Volver al  Índice

 Estudio sobre 44 nucleos abandonados                                                             Diputación General de Aragón

 

IV.- METODOLOGIA

El trabajo se ha desarrollado en fases que se representan en el siguiente cronograma de actividades-tiempos.

 

 

Se ha centrado en la localización de:

IV.1.1.- Bibliografía general a cerca de los sistemas de vida de la montaña.

 

Se consideró necesario tener un conocimiento lo más aproximado posible a la realidad de los distintos medios físicos en los que se encuentran ubicados los núcleos, así como de IOS sistemas de vida tradicional y actuales.

 

IV.1.2.- Bibliografía específica sobre pueblos deshabitados.

Se estudian todos los trabajos encontrados acerca de los núcleos deshabitados en España y concretamente en Aragón.

 

IV.1.3.- Recogida de información administrativa de los núcleos deshabitados.

De los archivos del Servicio de Conservación del Medio Natural, se analizaron todos los documentos administrativos que hicieran referencia a los núcleos estudiados y a otros que se eliminaron del estudio por no tener viviendas. De gran utilidad han sido los expedientes de valoración realizados en el momento de la compra por el Patrimonio Forestal del Estado o por el I.C.O.N.A., así como los referentes a los aprovechamientos actuales de los montes en los que están ubicados.

 

IV.1.4.- Recopilación expedientes jurídicos'.

Se han recopilado todos los expedientes jurídicos y escrituras de compraventa.

Toda la documentación se ha recopilado en dossieres individualizados de cada núcleo.

 

IV.2.- Trabajos de campo

En diversas salidas a los núcleos y previa preparación de fichas se realizó:

 

IV.2.1.- Comprobación datos obtenidos previamente.

 

IV.2.2.- Toma nuevos datos sobre el terreno.

Con ellos se rellenó la ficha de valoración y se comprobó la ficha de información.

 

IV.2.3.- Toma de datos personal (guardería forestal, residentes actuales en las zonas, antiguos ocupantes de los núcleos).

De especial interés han sido las entrevistas realizadas a la Guardería Forestal de cada zona y aquellos guardas que -por haber participado en los trabajos de repoblación y previos a la compra, eran conocedores de los antiguos habitantes y de la situación de estos núcleos a mitad de siglo.

 

 

IV.3.~ Sistema de valoración

Sobre la base de un esquema general del estudio que en su día quedó plasmado en la propuesta correspondiente, se han ido perfilando los aspectos a estudiar a medida que el trabajo avanzaba.

 

El primer problema planteado fue la necesidad de evaluar cada núcleo para poder concluir su posibilidad real o no de revitalización. En la evaluación se han tratado de evitar en lo posible los condicionantes que vienen impuestos en cualquier evaluación en la que se trabaja con factores de difícil cuantificación. Para ello, se hizo un listado de necesidades socioeconómicas, indispensables para poder desarrollar en los núcleos las actividades propias de cada comunidad. Estos "elementos" se individualizaron, a pesar de las interrelaciones -existentes entre ellos, para poder asignarles un valor a cada uno y por cada núcleo. Se estableció una escala de valores  igual para cada uno de ellos de 0 a 4. Siete fueron los elementos que se valoraron en cada núcleo.

Posteriormente se juzgó la importancia relativa de cada elemento con respecto a los demás y para el fin propuesto, realizándose una ponderación por medio de la aplicación de un coeficiente multiplicador del valor a algunos elementos. Por lo que se realizó la suma de los valores obtenidos de este modo.

Este valor que oscila entre 63 el más alto y 6 el más bajo es el que ha servido para ordenar los núcleos de mayor a menor según su posibilidad real de ser rehabilitados.

 

IV.3.1.- Elementos valorados.

 

IV.3.1.1.- Agua.

Se refiere a la existencia o no de agua y las posibilidades de llevarla a los núcleo¿.

A lo largo del trabajo se comprobó que ninguno de los núcleos presenta unas condiciones óptimas para este elemento. En la mayoría de ellos es preciso algún tipo de obra que permita canalizar el agua de los barrancos cercanos, en caso de haberlos, o elevarla en caso de existencia de fuentes manantiales situadas en puntos altitudinales menores. También se ha considerado la recogida de agua de lluvia en pozos que todavía existen en muchos de los núcleos.

La valoración de este elemento es ha realizado en el momento de máxima sequía y en un verano, el de 1985, especialmente duro en cuanto a pluviometria. Los intervalos entre el valor mínimo 0 y el máximo 4, se han dado según los criterios:

   Abundante agua …………….4

   Barranco cerca ……......……3

   Traída costosa……......……. 2

   Posibilidades remotas ……... 1

   Sin agua ……......………..... 0

 

IV.3.1.2.- Accesos.

Indica la existencia o no de accesos, y el estado en el que se encuentran.

 

La mayor parte de los núcleos disponen de acceso realizado en su día por el Forestal del Estado o por el I.C.O.N.A. para llevar a cabo los trabajos de repoblación. Son pues, pistas forestales. Los criterios de valoración son:

 

     Transitable ...............................................  4 

     Todo terreno (0-5 Kms) ........................... 3

     Todo terreno (6-10 Kms) ......................... 2

     Sin terminar .............................................. 1 

     Sin acceso ...............................................  0

 

La puntuación máxima supone unas pistas en buen estado de conservación y que no precisan reparaciones para acceder por ellas en vehículo tipo turismo.

En aquellas transitables sólo con todo terreno, por lo que requieren un trabajo de conservación poco costoso y cuyo recorrido no supera los 5 Kms., el valor es 3.

 

El valor 2 supone las mismas características que las anteriores para un recorrido mayor, o bien, una pista en deficiente estado de conservación sobre material rocoso aunque el recorrido no sea superior a los 5 Kms.

 

El valor 1 se ha asignado a aquellos núcleos que tienen un acceso sin terminar. Esto es, les falta un tramo inferior a 1 Km., para estar conectado a la pista, lo que supone un costo elevado de realización.

El caso de los núcleos sin acceso se ha calificado con  0

 

IV.3.1.3.- Edificios recuperables (Estado)

La inhabitabilidad y el paso del tiempo son agentes causantes del importante deterioro producido en la mayoría de los edificios que componen los núcleos deshabitados. Por otra parte, este deterioro se ha venido incrementando por la expoliación a la que han sido sometidos la mayoría de ellos. El objeto de la expoliación ha sido de todo tipo: escudos, dinteles, piedras labradas, piedras de sillería, ornamentos y cualquier objeto artesanal dejado por los antiguos habitantes. Todo ello ha dado lugar al estado actual de ruina total de muchos de los edificios e incluso núcleos enteros.

Se ha valorado el estado actual de los edificios de cada núcleo en función del costo aproximado de su reconstrucción. En la posibilidad de recuperación ha tenido gran importancia el estado de las cubiertas que en todos ellos es de losa (las tipo flysh en alternativa con estratos blandos, formación que en algunas zonas de ubicación de los núcleos no presenta gran dificultad de extracción. No se han tenido en cuenta los arreglos necesarios del interior de los edificios, como fontanería remodelación de tabiques, arreglos de chimeneas, carpintería etc. En los casos en que existen varios edificios considerados recuperables, siendo distinto el costo de cada uno de ellos, se ha hecho una media. Por ello, el valor máximo solo se ha dado en el caso de ser único el edificio recuperable en el núcleo, lo que coincide con su categoría de pardina.

            Sin necesidad de obra ..................................... 4

            Costo obra alrededor de 5.000 Pts/M2 .......... 3

                        "                        10.000 Pts/M2 ........  2

                        "                        15.000 Pts/M2 ..........1

             Costo de obre superior o

              sin posibilidad de recuperación ..................... 0

 

 

IV.3.1.4.- Viviendas (número)

El número de edificaciones de posible recuperación como viviendas, es importante desde el punto de vista social, puesto que consideramos de mayor importancia social y económico la posibilidad de recuperar varias casas en el mismo núcleo aunque precise de cierta obra que la recuperación de una sola en un núcleo, aunque su estado de conservación sea mejor. El mayor interés del primer ejemplo citado se debe a una mayor economía a la hora de dotar al núcleo de otros servicios imprescindibles como puedan ser los accesos y el agua. Se han tenido en cuenta las casas que en su día fueron habitadas y las bordas o pajares que pudieran servir para vivienda, ya que en muchos casos éstas presentan un mejor estado de conservación que las casas.

        El baremo se ha dado:

     Núcleos con 6 o más viviendas recuperables ... 4

                          "     4 o 5         "                                      ... 3

                          "     2 o 3         "                               . . .  2

                          "  sin posibilidad de recuperación ... ... 0

 

IV.3.1.5.- Estrategia de localización

Con este concepto se ha querido reflejar la importancia que tiene la ubicación geográfica para el desarrollo de actividades socioeconómicas. Cualquier tipo de actividad tendrá más posibilidades de realizarse cuanto más cerca esté de un núcleo de relativa importancia. Por otra parte, hay actividades para las que la situación estratégica no depende tanto de un núcleo ya existente como por ejemplo de la proximidad a un lugar muy transitado. Como caso más clarificador de este concepto, el pueblo de Alavés que con la realización de la variante de la carretera de Monrepós queda a 100 mts. de la misma, lo que implica una posibilidad real de instauración de algún tipo de actividad ligada al turismo y al ocio, o como alguno de los núcleos de la zona del Guarga por la fuerte atracción turística que ejerce en estos momentos la Sierra de Guara.

 

El baremo de valoración se ha elaborado con una base cualitativa por ser imposible ni siquiera una aproximación, la cuantificación.

 

Por otra parte el equipo de trabajo es consciente de que pueden surgir intereses coyunturales que en un momento dado pueden variar las puntuaciones dadas en el momento actual, pero la imposibilidad de su predicción ha hecho considerar el concepto para la situación actual y un futuro próximo.

                      Excelente ubicación  ....................4

                      Muy buena .................................3

                      Buena  ........................................2

                      Regular ...................................... 1

                      Mala .......................................... 0

 

IV.3.1.6.- Orientación y altura.

 

Este elemento hace referencia a la situación altitudinal del núcleo y a su ubicación en solana, umbría o en altozanos aislados.

Se ha considerado de más valor, para una misma altitud la buena orientación. El resultado:

 

                      De 700 a 1.000 mts. en solana     4

                      De 1.000 a 1.400 mts. en solana  3

                      De 700 a 1.000 mts. en umbría    2

                      De 1.000 a 1.400 mts. en umbría 1

                      Más de 1.400 mts.                       0

Los altozanos se han considerado como las umbrías.

IV.3.1.7.- Situación respecto a un núcleo habitado grande.

Se considera que el desarrollo de la vida es más fácil cuanto más cerca está de un núcleo en el que existen ya unas infraestructuras de servicios de relativa importancia ya que son servicios como médico, escuela, comercio, los que fácilitan cualquier tipo de actividad que se pueda emprender. Por tanto la distancia del núcleo deshabitado al centro de servicios se ha medido en Kms.

 

      De 0 a 10 Kms .....4

              De 10 a 20 Kms ...3

              De 20 a 30 Kms ...2

              De 30 a 40 Kms ...1

              Más de 40 Kms ....0

Al comenzar las valoraciones se consideró un elemento más la electricidad, pero hubo que quitarlo por no tenerla ninguno de los núcleos y ser las posibilidades de efectuar las traidas en todos ellos dificultosas. Téngase en cuenta que todavía los pueblos habitados de la zona del Guarga no tienen tendido eléctrico a pesar de que en su día, y durante muchos años, lo disfrutaron gracias a la central "La Favorita del Guarga''.

IV.3.2.- Sistema de ponderación de los elementosComo se adelantó en el punto IV. 3. no todos los elementos tienen la misma importancia a la hora de poner en marcha nuevamente la vida de estos núcleos. Con la ponderación se ha intentado dar la importancia real a cada uno de ellos. Para ello se han establecido unos coeficientes cuyo baremo oscila entre 4 y 2, y que multiplica el valor del elemento antes de realizar la suma total del valor de los 7 elementos considerados.

Los coeficientes dados han sido:

               Agua .......................................................4

               Accesos ................................................. 3

               Edificios recuperables (estado) ............... 3

               Viviendas (número) ...............................  -

               Estrategia de localización ....................... 4

              Orientación y altura.................................. -

              Situación respecto a un núcleo habitado .. 3

IV.3.3.- Valoración absoluta.

Para valorar cada uno de los núcleos se elaboró la --siguiente ficha, que se rellenó sobre el terreno.

 

Factores que influyenen la recuperación

Puntuación 

individual

Coeficiente TOTAL
Agua 4
Accesos 3
Edificios recuperables (estado) 3
Viviendas (número) 1
Estrategia de localización 4
Orientación y altura 1
Situación respecto al núcleo habitable 3
PUNTUACIÓN TOTAL
 

IV.3.4.- Agrupación dé los núcleos

Con objeto de plantear la posibilidad de revitalización de los núcleos en unos periodos de tiempo se ha realizado una agrupación de tres clases o categorías en función de su valor absoluto. El método seguido ha sido el ya utilizado en otros trabajos:

La clase A (alta) la comprenden los núcleos cuyo valor está comprendido entre el de la media más una desviación típica y el valor típico y el valor máximo Esto es:

 

             34,66 + 14,52 = 49,18

             en donde x = 34,66 y 0 = 14,52

 

por lo que todos los núcleos cuyo valor sea 49 o superior están incluidos en este grupo. El N2 de núcleos es 14 (En el cuadro n2 1 aparecen ordenados según su valor).

Este seria el grupo de núcleos que por se estado actual deberán recuperarse en primer lugar.

 

La clase M (media) la componen los núcleos cuyo valor es de la media más una desviación típica y la media menos una desviación típica. Esto es:

 

            34,66 + 14,52 = 49,18

            34,66 14,52 = 20,14

            en donde x 34,66 y 0 14,52

 

por lo que todos los núcleos cuyo valor esté comprendido entre 48 y 20 quedan incluidos en este grupo. El nº de núcleos es 44.

 

Este sería el grupo que, en caso de recuperarse, se haría a medio plazo.

 

La clase B (baja) la componen los núcleos cuyo valor está comprendido entre el de la media menos una desviación típica y el valor mínimo.

 

Así son aquellos cuyo valor es menor de 20. El número de ellos es 9.

Estos núcleos serían los que dado el alto costo que supondría recuperarlos, si llegasen a rehabilitarse seria en un amplio plazo de tiempo.

Debe constatarse que no se ha tenido en cuenta en esta valoración las especiales condiciones que se dan en algunos de los núcleos que están habitados desde hace años lo que es por otra parte, una demostración clara de sus posibilidades de habitarlos.

El equipo, es consciente de que la situación es distinta si se trata de poner un núcleo en marca o si es legalizar -una situación de facto. Este último caso es el de los núcleos ya habitados. Se considera que para ellos debería de solucionarse la ocupación siempre que sea esa la voluntad de la Diputación General de Aragón y los grupos ya instalados cumplieran los requisitos exigibles.

IV.3.5.- Resultados

Se fueron valorando uno por uno los siete elementos considerados multiplicándolos por los coeficientes establecidos y posteriormente se realizó la suma total. Se ordenaron de mayor a menor resultando el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 1

Nombre del pueblo

Total Agua Accesos

Edificios

recupera-  

bles

Nº de

vivien-

das

Estrategia  

Localiza-

ción

Orienta- 

ción y 

altura

Distancia

Nº de

habitantes

1.STA.Mª.ASCASO                              

2. CAMPOL 

3. PNA. DE FANLO 

4. SIESO DE JACA

S. SASE 

6. PNA. DE SASAL

7. BURGASE 

U) 8. ALAVES 

9. ROSICO 

10. AINETO 

11. LETOSA 

12. PNA. CASA LLERA 

13. PNA. DE BAIL 

14. ARTOSILLA 

15. SOLANILLA 

16. PNA.ATOS ALTO 

17. CAJOL 

18. MONFALCO 6

19. PNA. PEQUERA 

20. IBORT 

21. VILLAMANA 

22. ISIN 

23. GIRAL 

24. SAN HIPOLITO 

25. COLLS 

26. PNA. DE CERZUN 

27. SAN FELICES 

28. TRICAS 

29. GINUABEL 

30. BERROY 

31. AINIELLE 

32. BERBUSA 3

33. PNA DE NOFUENTES 

34. MORCAT 

35. ARTASO 

36. PUY(JELO 

37. PNA. PUYBALLETA

38. SOLIVETA 

39. SEMOLUE 

40. GERE 

41. PNA.CASA PUIG DEL MAS  

42. PNA. LUPARUELO

43. PNA. NUEVECIERCOS

44. CERESUELA

45. PNA. RIBA DE COLLS 

46. BAGUESTE 

47. PNA.DE VISCASILLAS 

48. CHIRO 

49. CILLAS 

50. MURO 

51. PNA. DE ALSETO 

52. EL CASTELLAR 

53. SANDIAS 

54. PNA. JAVARRAZ 

55. PNA. DE CERCITO 

56. CASBAS DE JACA 

57. SECORUN 

58. ASUN 

59. PNA.DE USIETO

60. BASARAN 

61. PNA.DE TORROG 

62. BESCOS DE GUARGA 

63. PNA. CASA BARTOLOME 

64. PNA. CASA SALINAS 

 65 PNA. GARRETA PUIG FELL 

66: FENILLOSA 

67. VILLACAMPA

63

60

60

58

55

55

54

54

54

53

52

52

50

49

48

46

45

44

44

44

42

41

41

40

40

40

39

38

37

37

36

36

35

34

34

33

33

31

30

30

30

29

28

28

27

26

26

25

25

25

25

24

24

24

23

23

21

20

19

16

13

12

12

12

10

6

6

16

16

16

12

12

4

12

8

8

8

8

12

12

8

8

8

12

8

4

8

8

12

8

4

12

8

8

8

8

16

12

12

8

8

4

12

8

12

4

4

12

8

8

12

12

4

4

4

4

4

8

4

12

4

4

4

4

8

12

0

0

0

0

0

0

0

0

6

12

9

9

9

9

12

12

9

12

6

12

9

9

9

9

9

6

12

9

12

6

12

6

12

9

6

9

9

3

6

0

6

6

6

0

3

12

9

3

12

0

9

6

9

6

9

12

6

6

6

3

6

6

6

9

9

0

3

6

6

6

6

6

0

0

0

9

9

9

9

9

12

9

6

12

9

9

12

6

6

6

3

9

12

12

3

6

0

6

6

6

12

6

6

6

3

9

6

9

6

9

6

6

0

6

9

0

6

3

3

0

3

0

0

3

6

3

6

0

6

3

0

3

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

1

4

1

4

4

1

4

1

1

3

4

1

1

3

3

1

2

1

1

2

3

0

2

3

1

1

2

2

2

2

1

2

2

4

2

2

3

0

2

2

0

2

1

2

0

1

0

2

2

2

1

2

0

1

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

16

8

12

8

12

16

8

16

8

16

16

8

16

16

16

12

4

8

8

12

0

8

0

12

0

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

2

4

4

3

4

3

2

4

2

3

4

3

4

4

4

3

3

4

4

4

3

4

3

3

4

4

4

3

1

2

4

4

1

4

4

4

4

3

3

3

4

4

2

3

1

4

3

1

1

1

3

3

4

3

1

1

3

1

1

4

3

3

3

3

3

3

12

9

9

12

6

9

6

9

12

3

6

3

3

3

3

9

6

6

3

6

9

12

9

6

6

6

9

9

9

12

6

12

6

9

9

9

9

3

6

9

3

9

3

3

3

3

9

3

9

6

6

6

3

3

6

9

3

9

3

9

3

3

3

3

3

3

3

En las sucesivas representaciones gráficas, se pueden ver las distintas interrelaciones de factores.

Volver al  Índice