Valle de Hecho: campanas, campaneros y toques Dr. Francesc LLOP i BAYO |
Hacia una recuperación de los toques de campanas en el Valle de Hecho Las propuestas anteriores quieren combinar tres aspectos de un mismo fenómeno:
No obstante la mecanización que se propone, pretende ser un elemento auxiliar para conservar y mantener toques de difícil interpretación actual (como los de oración a lo largo del día o los repiques de los sábados para anunciar la fiesta del día siguiente). Pero insistimos en el valor auxiliar de estos mecanismos, que deben reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales. Probablemente, el repique de unas campanas históricas, efectuado de manera manual, es una de las maneras más creativas de participar en la creación de sentimientos en una comunidad: de alegría para las fiestas, de dolor para los entierros. Se trata asimismo de un modo peculiar de hacer música, mucho más aragonés y antiguo que otras maneras más modernas y divulgadas; no olvidemos que estamos actuando con instrumentos que han sonado igual durante cinco o seis siglos... Sería conveniente, aprovechando la restauración de estos campanarios, y aprovechando que los mecanismos no impiden los toques manuales, la creación de grupos locales de campaneros que recuperasen el antiguo placer de hacer música comunitaria con las campanas. Además, debido a las características de estos conjuntos, basados en los repiques, usualmente interpretados por una o dos personas, es más fácil concienciar a estos intérpretes que en aquellos otros lugares donde el bandeo exigiría, para campanas de estos tamaños, el concurso de cinco o seis personas para cada toque. También deben divulgarse con distintos medios (prensa, radio, televisión, incluso folletos) estos valores recuperados, de manera que vuelvan a formar parte del patrimonio compartido. En este sentido queremos aportar no sólo nuestra experiencia, sino nuestra voluntad de colaborar para conseguir que estas antiguas, sonoras e históricas campanas aragonesas, sigan sonando.
Dr. Francesc LLOP i BAYO |