Volver al Índice

ADAHUESCA Y SU DESPOBLADO DE SEVIL                                                                         Manuel Benito Moliner

 

EL TREVIÑO

 

FIESTAS Y TRADICIONES

En el Treviño se celebraba misa todos los domingos, hasta no hace mucho tiempo, repartiéndose al final pan bendecido. Sin embargo, había una serie de días en el año en los que la Villa acudía de una forma especial hasta el santuario:

-Viernes Santo. El camino que une Adahuesca con su ermita se utiliza, todas las Semanas Santas, como Vía Crucis en la mañana del viernes. Llegan los aboscenses vestidos de romanos, manolas o de calle y celebran la misa tras la que toman unas galletas y un poco de vino, para regresar al pueblo procesionalmente.

-En el Primero de Mayo, también en procesión y con cruz parroquial, cantando salves y repartiendo después de la misa, la caridad que donaban las mairalesas y el ayuntamiento. Durante este mes se hacía otra procesión para cantar las letanías. En 1700 iban descalzos durante los nueve primeros días de este mes.

-La víspera de la Ascensión de Nuestro Señor.

-Antaño, en todas las festividades de la Virgen y de forma muy especial el 8 de septiembre, la Natividad, día en que acudían descalzos. También en la vigilia de Pentecostés.

-El 26 de diciembre, San Esteban.

Otros pueblos cercanos también organizaban romerías hasta el santuario, algunos llegaron a tener un día fijo anualmente para asistir: Huerta para San Gregorio, Alberuela para Pascua de Resurrección y Abiego para la de Pentecostés. Antes del siglo XVIII venían también de Casbas, Sieso, Labata, Angüés, Azlor... A tal efecto la Villa construyó un camino que partiendo del Real de Huesca, llamado también de Los Trajineros y que iba de Adahuesca a Casbas, cruzando por el puente de Las Aguas, aun conservado, llegaba a Treviño por la Cruz de la Salve, así llamada porque aquí hacían un alto los romeros y rezaban una salve, tras atravesar las partidas de Las Crucetas, las Paradas, Mazaprés, Gabardilla y Polopin. Este camino se llamó, por el fin al que se destinó, de los Santeros.

 

Volver al Índice