo el pueblo sube a la cerrada donde se torean las vaquillas para hacer una comida en el campo.

Antiguamente se hacía la tradicional venta de utensilios de campo antiguos, acto que se ha perdido hoy en día.

 

Volver al índice