Documento 310
Fonz, 1834-1855
Presentes de los barones de Valdolivos a sus
parientes y criados en las fiestas de Navidad, San Juan y San
Blas.
Temática:
Fiestas y
celebraciones
Gastronomía.
Alimentación: costumbres, horarios y rituales
Diferencias y
funciones sociales según la clase, edad y sexo. Sociologia de
la casa.
Localización: Archivo del Palacio del
Barón de Valdolivos (Fonz), caja núm 27-6
Toponimia: Cinca Medio, Somontano de
Barbastro
Observaciones: Se trata de
un cuaderno con notas mezcladas. He apartado las noticias de los
presentes para poder clarificar las noticias.
De Maria Pilar Sese y Azlor
El año 1834 para Navidad en el mes de
diciembre, se le llevo a mi tia Micaela Ric, 6 arrobas de
aceite, los 30 escudos, 6 barras de turron, 6 cantos de dulce, 6
ondas de longaniza, 8 ristras de morcillas, 6 docenas de
tortetas de cerdo, un pedazo de lomo de media vara, otro de
higado como la mano, 8 costillas, un pedazo de tocino blanco de
media vara en cuadra, 9 panes, la mayor parte de blanco, alguno
de acedazado, pasas, mostillo, unas manzanas, ginjoles, dos
capones.
Para la natividad de san Juan Bautista vá un
criado con caballerias a llevar á la tia Micaela 23 tortas poco
mas ó menos de paz abizcochado, 608 panes de blanco, 2 de
acedazado, fruta de la que hay en casa y si se proporciona
encontrar en el pueblo si en casa no hay bastante, flores si
hay.
Para Navidad del año 1846 se mando a la tia
Micaela, 6 arrobas de aceite, los 30 escudos, dos capones,
frutas secas, manzanas y granadas, 4 barras de turron, 3
bizcochos rellenos, 12 guirlaches, un queso de dulce, 4 cantos,
12 panes pequeños, el mondongo hira cuando se haga.
Para los criados que van se pone un pan por
cada uno y algo para almorzar y comer como una torilla y
longaniza.
Para los pastillos de los criados, aun no se
empleo la mitad del capazo que es de cabida de se puso en la
masa libra y media de aciete y al horno se llevaron para hacer 3
libras de aceite, salieron treinta y un pastilos, como masamos
tambien por no se pago nada en el horno de los pastillosni a la
hornera mas que el que se le da para la colacion. La harina es
de la misma del pan de los criados, pº de trigo,
Entró una canasta de espinagues. Se cierne
la harina por el cedazo de seda por no tan fino para nuestro
pan.
Colacion para la cortanza. Un plato de
nueces, otro de almendras, un puñado de higos, 4 o 6 manzanas,
una tableta de turron del ordinario, una barreta de los negros
de almendra, un atado de hubas, un pastillo de los ordinarios.
A la hornera lo mismo. El año 47 lo mismo a
la Benita que a su hornera menos el turron negro y almuerzo que
comio encasa.
Para la Almunia una tableta de turron tanto
para el mayordomo como a los otros, para el primero una barra de
turron de mazapan, otra de almendras, seis manzanas, unos higos.
Para la Torrena de Cofita, una cesta como
para la hornera, pero sin pastillo.
Al maestro de los niños 6 rosquillas de
Sixena, una barra de turron de mazapan, 4 guirlaches.
A capellan que dice la misa, y a Mosen
Lorenzo, 4 rosquillas de Sixena, lo demas como al maestro.
Sobró el año 49, una barra de los negros, 6
tabletas.
El año 1850 8 tabletas de turron y de la
masa que sobró de los pastillos salieron 15 panes, pero masando
toda la harina dicha arriba.
Para san Blas se masaron las tortas de los
criados de la harina de éstos pero pasada por el cedazo, dentro
3 libras y media de aceite, entró para tres partes de harina y
una de aceite, azucar solo para encima y de la terciada. Luego
se lleva al horno dos libras de aceite, todo esto para unas 28
tortas, y de estas se pagó, una para la pinya, otra para la
hornera, y otra que dia a la Benita cuando las trajo.
Embié a la Almunia para el año. Un lado de
costillas y tres ó cuatro mas, cerca de un lomo, algo de
higado, una insundia, tres docenas de tortetas, 6 u 8 ristras de
morcillas, 7 hondas de longaniza basta, dos de la fina.
Año 1848 se mandó presente en los otros
cerdo solo una vez.
Presente de la Mondonguera, un pedazo de lomo
de unos tres dedos, otro de higado, tres morcillas, 4 tortetas,
cosa de un palmo de longaniza basta, otro tanto de la fina. Esto
se repite cada mondongo y media peseta por dia. Una costilla
El año 54 se le dio a la Vicenta como a la
hornera, con la diferencia que en lugar de turron negro, le puso
tres rosquillas de Sigena, una de cada clase.