Volver al  Índice

 LOS BUREOS. (reuniones festivas en las masadas)                                                                                           Rosa Palomar Ros    

3.- Descripción de varios juegos

 

C.- Juegos que tratan de las relaciones padre-hijos, novios-novias.

 

13. El viejo raro. 

Personajes: un viejo, su hijo, y dos o tres personas que le cuidan.

Cuando salen los personajes, el viejo lleva un cahasto con un orinal, una cuerda un poco gorda con nudos que representa un rosario, una pelota, un mocador y otras prendas,

Un hijo tiene un padre que es muy raro, pues siempre está pidiendo cosas raras. Para cuidarle decide buscar a dos o tres personas. Y el viejo se pasa el tiempo pidiendo cosas; que sí el pañuelo, que si el orinal porque se mea o se caga, que lo lleven por ahí con chicas, que lo lleven al teatro, Un día pide que le lleven a una corrida de toros y para no defraudarle los cuidadores organizan una. Un personaje hace de toro y el otro lo torea, hasta que se cansan y el que hace de, torero'tira todo lo qué encuentra: el canasto, el orinal, el rosario y todo. Cuando ya se cansan, sale uno con una manta y dice: "me cagüen los criaus, en el viejo y en todos". Y se van corriendo.

 

14. El padre y los 3 hijos.

Cinco personajes: el padre, los tres hijos y el que los ha encontrado.

Salen el padre y.otro hombre. El padre dice que ha perdido a sus hijos y que le gustaría encontrarlos. los va

describiendo uno por uno, hasta que el otro le dice que cree sabe dónde están. Cuando los ha encontrado, el padre los reune a los tres y les reparte dinero para que vayan por ahí y lo hagan producir. Al cabo de un tiempo, los hijos van volviendo y rinden cuenta al padre de lo que han hecho durante ese tiempo, a la vez que le piden más dinero.

Llega el primero y el padre le pregunta: "Tú, ¿qué oficio tienes?. "Soy jugador de cartas",, "No me gusta ese oficio, pero, en fin, ya te arreglarás. Toma". Y le da su parte

Luego se acerca el segundo. "Tú, ¿qué oficio tienes?. "Yo, borracho", "Lo que más siento es que seas borracho, porque cuanto más viejo, más borracho serás". Lo da el dinero y le sacude con la manta para que se vaya de "escapa".

Por último llega el terceroi "Tú, ¿que oficio tienes?. "Yo. putero" -contesta el hijo-. "Bueno, aunque ahora me pidas dinero, luego ya te dejarás". replica el padre.

Al final, vuelven los hijos por más dinero, pero como el padre ya lo ha acabado todo, se los va negando: 'la ti no, que lo quieres para beber.; a tí tampoco, que lo quieres. para jugar, y a tí tampoco, que lo quieres para las putas y una vez que las conoces, no las puedes dejar". El padre saca ,la correa y empieza a correazos contra los hijos, desapareciendo todos y acabando el. juego.

 

15. los novios.

A una moza lo salieron dos novios, uno de posición rica, dueño de muchas tierras, y otro de padres más pobres. Era sastresa y salía con una canasta con ropa, una plancha, tijeras, tela, etc. llevaba un pañuelo, una toquilla y unas sayas de vieja, mal vestida, Se llamaba Sufrasia. Era un hombre disfrazado de mujer. La plancha era un madero, la suela de un zueco. Mientras se hacia el juego, cosía y planchaba cantando. Llegaba el novio rico: 

- "Buenas tardes" -decía el novio-. 

- "Buenas tardes", contestaba ella. La chica seguía cosiendo una ch ambra que hacia para una novia. El novio se acercaba y la tocaba, pero ella venga a coser y a planchar sin hacerle caso. la volvía a tooar y ella, ¡hale!, a planchar: "quítate, marrano, no me toques". El lo volvía a intentar, pero ella lo echaba.

 

Venía el novio pobre: "Buenas". le decía él. "Buenas", le contestaba ella. La "toquitiaba" y ella gastaba buen humor y zalamerias, pues le gustaba. Cuando el novio se marchaba otra vez a coser y planchar.

 

lLegaban los padres y le aconsejaban que se casase, con el rico, que tenía tierras, tenla masías, mientras que con el pobre tendría que trabajar toda su vida. Pero ella no contestaba, no hacía caso. Ya harta de oír a sus padres, al final les dice: "Sí tanto les gusta, se casen ustedes con él, cojones".

 

Cuando la cosa se liaba salía uno con un garrote y decía: "Fuera casamientos, novios, bodas y fuera todo". Y se, acababa.

Volver al  Índice