Volver al  Índice

 LOS BUREOS. (reuniones festivas en las masadas)                                                                                           Rosa Palomar Ros    

3.- Descripción de varios juegos

 

f)Santos. Santos milagrosos.

 

63. El santo de pirrimpinchín.

Salen dos personas hablando sobre el tiempo y demuestran preocupac16n porque hace mucho que por allí no llueve. Uno de ellos decide comprar un santo. Aparece un santo con una guitarra, pero no hace nada para que llueva, llega el que lo compró y empieza a despotricar porque nada ha cambiado y le dice al santo que porqué no toca la guitarra a ver si así llueve.

El santo empieza a tocar y al hacer presión bajo el brazo, sale agua de una bota que llevaba escondida y moja al público, que no se imaginaba lo que iba a ocurrir.

 

64. Los milagros de San Tararuro.

Salía un hombre vestido de Jesucristo, con una especie de calzón cubriéndole las caderas, pero era muy peludo daba miedo. Otro personaje iba diciendo: "El santo milagroso, el santo milagroso". El disfrazado contestaba: "los milagros de San Tararuro aquí formalmente yo le digo que son como mi culo". Y enseñaba el culo.

 

65. San Antonio.

Una persona desnuda, pero tapada con una manta, se colocaba encima de una tabla, como si fuese una peana. la gente tenla que ir pasando y darle un beso al San Antonio y al que no le daba un beso, lo empujaban, Pero el "santo" llevaba una aguja y les iba pinchando.

 

66. Cristo,

Una persona se disfrazaba de Cristo. los niños iban pasando y preguntándole cosas y el les contestaba con mimos y caricias, pero llevaba las manos enmascaradas y les ensuciaba la cara.

N o todos los juegos aquí recogidos eran exclusivos de los masoveros. Los niños del pueblo conocían la mayoría de los de corro, a los que jugaban en sus ratos de recreo y esparcimiento, en la calle cuando hacia buen tiempo, o reunidos en las casas cuando el frío apretaba. Otras veces eran los mayores los que se les enseñaban a sus hijos durante el invierno, cuando se reunía toda la familia después de la cena al calor del hogar.

Los hombres del pueblo en sus ratos de ocio jugaban a la calva, al abejorro, y al moscardón entre otros.

Volver al  Índice