Santa Cruz de Moncayo. La cultura del Barro ASOMO. Acebo. J.M. Larraz. Chema Roc |
|
El Edificio Tipo : viviendaRural: no Pardinas y torres: no Localización: C/ Alta nº 27. Santa Cruz de Moncayo Aislada o integrable dentro de un conjunto: integrada dentro de la C/ Alta Vinculación a un proyecto turístico y cultural (si, no, puede integrarse en...): Calle con mayor sabor de todo Santa Cruz Estado de conservación: bueno. Remodelada con algún material nuevo Urbana Localización : C/ Alta nº 27. Santa Cruz de MoncayoAislada o integrable dentro de un conjunto: integrada dentro de la Calle Alta Vinculación a un proyecto turístico y cultural (si, no, lo ha pensado, puede integrarse en...): calle con mayor sabor de todo Santa Cruz. Estado de conservación: bueno. Remodelada con algún material nuevo. El tejado: doble vertiente. Ubicación: se asciende por la escalera hasta el piso superior. Estado de conservación: bueno Tipos: doble vertiente. Reformado Materiales: sustitución de materiales tradicionales por modernos. Teja árabe. Vertientes: dos Armazones y estructuras: perdidas las tradicionales. Aleros, cornisas y rafes: tradicional de ladrillos a soga y tizón. Sobre el tizón sobresale la teja. Solanas: posee una terraza moderna que da la plaza del Juego Pelota. La chimenea Ubicación: chimenea de pared. Hoy desaparecida. Estaba en el fuego bajo que hoy es la cocina. Estado de conservación: desaparecida Tipos: de pared Paredes y muros Ubicación muros maestros: muros con planta en forma de T Estado de conservación: bueno Ubicación muros medianiles: aparecen muros medianiles en el actual pasillo de acceso, el antiguo espacio para el cerdo, hoy junto al lavadero, espacios entre cuartos inferiores, entre cocina actual y la recocina, entre alcobas. Estado de conservación: bueno Material: ladrillo Estructura (técnica): arquitrabado Fachadas: aunque el acceso a la vivienda es por la Calle Mayor, la luz mayoritariamente entra por el sector que da al Juego Pelota. La pintura y el color Ubicación (por colores): desaparecidos los originales Carpintería y marquetería Ubicación: desaparecidos. Permanecen la puerta de acceso primitiva, de doble hoja y horizontal. Armarios empotrados. Material: madera. Descripción: la puerta de doble hoja y eje horizontal. Rejería y forja Ubicación: desaparecida Los vanos La puerta: la puerta de acceso primitiva a la cuadra se conserva. Doble hoja y horizontalUbicación de la puerta o puertas en la casa: a parte de la puerta de acceso conserva diversas puertas a lo largo de la vivienda. En el piso bajo destacan las de los armarios empotrados con cristales de colores de la sala mayor. Por lo demás tiene cuatro vanos de puerta y dos vanos de ventana que dan al Juego Pelota. Dos puertas en el espacio de la cocina y recocina, con cristal de color, un balcón y una ventana. En el piso superior una ventana y dos puertas. Estado de conservación: bueno Tipos: puertas de un eje, vertical, con espacio para cristales de color. Material que conforma el vano: ladrillo y yeso de color. Dinteles, branquiles, huecos (estructura): arquitrabado. Decoraciones e inscripciones: cristales de color. Material de la puerta propiamente: madera Ventana Ubicación de la ventana en la casa: las ventanas, descontando la que da a la antigua cuadra, que es en el calle Alta, las restantes dan todas a la Calle del Centro, junto al juego pelota. Posee una sala y dos alcobas cuya iluminación llega a través de un sofisticado juego de vanos encima de los dinteles de las puertas y chorro de luz que llega desde la escalera. Estado de conservación: bueno Tipos de ventana: adintelados Material que conforma el vano: ladrillo Estructura: adintelada Carpintería de la ventana Material que conforma la ventana: madera y cristal Estructura: cajeamientos con cristal Interior El patio : estructura rectangular. Servía de cuadra. Tiene dos espacios hoy en día, uno para lavadero y otro para almacénExterior o interior: interior, era una cuadra. Ubicación: acceso al edificio por la Calle Alta. Material: ladrillo, rollos de madera y vueltas de yeso Estructura: espacio rectangular. Uso: tradicional de cuadra, hoy en día de lavadero. La escalera Ubicación: se accede por la calle Alta, un pasillo llega hasta la escalera, que une las dos salas inferiores con el segundo piso, la cocina y la recocina, la escalera continua hasta el piso superior dónde se encuentra una sala y una alcoba. Material: ladrillo. Muy modificada Estructura: habitual zig-zag con los consiguientes descansillos. Moderna azulejería. Decoración: moderna azulejería. El suelo Ubicación: destacan los suelos de las salas y alcobas inferiores al igual que los de la cocina y recocina. En el piso superior la sala previa a la alcoba. Material: baldosa hidráulica. Estructuras e Interiores Planta : forma de TMaterial: ladrillo Estructura (subdivisiones): el espacio inferior se articulaba entorno a una cuadra, un espacio de apoyo en la matacía y las dos salas, una de ellas con alcobas. El piso intermedio, es de una cocina y recocina. El superior es de una sala y una alcoba. Alzado: La fachada hacia la Calle Alta apenas levanta el espacio de la puerta, el muro que da hacia la Calle del Centro, en el Juego de Pelota, toma vuelo a la altura de la escalera, la cocina y recocina y el tercer piso con la sala. Vanos: la puerta principal abre un espacio hacia las puertas de la sala, sala y alcobas, cocina, recocina y dormitorio con alcoba. Las 4 ventanas dan todas al juego pelota, a excepción de la que da a la Calle Alta, por el primitivo acceso a la cuadra y a la casa. Techo: muy modificado Detalles decorativos: destacan los cristales de color en los armarios empotrados al igual que la baldosa hidráulica en los pisos inferiores y cocina. Uso: vivienda. Herramienta o muebles asociados: destacan los muebles del dormitorio de una de las alcobas. Cama, armario mueble y armario empotrado. Una mesilla. Otros: destacan los armarios empotrados. Estado conservación: bueno
|
|
Planta calle Planta: acceso por lo que era la cuadra, dos salas y escaleras. Una de las salas con alcobas. Material: ladrillo Estructura (subdivisiones): cuatro espacios y una cuadra. Hoy en día la cuadra es lavadero Alzado: la fachada a la Calle Mayor es mínima, reducida a una puerta y una ventana. Vanos: la puerta de acceso y la ventana de una de las dos salas del piso bajo. Techo: modificado Detalles decorativos: baldosas hidráulicas. Armarios con cristal de colores. Existe un armario del pan, una silla y un escabel de cierto interés. Herramienta o muebles asociados: dormitorios Estado conservación: bueno |
![]() |
|
Planta primera Planta: rectangular Material: ladrillo, rollos de madera. Yeso. Estructura (subdivisiones): dos espacios, una antigua cocina, hoy desaparecida y una recocina. Alzado: espacio articulado por una balcón y una ventana |
Vanos: balcón y ventana. Techo: rollos de madera y yeso. El resto modificado Detalles decorativos: suelo con baldosas hidráulicas. Uso: actualmente de cocina y recocina. Estado conservación: el espacio conservado perfectamente, el hogar desaparecido. |
|
Planta Segunda Planta: rectangular Material: ladrillo Estructura (subdivisiones): dos espacios, cocina y alcoba. Alzado: dos espacios uno de ellos en forma de alcoba. Vanos: un vano que da a una moderna terraza, el segundo vano es acceso al techo desde la alcoba. |
|
Techo: modificado Detalles decorativos: baldosa hidráulica. Uso: sala y dormitorio. Actualmente es el mismo. Herramienta o muebles asociados: cama, mueble ropero. Estado conservación: bueno |
|
Volver a Indice |