Volver al Índice

Arquitectura popular.  Las Barrachinas. "Aspectos generales"                      J.F. Casabona, P. Vidal, J. Ibáñez, M.A. Zapater  

4.- TIPOS DE CONSTRUCCIONES

4.1 Lugares de hábitat.

4.1.1. Masada: Lugar de hábitat permanente y de expli tación agropecuaria, formada por un nucleo pr cipal y por anexos ( pajar, carrales, cortes. Se caracteriza por su autosuficiencia. Se han estudiado las siguientes masadas:

-"La Garita": se pierde el típico sentido di masada al estar ubicada en un nucleo preurba no y por formar varias unidades de hábitat.

-"Caseto del Tio Fidel": en la actualidad si único fin es el de guardar ganado ovino.

-YE1 Collado"".

-"Casa Chirito": su expansión se produce en un sentido lineal E.W. de forma paralela a linea de la cumbre, debido a su asentamiento en la cantera.

4.1.2. Caseta: Lugar de hábitat temporal y de apoyo actividades agropecuarias. Se han estudiado las siguientes casetas: -"Caseta nº1" -""Caseta-nº211 -"Caseta nº3, F,J.A. 1955" -"Caseta nº4 -"`Caseta nº5" -'i`Caseta nº9, Casa Chirito@ -"Caseta nº6, Parada bus"": funcionalidad dil rente a las anteriores, consistente en un mero lugar de espera del autobús para la gente del barrio. -"Caseta nº 7" -"Caseta nº8 circular.

4.2 Explotaciones agropecuarias. Además de la caseta y de los edificios anexos de la masada dedicadas a dichas funciones existen:

4.2.1. Corrales: Lugar para cerrar ganado, formado gE neralmente por un recinto cerrado y un patio descubierto

. -"Corrl B"

-"Corral del tío Jacinto o C". Debido a refc mas, la extensión actual del área cubierta es mínima

-"Corral de Marta o D"

-"Corral del Rebollar o E". Es el prototipo de corral consistente en uh área cubierta dividida por un murete que no llega hasta la cubierta, teniendo una dívisión similar en el patio descubierto. Hay que destacar la  importancia de la existencia de un pilar central.

-"Corral de La Calleja oF"

4.2.2-Pajares: edificios destinados a guardar paja. En un mi edificio suelen estar ubicados corral y pajar a diferen alturas,, correspondiendo el acceso del pajar a la era.  Suelen ser edificios anexos a la masada.

4.2.3. Eras: espacio delimitado por piedras en posición v tical y destinado a la trilla y labores similares. Suelen ser de planta aproximadamente circular. Síe pre aparecen ubicadas ju nto a pajares y masadas.

4.3 Explotaciones industriales.

4.3.1 -Tejeria: presentamos un breve avance, aunque cont núa en estudio.

4.3.2 Caleras: hay constancia de dos ejemplos en el barri una al N. del "Morrón", y otra al N.W. del barrio j to a 11 La Fuente del Cura

4.4 Servicios Varios.

4.4.1 Fuentes: de "Las Barrachinas" 11 del Rebollar".

4.4.2. Pozos:

- de "Casa Chirito"

4.4.3 Balsas:

- al N.W. del "Barranco de las Barrachin

- otras asociadas a masadas.

4.4.4 Labaderos:

- junto a "la fuente de Las Barrachin - junto a la fuente del Rebollar.

- posible labadero junto al pozo de 11 sa Chirito".

4.4.5 Caminos: todos los del barrio convergen al nucl principal. Hay que destacar los antigu caminos de Formiche y de Cabra de Mora

 4.4.6 Taberna: localizada en la masada de La Garita (nucleo central del barrio). Está íntimamente relacionada con la convergencia de los últimos caminos mencionados en el punto anterior.

4.5 Arquitectura religiosa. Hay referencia de un desaparecido peirón que estaría ubicado en "La Tejeria". sus piedras han sido reaprovechadas para la construcción de un bancal situado en una orilla del camino "Tejeria" -nucleo central.

4.6 Construcciones efímeras. Cercados de forma irregular formados por pequeños postes de madera de pino o sa- bina colocados horizontal y verticalmente, así como ramas de árbol enlazadas entre los postes anteriores y tablas de madera. La finalidad de estos cercadas es defender de lo-s animales a un pequeño huerto ubicado en su interior.

 Volver al Índice