Volver al Índice

ADAHUESCA Y SU DESPOBLADO DE SEVIL                                                                         Manuel Benito Moliner

 

LA ETNOGRAFÍA

 

OTRAS COSAS.

 

Bodas. Las capitulaciones se hacían en una carrasca ubicada en el Camino Colungo. A los viudos/as que se casaban, se les hacían las conocidas cencerradas que yo interpreto más como un rito para ahuyentar el alma del consorte difunto, que acabó como una especie de burla o tributo social que los contrayentes tenían que pagar. Otra creencia nupcial era que un matrimonio se podía incortar. Si alguien cruzaba los dedos en el momento culminante de la ceremonia, la pareja no podría relacionarse sexualmente. Cuando el uno se metía en la cama, el otro, si ya estaba echado, se levantaba... Y así siempre.

 

Tormentas. Para conjurar estas manifestaciones climatológicas tan temidas por los agricultores, se utilizaban en esta Villa varios rituales. El más extendido era la consabida oración de Santa Bárbara. También poner cuchillos cruzados en las ventanas o prender las velas que el Jueves Santo se recogían en el monumento encendidas llevándolas, así, hasta la casa donde se apagaban y se guardaban para estas ocasiones. Uno de los primeros ritos que se perdieron fue el del ex conjuro de la tormenta por parte del párroco que, a tal efecto, salía a la Plaza de La Iglesia con las reliquias de Las Santas. La causa, según refieren, fue una piedra de granizo que acertó en la tonsurada cabeza sacerdotal que ya no volvería a ser expuesta a estas contingencias por su propietario.

 

Sequías. Se combatían mediante rogativas en Treviño, y si la situación apuraba llegaban a desplazarse hasta San Urbez de Nocito.

 

Protección de los campos. Además de los diversos ritos relatados con este fin, y aparte de cruces como la del Basal del Molino, Hospital y La Salve, hay algunas piedras con cruces labradas extendidas por los campos. Nuestros entrevistados conocen al menos dos, que parecen pretender alejar cualquier maleficio del Más Allá.

 

Nulas innovaciones ofrece la prospección gastronómica. Antaño la comida ritual de los entierros era, igual que en el resto de ámbito cultural: judías, carne de olla -cordero guisado- y almendras tostadas. En la fiesta: sopa y carne de olla o asada. El vino que se consume, habitualmente, tiene entre doce y trece grados y se encuba a finales de octubre, con la mengua.

 

Cofradías. La cofradía del Rosario estaba compuesta únicamente por mujeres. Tenía una priora que era elegida por orden de lista entre las cofrades casadas. La priora a su vez elegía a las mairalesas que como tales ejercían su labor durante las fiestas.

-La Cofradía de Las Santas que estaba formada por los mozos del pueblo y cuya existencia data de antes de 1445. A ella pertenecía la bandera colorada que encabezaba las procesiones.

-La Cofradía de Las Doce Tribus. Sus componentes salían en la procesión de Semana Santa.

-Cofradía de los Entierros. Nadie recuerda ya el nombre del santo bajo cuya advocación estaba. Sus miembros tenían la obligación de velar a los cofrades moribundos, a sus cadáveres cuando fallecían, a asistir a los funerales y a darles sepultura digna. Debe ser la sucesora de la que, en el siglo XV, se fundó en Treviño con similares fines. Tanto en esta última como en la anterior, hacían pagar una pena en metálico a aquellos cofrades que no cumplían con sus obligaciones. Todas, excepto la primera, de la que desconocemos su funcionamiento se regían mediante asamblea y por rotación.

 

Dance. En el momento de realizar la encuesta etnográfica sospeché que en Adahuesca hubo dance, los nombres de dos casas: El Diablo y La Reina -hoy casa Sariñena-, eran demasiado sugerentes. Los más mayores del pueblo sólo habían oído contar que al llegar las reliquias a la Villa -1863-, uno se había vestido de diablo y otra de reina, y de allí venían los nombres de las casas.

Efectivamente, viendo la documentación y la bibliografía referente a los traslados de reliquias, aparecieron los siguientes datos, muy interesantes a mi juicio, sobre el dance en Adahuesca: En 1672 tenemos la primera noticia de su existencia: dos cuadrillas de danzantes van a recibir las santas reliquias y las acompañan procesionalmente, tras los clarines y arcabuceros, ejecutando en el trayecto sus primores. En 1821, sabernos que se busca un maestro de danzas y decir sus loas en obsequio de Las Santas, lo que nos da pie a pensar en alguna figura comarcal, a tiempo parcial o completo, quizá gaitero, que enseñaba las danzas y preparaba los versos. En este caso los muchachos, elegidos o voluntarios, se prepararon con anticipación y dos de ellos los dos primeros, A. Foncillas y M. Vidal, dicen una décima cada uno, donde se da la bienvenida y se festeja el reencuentro con las paisanas. El dance se mantiene en 1863, donde aparecen además, una reina y el diablo, esta presencia nos induce a pensar en una representación dramática que acompañarla al baile. En la actualidad sólo la Morisma de L'Ainsa, conserva una dramatización popular con estos personajes (y otros muchos).

En la primera mitad del siglo XX, sólo quedaban ya, las espadas que los mayordomos utilizaron en la cogida de la fiesta mayor. El dance había desaparecido.

 

Votos. Se hacían misas votivas en honor de San José y Las Santas. También tenía la villa un voto hecho a san Victorián, con Sevil. Desconociéndose el motivo

 

Las casas. Se relacionan aquí los nombres de todas ellas con el posible origen, en un nombre o apellido (N), apodo (A) u oficio (O). Si es o fue conocida por otro nombre se punta al lado entre paréntesis.

 

Abarquetas (A).

Alonso (N).

Andreu (N).

Arnal (N).

Balantín (N).

Baron, El. (Hoy Puycercús).

Berroy (N).

Bescós (N).

Bistué (N).

Blasa (N).

Bolero (O).

Boticario (O).

Cagadorros (A). Hoy Macaco.

Campasolo (N).

Cañuto (A).

Carreras (N).

Carretero (O).

Catalán (N).

Cortés (N).

Coteno (N).

Cubero (O).

Charranchin (A).

Diablo, El (A).

Duquesa (A).

Escaleretas (A).

Esquiladera (O).

Fabián (N).

Farondolas (A).

Ferré (O).

Fuertes (N).

Fumanal (N).

Gabachón (A).

Gervasio (N).

Gistau (N).

Gregoriano (N).

Guardenteria (O).

Higinio (N).

Hilario (N).

Jordán (N).

Juanico (N).

Julia (N).

Juan Luna (N).

Labata (N).

Lafarga (N).

Larrosa (N).

Lisa (N).

Loscertales (N).

Lucas (N)

Malo (N).

Manco (A) (Cerrudo).

Marcelina (N).

Margalejo (N)

Marianicos (A).

Mariquita (N).

Mespleta (Mesonero).

Miguel Arnal (Guillermo).

Molina (N).

Morcat (N)

Morener (N).

Moro (A).

Morrano (N).

Mostolá (N).

Pajarico (A).

Pardo (El). (N).

Pascual (N). Hoy Esperanza.

Pastor (O).

Pelaire (O).

Périz (N).

Pitota (A). (Hoy Pardina).

Racionero (O).

Ramiz (N).

Rigores (A).

Roque (N).

Salinero (N). Hoy desaparecida.

Santos (N).

Sanz (N).

Sarinena (N) (La Reina).

Sastre (O).

Sarrato (N).

Sebastián (N).

Segundo (N).

Sierra(N).

Soler(N).

Subías (N).

Supervía (N).

Tacones (N).

Terrano (N).

Tomasico (N).

Tornés (N).

Tricaso (N).

Valero (N).

Vallés (N).

Vidal (N).

Zamora (N).

 

Fuera del casco estaba casa Alodia y en el Hospital casa Sargento y casa Joaquiné.

 

Volver al Índice